|
|
|
|
|
Sexta Feria del Libro: Programación día por día  El Instituto de Cultura de Corrientes ajusta los detalles para la 6ª Feria Provincial del Libro que dará inicio el martes 19 de julio y se extenderá hasta el martes 26 en la escuela del Centenario. Con la consigna “Vamos a leer”, las propuestas serán muchas y muy variadas.
Esta edición contará con la participación de reconocidos autores y comunicadores. El que más generar expectativas sin dudas es el ex presidente José “Pepe” Mujica que brindará una charla el jueves 21 de julio, a las 19, en el salón auditorio.
Y se suman a la lista de invitados Maria Kodama que estará a cargo de la conferencia inaugural, los periodistas Willy Kohan y Edi Zunino, y las escritoras Luisa Valenzuela, Ema Wolf, la filósofa Esther Díaz y el ensayista y poeta Santiago Kovadloff. Todos ellos de reconocida trayectoria nacional e internacional. Habrá atractivos para todas las edades. En el auditorio se desarrollarán las conferencias de los invitados nacionales y en las 8 salas se desarrollarán unas 170 actividades, entre las que se encuentran presentaciones de libro, charlas, debates, mesas abiertas, lecturas en la voz de sus autores, proyecciones y talleres. Más de medio centenar de editoriales, reunidas en 33 stands con libros para todas las edades y los gustos. Atractivas propuestas que van desde cursos de guaraní, de convivencia y de escritura, literatura en redes sociales el viernes, sábado y domingo, con los booktubers en vivo. Poesía en la voz de sus autores en un ciclo que convoca a 90 poetas de la región durante seis días. Para los más chicos el circo, los cuentos y dos obras de teatro infantil. Además todas las noches música y la cumbia pop de Rombai para despedir las vacaciones de invierno. 6ª FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA Del 19 al 26 de Julio Escuela del Centenario MARTES 19 Salón Auditorio 18:00 Acto Inaugural 19:00 Homenajes a Darwi Berti y Andrés Salas 19:30 Conferencia de apertura a cargo de María Kodama *Horarios miércoles, jueves y viernes de 9 a 22 hs MIÉRCOLES 20 Salón Auditorio 9:00 Acreditación Primer Congreso de Autores del NEA Grande 10:30 Palabras de bienvenida a cargo del Arq. Gabriel Romero. 18:00 Conferencia de Luisa Valenzuela 19:00 Sosa Cordero, mi provincia guaraní. Rita Sosa Cordero 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 20:00 Dúo barroco "Arie Di Gioia" Miguel Sarno y Mercedes Zubieta Sala 1 16:00 a 18:00 "Introducción a Dibujo y Pintura" por Juan Manuel Sanabria Sala 2 9:00 a 13:00 Taller Alfabetización Guaraní 14:00 a 17:00 Taller Alfabetización Guaraní 18:00 "Se llama epífora" de León Escuedero Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 18:00 Lectura de textos propios. Nilsa Esponda 19:00 In Exxxistencia. Paula Gialdroni Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 18:00 "Tanto río de miedos" "Para salvar las horas amarillas" Vanessa Carolina Makuch 19:00 De poeta y de loco... de Héctor Malagrida Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 "Rebelión de los infieles" "Curuzú" Gladys Mercedes Acevedo 18:00 Los Ancestros y la quinta esencia. Cesar Ovando Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas Sala Taller 17:00 a 19:00 “Definiciones del Comité de Status de la Mujer Trabajadora en la Asamblea Anual de la ONU. Secretaria General de UTHGRA Sala Época 17:00 Presentación de libros “Poecantos Correntinos” y “Coloreo y aprendo el guaraní” Marily Morales Segovia/Arq. Bárbara Antonini/ Roque F. Núñez Romero 18:00 Presentación del curso de Guaraní del Diario Época. Lic. Elba Ríos, Roque Núñez, Alejandro Berdaguez JUEVES 21 Salón Auditorio 9:00 a 13:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 16:00 Teatro infantil "Amor de chocolate" 18:00 Víctor Casartelli "Una interpretación de las incógnitas del Paraguay" 19:00 Charla abierta con José Pepe Mujica 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 19:00 Slam de poesía Copa Grito. Coord. Mauro Gil 20:00 Silencio Blues Trío Sala 1 10:00 a 13:00 FADCC Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y creativo. Presentación y taller. 