Jue 18 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Más del 70% de los correntinos no están de acuerdo con el proyecto reformista

La Fundación Prometeo de Corrientes, una de las encuestadoras más prestigiosas y creíbles de la región elaboró una encuesta sobre la reforma de la Constitución, enfocada a la posibilidad de re reelección de mandatarios. La encuestadora, a cargo del licenciado Castello envió la misma a la redacción de IusNoticias y se la comparte aquí para consideración de los lectores, que podrán sacar sus propias conclusiones respecto a éste trabajo.

ENCUESTA SOBRE CIUDADANIA Y DEMOCRACIA

Introducción: Consideramos que este trabajo de investigación es importante. A lo largo de la tarea realizada por la Fundación Prometeo solo puede comparársele el Mapa de la Discriminación en Corrientes, que realizamos en forma conjunta con el Inadi y la UNNE.

Esta no es una encuesta sobre política, partidos políticos o ciudadanos que circunstancialmente ejercen un cargo político.

Es un estudio cuantitativo sobre Ciudadanía y Democracia. El trabajo fue complejo porque evitamos salir a la calle con un cuestionario “enlatado” por lo que el formulario lo hicimos con la gente, a través de una etapa preliminar (prediseño) que consiste en salir a preguntar de manera abierta, sin que importara lo extenso de la respuesta o el contenido de la misma. Descubrimos que ciertas urgencias de los políticos no corresponde con las prioridades del ciudadano (y votante) común.

De estas entrevistas surgieron inquietudes comunes que fueron sistematizadas en preguntas que formaron el formulario definitivo (instrumento de medición).

Si tuviéramos que resumir esta investigación en dos palabras, estas serían DESINTERES y DESCONOCIMIENTO.

Las dos primeras preguntas validan la muestra, ya que reflejan las diferencias obtenidas (a favor de Colombi y ECO respectivamente). En ambos casos el casillero NS/NC contesta, refleja porcentajes compatibles con la merma de los votos obtenidos por los candidatos.

1- ¿A quién votó para Gobernador en el 2013?

Ricardo Colombi: 48,5%

Camau Espínola: 43,4%

NS/NC: 8,1%



2- ¿A qué frente votó en el ballotage presidencial del 2015?

ECO (Cambiemos): 48,2%

Frente para la Victoria: 41,6%

NS/NC: 10,2%



Las preguntas 3 y 4 buscan contextualizar la percepción del entrevistado, respecto a la gestión del Gobernador Colombi y sus principales logros.

Es oportuno recordar la diferencia que existe entre la percepción de Imagen y Gestión. La primera tiene que ver con lo afectivo mientras que la segunda es mucho más racional, ya que consiste en justipreciar acciones concretas de gobierno.

Nobleza obliga, en el caso del Gobernador Colombi, su imagen es positiva (alrededor de los 45%, sumando los casilleros Excelente, Muy Buena y Buena). Esto está vinculado a la impronta paternalista que imprime Colombi a su estilo de liderazgo político
.

3- ¿Qué opinión tiene de la gestión del Gobernador Colombi?

Excelente: 3,2%

Muy Buena: 9,3%

Buena: 26,6%

Regular: 23,3%

Mala: 20,2%

Muy Mala: 2,9%

NS/NC: 14,5%



4- ¿Cuál es el mayor logro de la gestión del Gobernador Colombi?

Pagar los sueldos al día: 41,6%

Combatir el desempleo: 7,3%

Atacar a la inseguridad de una manera eficaz: 11,2%

Traer inversiones a Corrientes: 2,9%

Equipar las escuelas y mejorar la educación: 12,7%

Equipar los hospitales y mejorar la salud: 11%

NS/NC: 13,3%



Las preguntas 5 y 6 a simple vista son muy semejantes. Solo varía la primera de la segunda en que no tiene un renglón aclaratorio. Sin embargo, este agregado es medular ya que lleva a un nutrido 37,7% de INDIFERENTES NS/NC (pregunta 5) a tomar posición (pregunta 6) en uno u otro sentido. La gráfica número 7 refleja la sumatoria de ambas posturas.

5- ¿Usted como ciudadano qué piensa del proyecto de modificar la Constitución?

Es una idea Excelente: 1,6%

Es una idea Muy Buena: 5,4%

Es una idea Buena: 7,3%

Es una idea Regular: 14,8%

Es una idea Mala: 27,1%

Es una idea Muy Mala: 6,1%

Indiferentes, NS/NC: 37,7%



6- ¿Usted como ciudadano qué piensa del proyecto de modificar la Constitución, si fuera para qué Colombi y los Intendentes sigan en el poder?

Es una idea Excelente: 1,9%

Es una idea Muy Buena: 4,7%

Es una idea Buena: 18,6%

Es una idea Regular: 9,9%

Es una idea Mala: 47%

Es una idea Muy Mala: 14,8%

NS/NC: 3,1%



7- SUMATORIA DE LAS OPINIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS



Este cuadro comparativo, contrasta los porcentajes de la pregunta 3 (gestión de Colombi) con los de la pregunta 5 (modificación de la Constitución con fines electoralista).

