La Diócesis de Goya pone en marcha la Fazenda de la Esperanza, una casa de rehabilitación para droga dependientes  El Obispo de Goya monseñor Adolfo Canecin, presidió la misa de envío de los misioneros de la Fazenda de la Esperanza, que es una casa de rehabilitación para droga dependientes que funcionará en la zona rural de Santa Lucia y anuncio que la inauguración será el 13 de agosto.
En la Diócesis de Goya, la primera casa será para mujeres. Ocho misioneros ya se encuentran en ese lugar, trabajando en la organización.
Este programa nació en el Brasil y en el país ya cuenta con seis comunidades trabajando para la recuperación de niños, jóvenes y adultos.
Durante un mes, un grupo de representantes de la organización realizarán una “misión” informativa acerca de la iniciativa y de los alcances del trabajo que piensan desarrollar en la diócesis de Goya.
El trabajo que se desarrolla en la “Fazenda de la Esperanza”, es un programa de un año que consiste en una convivencia voluntaria por parte del recuperando, al que se le propone trabajo, convivencia y espiritualidad, como base de la superación de su propia persona. Allí, se brinda ayuda para replantear la vida de las jóvenes que ha sido destruida por las drogas.
Analia Soledad Rodríguez, oriunda de Córdoba, referente del centro comunitario, se refirió a los grupos de "Esperanza viva", que son el primer contacto que tienen las personas que sufren de adicciones con la Fazenda: "Las personas llegan con el problema de la droga, con los brazos caídos y allí encuentran el primer paso a la esperanza".
“Hoy somos 115 unidades en 17 países y hoy nos toca abrir una Fazenda para mujeres acá en Corrientes, cerca de Santa Lucía” dijo.
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, anunció que el centro de ayuda para mujeres con diversos tipos de adicciones “Fazenda de la Esperanza”, comenzará a funcionar en un campo donado al obispado.
La casa, que albergará a las mujeres, se asienta en un predio de 14 hectáreas ubicado a 1.200 metros de la ruta 27, en el acceso a Colonia Cecilio Echeverría.
El proyecto en esta parte del país, comenzó en julio de 2015, por iniciativa del arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik, del Obispo de Santo Tomé monseñor Hugo Santiago y por el obispo emérito de Goya monseñor Ricardo Oscar Faifer y que continua ahora monseñor Adolfo Canecin.
La Fazenda de la Esperanza, es una iniciativa eclesial que se llevará adelante en el contexto de la diócesis de Goya, para prestar un servicio decidido y concreto a la realidad de las adicciones.
LLAMADO DEL OBISPO
Monseñor Adolfo Canecín hizo un llamado a colaborar con el equipamiento mínimo para poner en funcionamiento la casa.
“El obispado descansa en la esperanza de que almas caritativas de toda la provincia colaboren voluntariamente para la adquisición de los elementos que se necesitan”, aseguró monseñor Canecin, remarcando que necesitan una heladera grande, termo tanque, mesitas de luz, un televisor, entre otros muebles.
MISIONERAS
Las misioneras son: Herminda Gimenez (madre de un joven recuperado de Formosa), Renata Frazario, María Villa, Monivalda Honorato, Dinalva Moura, Mercedes Barrionuevo, Juliana Assis y Analía Soledad Rodríguez.Martes, 12 de julio de 2016
|