18:00 Tupasy Itatí ha itupao tenonde marandeko, avañeeme Alicia Estela Alfonzo Sala 2 9:00 a 13:00 Taller "Las TICs como herramienta para la jerarquización del Idioma Guaraní en la educación 14:00 a 17:00 Taller "Las TICs como herramienta para la jerarquización del Idioma Guaraní en la educación 18:00 La caja de cedro. Laila Daitter 19:00 Creo, luego enseño. Laila Daitter Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 "Cuentacuentos" de Carlotta Macchiavelli "La traición de las Garzas" Novela Histórica de Elsa Pomi 18:00 “Puesta en valor de las Ruinas del Oratorio San Alonso” Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gdor. Virasoro 19:00 Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes. Símbolo y memoria urbana. Comp Prof. Angela Sanchez Negrete.UNNE Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 A dónde van los caballos cuando mueren. Marcelo Britos 18:00 Hora poesía. Coordina Henry Satchmo Gómez 19:00 Baldosas flojas. Roberto Frete Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 “Desafíos de los Cambios Tecnológicos y el Empleo” Diálogo de los dirigentes del Sector Industrial con el público 19:00 Presentación de libros Taller Literario "Ñuvaiti" (Gdor. Virasoro. Ctes) Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas Sala Taller 9:00 a 13:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 14:00 a 17:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones Sala Época 18:00 Versión bilingüe leyenda “La Chu-minga” y video Claudia Romero VIERNES 22 Salón Auditorio 9:00 a 13:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Booktubers La literatura juvenil y redes sociales 18:00 Conferencia de Santiago Kovadloff 19:00 Conferencia de Guillermo “Willy” Kohan 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 18:00 Acústico Consuelo Castillo y Leandro Galarza 20:00 Fictio y Animal Squad con Shecka en el Rap de poesía Sala 1 17:00 Fecobip presenta a Adriana Hartwig 18:00 Luz de Malvinas. Sarita Mónica Antonio c/ bibliotecas 19:00 Revista Oxígeno / 2008 / 2da edición- Revista Oxígeno 2 / 2015 / 2da Edición - Revista Apogeo Extra nº1 / 2016 / 1era Edición. Nube Ediciones Sala 2 17:00 El Piemonte en Corrientes: La ruta de la Bagna Cauda. Adriana Covalova y Dina Cocco 18:00 a 20:00 "Karaí, los caminos del nombre" de Enrique Acuña (Proyección y debate) Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación dialogarán sobre la “Importancia de leer para una Cultura del Trabajo”. 18:00 Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano de Pocho Roch.UNNE 19:00 Plan Nacional de Lectura Gestión 2015-2018 Dirección de Curriculum, Orientación y Evaluación. MEC Paraguay Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Flores líquidas sobre mi piel. Rocío Palacios 18:00 Antonio Gil. El heroico siervo de Dios. Juanchi Vallejos 19:00 Lectura de textos. Fabian Brizuela 20:00 "Ser humano" de José Giudici "Un lugar en el alma" de Rodrigo Tannure Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 a 19 “Importancia de leer para una Cultura del Trabajo”. Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación 19:00 Mitoámbito. Avelino Nuñez 20:00 Chau, me fui a vivir! Roberto Gómez Coll Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas 19:00 Lectura de textos propios. Stella Marís Folguerá, Evelin Bochle e Indira Córdoba Alberca Sala Taller 9:00 a 13:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 14:00 a 17 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones Sala Época 17:00 Bilingüismo y educación.Fabián Yausáz 18:00 Presentación del libro trilingüe “Los animales de nuestra región”. Inglés, español, guaraní. Prof. de Inglés Dionicia Martínez. Esc. Nº 405 Pueblo Libertador *Horarios sábado y domingo de 13 a 22 hs SÁBADO 23 Salón Auditorio 16:00 Teatro infantil Noche de Reyes 17:00 Booktubers “¿Cómo ser un bloguero?” 19:00 Conferencia de Edi Zunino Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 20:00 RockPolitik de Juan Ignacio Provéndola EUDENE//Troskos Sala 1 17:00 Vivir plenamente. Miriam Blanchard 18:00 Artistas del Comic Correntino. Daniel Roa, Benjamis Cochia y Emiliano Correa 19:00 Entre tragos, copas y madrugadas. Amador Palomo Sala 2 17:00 a 19:00 “El deporte, la educación y la cultura como eje de transformación social” 19:00 Eugenio Led /2015/2da edición/ Scketchbook/ /Revista Chuni y Pitu Nº1 y Nº2, 2015, 2016 Sala 3 18:00 Sentimientos cautivos. Antología. Sonia Millan y Olga Ocampo Min. de Ed. 19:00 Vientos y tempestades. Violencia en la periferia de la globalización. Jorge Rozé, David Luna, Marcelo Graciosi y Maximiliano Román. UNNE Sala 4 18:00 Presentación de libro Roberto Villalva "El ojo de Aláh" 19:00 Malus. Facundo Alarcón Sala 5 17:00 Taller "Aprender creando" Coord. Maria Semhan 18:00 Taira Comonfort y el papiro del séptimo misterio. Natali Drago 19:00 Taller de poesía virtual. Coord Mauro Gil Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas 19:00 Lectura de textos propios. Stella Marís Folguerá, Evelin Bochle e Indira Córdoba Alberca Sala Taller 14:00 a 17 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones 18:00 AMPRA (Asociación Mujeres Piemontesas de la República Argentina) - Conferencia: "Los Motores de la Memoria" Sala Época 17:00 El idioma guaraní en el nivel inicial con títeres. Prof. Liliana Gómez. 18:00 Presentación del libro “Mitoámbito”. Prof. Avelino Núñez Sainar. DOMINGO 24 Salón Auditorio 17:00 Booktubers “¿Cómo ser un booktuber?”. 19:00 Mensaje del pescador. Juan Carlos Schmit Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 19:00 Música en Casa 20:00 Rombai Sala 1 18:00 a 20:00 Taller "Un estante, un renglón y de cómo nace el amor" Ma. Magdalena Lenner Salud 2 18:00 Presentación de Noepa Corri Nº 1 y 2 19:00 "Cosplay: un mundo de imaginación y creatividad" por Gabriela Verónica Ramirez Sala 3 17:00 “Violencia Laboral en el contexto del Empleo”, conclusiones de los estudios realizados por el Observatorio de Violencia Laboral de Corrientes. 19:00 Operación Gibraltar. La verdadera historia de la Operación Algeciras durante la Guerra de Malvinas. César Fabián Ríos Sala 4 18:00 Lectura de textos propios. José Virginio Gonzalez 19:00 Sol en el centro de mis palabras de Pascual Ibarra Sala 5 18:00 Volver al Origen para evolucionar. Franco Simonetto 19:00 502 chistes, cuentos, declamaciones y reflexiones. Luis Gaber Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas 19:00 Lectura de Autores. Azahar Ediciones Sala Taller 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones 19:00 Taller Las Artes del Convivir/Hormonas versus Hormonas. Marta Chemes, José Perez Bahamonde Sala Época 17:00 El idioma guaraní en el nivel inicial con títeres. Prof. Liliana Gómez. 