Hacemos notar dos cosas:

1) La merma que experimenta el casillero NS/NC (los entrevistados parecen haber salido de su apatía).

2) La sumatoria positiva (EXCELENTE, MUY BUENA Y BUENA) disminuye de un 39,1% a un 25,2%.




La pregunta 8 apunta a dilucidar si la búsqueda de darle una continuidad a la gestión del Gobernador Colombi se debe a una necesidad del Primer Mandatario provincial y su entorno más íntimo o responde a un reclamo de quienes votaron al frente que encabeza.

Es oportuno aclarar que esta pregunta solo se realizó a las personas que en el punto 2 contestaron haber votado por el ECO – CAMBIEMOS en el 2015

Nótese que el 24,8% que contesta que NO, es asimilable al 26,8% que considera BUENA la gestión del Gobernador en la pregunta 3.

¿Será este el nucleo duro del Colombismo que lo apoya con su voto incondicionalmente? De ser así estaría lejos de los 50 puntos obtenidos en el 2013.

8- ¿Usted considera que en el frente ECO formado por el Radicalismo y sus socios, existe algún dirigente capaz de presentarse como Candidato a Gobernador con chances de ganar las elecciones en el 2017? (Pregunta realizada a los votantes de ECO – Cambiemos de la pregunta 2).

SI, en ECO hay dirigentes capaces de ser Candidato a Gobernador: 61,8%

ECO carece de dirigentes capaces de ser Candidato a Gobernador: 24,8%

NS/NC: 13,4%



Las preguntas 9 y 10 apuntan a vislumbrar el grado de conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la efectiva aplicación de la Constitución de la Provincia de Corrientes promulgada el 8 de junio del año 2007.

Para ello planteamos en una suerte de múltiple choice diferentes figuras incorporadas en la misma, indagando cual o cuales no fueron todavía implementadas.

Más allá que un 38,1% eligió honestamente el ya remanido NS/NC; un 61,9% optó, confiando en el azar más que en el propio conocimiento, por uno u otro casillero. Todos cayeron en la “trampa” que le habíamos tendido (Ver gráfica 10).

9- La Convención Constituyente del año 2007, incorporó a la Constitución de Corrientes figuras que en algunos casos, no han sido utilizadas. ¿Puede usted señalar en esta grilla cuál o cuáles no fueron todavía implementadas?

1- Dar publicidad a los actos de Gobierno: 14,30%

2- Implementar la Fiscalía de Investigación Administrativa: 11,90%

3- Presentación por parte de los funcionarios de la Declaración Jurada de Ingresos: 17,20%

4- Ley de Información Pública para que el ciudadano ejerza el control: 11,30%

5- División del Ministerio Público: 7,20%

6- NS/NC: 38,10%



10- En realidad, ninguna de estas figuras fue implementada.



Epílogo: Es posible sacar algunas conclusiones de este trabajo. Sin embargo preferimos dejar la exégesis para quien lo lea.

FICHA TÉCNICA


El presente trabajo fue realizado en la Ciudad de Corrientes entre los días 13 y 27 de junio de 2016.

La modalidad elegida fue la entrevista personalizada en el domicilio del encuestado.

El prediseño fue abierto, lo que nos permitió lograr un diseño claro para el entrevistado.

Se realizaron 568 entrevistas sobre un total de 284.000 ciudadanos habilitados para emitir su voto, lo que establece una proporción excelente (1 entrevista cada 500 votantes).

Se respetó el principio de proporcionalidad por género y grupo etario. En función del índice de masculinidad (Censo 2010) se entrevistaron 287 mujeres y 281 hombres.

Se determinaron 30 puntos muestra, correspondiente a los barrios Aldana, Yapeyú, Camba Cuá, La Cruz, Malvinas Argentinas, Villa Chiquita, Quintana, Nuestra Señora de Asunción, Ciudades Correntinas, Serantes, Pirayui, República de Venezuela, La Rosada, Pujol, Libertad, Antártida Argentina, Bañado Norte, Colón, San Martín, Güemes, Juan de Vera, 17 de Agosto, Apipe, Cacique Caníndeyú, San Gerónimo, Jardín, Alta Gracia, San Antonio, Dr. Nicolini.

Se trata de una encuesta estratificada y aleatoria con un margen de error de +/- 3,1%.

Este trabajo no hubiera sido posible sin el compromiso y esfuerzo de Alejandro Franco, Walter Katchan, Susana Perez, Silvana Jofré y Luis Romero.

Responsable Técnico: Lic. José Castelo

Para acceder a la encuesta en su totalidad (cruzamientos, análisis por género y grupo etario, etc) favor de solicitar a fundacionprometeoinvestiga@yahoo.com.ar.


Domingo, 3 de julio de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com