Jue 18 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Asprosac desmiente retención de servicios y ratifica estado de asamblea permanente

(Audio) Así lo hizo saber uno de sus principales referentes, el doctor Néstor Ayala, quien en comunicación con Arriba Ciudad por la AM970 desmintió categóricamente que los profesionales médicos nucleados en el gremio de Asprosac se encuentren en retención de servicios.





Por otra parte afirmó que se encuentran en éstos momentos en asamblea permanente y en proceso de renovación de autoridades, y aunque no descartan medidas de fuerza para los próximos días, señalaron que al menos en ésta semana no van a tomar ninguna medida de acción directa.

En contacto con éste medio el doctor Néstor Ayala comentó que ya se realizaron cuatro marchas, la última, la del viernes, fue provincial, con apoyo y profesionales que llegaron a Corrientes Capital desde el interior, más precisamente de Goya, Esquina, Saladas y Libres, pidiendo en concreto un aumento salarial.

"Tenemos un salario incalificable que está por debajo de cualquier canasta básica", indicó el referente de la Asociación de Profesionales de la Sanidad de Corrientes, Néstor Ayala quien remarcó que "un médico que se está por jubilar se jubila con 7.500 pesos como mucho, condenado a una vida llena de penurias".

"Desde el Ministerio se trata de disimular eso diciendo que se pagan las guardias, que las hace un porcentaje menor, menos de la mitad de los médicos que trabajan, y lo hacen en negro. Es un beneficio que el jubilado y el médico que no hace guardia no lo tiene y la realidad es que tenemos un básico de 1.700 pesos y sumando ítems llega a los 8.000 pesos", detalló.

Recordó que luego de cada marcha se le ha dejado un petitorio al Gobernador, y que éste trasladó esa inquietud al ministro de Salud "que no responde a nuestro pedido y lo que esperamos es que nos atienda y que podamos concretar una mesa de negociación", dijo el gremialista.

Respecto a la situación del interior de la provincia, el médico analizó que "cada vez el interior va perdiendo la capacidad de resolver patologías que antes se resolvían y todo termina en Capital, que termina totalmente abarrotada de pacientes, superada en su capacidad de resolución de problema, eso habla de un desinterés por la Salud Pública, el interior, según nos cuentan nuestros compañeros, está devastado".

"La mortalidad materno neo natal supera en 7 puntos a la media nacional, cuando la media nacional está en 11, acá está en 18, puntos lo que habla a las claras de cómo estamos", concluyó.


Lunes, 11 de julio de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com