18:00 Presentación del libro “Mitoámbito”. Prof. Avelino Núñez Sainar. Horarios lunes y martes de 9 a 21 hs LUNES 25 Salón Auditorio 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo. Presentación de "Herramientas para actuar desde la escuela". DISEPA 10:30 La importancia de la Literatura regional. Lic. Fernando Bravo Dir. de Nivel Secundario 14:00 Orquesta y Coro del Instituto de Música. Dir. de Ed. Artística 15:00 Taller de teatro "Escuela Regional" 16:00 Lectura de poemas. Pres. del Libro Taller Literario Paraná - Dar. Prof. Marcos Zalazar. Dir. de Nivel Secundario 17:00 Cierre musical Dir de Nivel Secundario, Composiciones inéditas: Chamamé 18:00 Ema Wolff “El autor ante sus lectores ¿Ud Cuánto gana?” 19:00 "El legado del discurso. Brasilidad e hispanidad en el pensamiento social brasileño y latinoamericano” Everton Viera Vargas 20:00 En diálogo con Esther Díaz Café Literario 9:00 Murga "Los Murciélagos" Escuela Especial N° 26 para ciegos y disminuidos visuales. 10:30 Obra teatral Prof. Rosario Calvo. Dir. de Nivel Secundario 13:00 Taller de danzas folklóricas. Col. Sec. "Edgar Romero Maciel" 14:00 Taller de danzas urbanas CAJ Col. Sec "Arturo Frondizi" Dir. de Políticas Socioeducativas. 15:00 Mboyeré circo y Abuelas leecuentos 16:00 Taller de teatro. CAJ Col. "Regional" Dir. de Políticas Socioeducativas 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 19:00 Menú con lecturas. La Pépinière Victoria Martinez Zurbano y Laila Daitter Sala 1 9:00 Presentación Libro Digital de Geografía de Corrientes. Junta de Geografía de la Pcia de Corrientes 10:30 Presentación del libro "Luz de Malvinas" Audiovisual/Charla - debate. Prof. Sara Antonio. Dir. de Nivel Secundario 11.30 Cine debate: Cortos. Dir. de Ed. Artística 13:00 Los contenidos curriculares al servicio del PBL. Gral Paz. Dir. de Ed. Rural 14:00 Talleres de animación teatral. Grupo Skené. Dir. de Nivel Secundario 16:00 Presentación de trabajos inéditos. Cuentos, poemas y ensayos. Dir. de Nivel Secundario 17:00 Educación vial. Charla informativa/ Folletería. Dir. de Ed. Rural Sala 2 9:00 Charla abierta. La poesía: un camino amigable para aprender. Superv. Nilda Sena. Consejo Gral de Ed. 10:30 Mesa interactiva "El discurso poético" Prof. Elba Sanchez de Fernandez. Lectura de poemas. Dir. de Nivel Secundario 13:00 Presentación del libro "Paraje El Palmar" Audiovisual. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural 14:30 Cortometraje "La Calandria" Dir. de Ed. Secundaria 15:00 Taller de cuenta cuentos. Dir. de Ed. Intercultural bilingüe 17:00 Información/ Folletería. Dirección de Educación Física Sala 3 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo ¿Quiénes somos y qué hacemos? Dir. Ed. Especial/ Dir. Ed. Domiciliaria y hospitalaria. 10:30 Pres. de Libro "La construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia" Consejo Gral de Ed. 11:30 Taller de guaraní. Dir. de Ed. Intercultural bilingüe 13:00 Presentación del libro "Paraje El Palmar" Audiovisual. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural 14:00 Exposición "Proyecto de investigación" Escuelas primarias N° 784 y 175. UNNE. Dir de Ed. Rural 15:00 Muestra Circuitos turísticos de Corrientes. Escuela Primaria N° 108 San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural 16:00 Taller Desafíos al Lector Prof Fabiola Etchemaite UNCOMA Sala 4 17:00 “Promover la Cultura del Trabajo”. Dirigentes sindicales de la CGT Corrientes, Mesa de Unificación, dialogarán con el público Sala 5 17::00 Con un rayo Color Rubí Walter Olvano Feû Sala 6 17:00 Ciclo 90 poetas Sala Taller 17:00 Taller de Historieta. Nube Ediciones Sala Epoca 17:00 Presentación de experiencias de enseñanza del guaraní en la carrera policial. Comisaria Mayor Miriam Benítez-Esc. De Cadetes de Policía 18:00 La necesidad del idioma guaraní en la carrera de Enfermería. ISS “R.E. de San Martín” Lic. César Castillo MARTES 26 Salón Auditorio 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo ¿Quiénes somos y qué hacemos? Dir. Ed. Especial/ Dir. Ed. Domiciliaria y hospitalaria. 