Optimizan control tributario  El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, señaló que más allá del acuerdo de cooperación mutua suscripto entre el Gobierno Provincial y la municipalidad de Corrientes, ambas jurisdicciones ya vienen instrumentando una articulación de intercambio de información y de control.
“La meta es mejorar el rendimiento de la recaudación tributaria, reducir la marginalidad, y lograr el sostenimiento y crecimiento de recursos genuinos que garanticen los servicios públicos que necesita y demanda la ciudadanía”, afirmó el jefe de la cartera económica correntina.
Con el objetivo de optimizar las fuentes genuinas de recursos para la financiación de los servicios públicos, la gestión del gobernador Ricardo Colombi acordó con la administración de la municipalidad de la ciudad de Corrientes, una colaboración mutua en intercambio de datos y estadísticas tributarias. “La meta es mejorar el rendimiento de la recaudación tributaria, reducir la marginalidad, y lograr el sostenimiento y crecimiento de recursos genuinos que garanticen los servicios públicos que necesita y demanda la ciudadanía”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Es necesario acordar para avanzar y trabajar juntos para reducir la marginalidad a través del control tributario. Esta eficiencia nos permitirá a las jurisdicciones disponer de recursos como fuentes de financiamiento para la prestación de los servicios públicos”, insistió el jefe de la cartera económica provincial quien participó del acto de la suscripción de convenio, en la mañana de este viernes, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno entre el gobernador Colombi y el intendente de la comuna capital, Fabián Ríos. El convenio tiene un plazo de dos años y se podrá renovar automáticamente. El objetivo en común es el de intercambiar información en materia fiscal para mejorar los rendimientos en recaudación tributaria y optimizar las gestiones de recursos. El convenio prevé la implementación de ventanillas únicas en ambas instituciones. El intercambio de información se efectuará con estricto cumplimiento de confidencialidad de datos y secreto fiscal. CONTINUIDAD “Hace mucho tiempo que venimos firmando los convenios del catastro, fundamentalmente, que mejora la planificación, el control, la prestación de los servicios con distintas jurisdicciones del interior provincial. Tener el relevamiento catastral permite no solamente la identificación del contribuyente, sino el trazado del plan de servicios que tienen los municipios”, explicó el ministro Vaz Torres. “En este sentido, como la potestad fiscal de la valuación de esos predios es de cada uno de los municipios y la potestad registral le pertenece a la provincia, entonces, interactuar en estos convenios con todas las jurisdicciones municipales es un hecho muy positivo porque permite acercar la tecnología que ha adquirido la Provincia, que son recursos tecnológicos muy caros, a los que no pueden acceder las comunas”, comentó el jefe de la cartera económica provincial. “El municipio de la Capital sí ha tenido un desarrollo en este sentido por la envergadura que tiene; pero poder enlazar las facilidades que hemos logrado con el Registro de la Propiedad Inmueble, que es quien titulariza a esos predios, y la Dirección General de Rentas (DGR) que es quien identifica cuando esos predios son rurales, o semiurbanos, o urbano, es donde podemos enlazar, toda esta actividad que redunda en una mejora sustancial del control tributario”, dijo Vaz Torres. CARACTERÍSTICA PROVINCIAL “Más allá de la firma de este convenio, ya se viene instrumentando parcialmente desde hace tiempo. En algunas cuestiones veníamos avanzando, fundamentalmente con las cuestiones catastrales y algunos otros instrumentos que son comunes”, manifestó Vaz Torres. “La ciudadanía sabe los trámites que tiene que hacer en la provincia, el reflejo y el impacto que esto tiene en forma automática en el municipio, pero hace falta profundizar y enlazar también con los convenios que se tienen con Nación”, señaló el ministro. “La gestión del gobernador Ricardo Colombi se caracterizó por articular permanentemente con las jurisdicciones municipales; de encarar en conjunto una serie de acciones para optimizar el control tributario y de establecer cada vez más canales eficientes de trámites fiscales”, afirmó Vaz Torres.Sábado, 25 de junio de 2016
|