10: 30 Presentación del libro Luis tiene una idea y del Acta del Bicentenario en braille 11:30 Asociación Educar. Dir. Ed. Intercultural bilingüe 13:00 Orquestas y Coros para el Bicentenario. Concierto. Orquesta "Hogar de la Música" Col. Sec. "Dr. Eloy Miguel Ortega" 14:00 Coro "Barriletes" Esc. N|°808 "Victoriano E. Montes" Dir. de Políticas Socioeducativas 15:00 Orquesta "Ecos del corazón". Concierto. Col. Sec. "Manuel Vicente Figuerero". Dir. de Políticas Socioeducativas 16:30 Coro "Niños de San Luis" Esc. N° 755 "Pura Gauna de Maciel". 17:00 Panel Fabiola Etchemaite y Patricia Pujalte 19:00 Cierre y lanzamiento del 9º Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y La Literatura. Aldo Lineras Decano de la Facultad de Humanidades (UNNE). Ministro de Educación Lic. Susana Benitez, Presidente Instituto de Cultura Corrientes Arq. Gabriel Romero Café Literario 11:30 "Eva y Victoria" Teatro, Prof. Sandra Schafeer. Dir. de Nivel Secundario 14:00 Academia de baile "Divino Niño Jesús" Dir. de Nivel Secundario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 20:00 Chamamé de proyección con Pablo del Valle, Wily Fernandez y Rodrigo Galarza Sala 1 10:30 Relato audiovisual: Presentación de relato histórico. Escuela Primaria N°753. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural 11:30 Disertación. La agenda del Director Escolar y sus tareas centrales. 13:00 Presentación del libro "Luz de Malvinas" Audiovisual/Charla - debate. Prof. Sara Antonio. Dir. de Nivel Secundario 14:00 Pres. Libro Digital de Geografía de Corrientes. Junta de Geografía de la Pcia de Corrientes 15:00 Charla abierta. La poesía: un camino amigable para aprender. Superv. Nilda Sena. Consejo Gral de Ed. 16:00 Relato audiovisual de experiencias pedagógicas. Escuela Primaria 960. Lavalle. Sta Lucía. Dir. de Ed. Rural Sala 2 9:00 Taller de Arte visual y Música. Dir de Ed. Artística 10: 30 Mesa/panel Promoción de la lectura. Dir. de Nivel Secundario 11:30 Presentación MIC I Dir. Ed. Intercultural bilingüe 13:00 Presentación del libro "Paraje El Palmar" Audiovisual. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural 14:00 Lectura de Ensayo "Concurso Bicentenario". Dir. de Nivel Secundario 15:00 "Prácticas de Lectura en el ingreso al Nivel Superior" Profs. M. Alvez y S. Franco. ISFD E. Sábato: Dir. de Nivel Superior 16:00 Proyección del documental "Héroe Corriente" San Roque. Dir. de Ed. Rural Sala 3 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo. Presentación de "Herramientas para actuar desde la escuela". DISEPA 10:30 Presentación de "El hijo de la maestra" y "Peregrinos" de Hugo Echeverría 13:00 La mediación de la Lectura en la formación docente. Profs M. del C Santos y S. Franco. IFSD E. Sábato. Dir Nivel Superior 14:00 Comisión Intersectorial Fortalecimiento de la cosntrucción de la ciudadanía estudiantil. Dir. de Nivel Secundario 15:00 Pres. Libro "Literatura, género y poder" Profs Marisa Alves y Marita Santos. Dir. de Nivel Superior 16:00 Taller Criterios de selección de textos de Literatura infantil y juvenirl. Mgter Patricia Pujalte UNNE Sala 5 15:00 Taller Queseraye Ext UNNE Lectura de autores 18:00 Mis recuerdos de Lila Bonastre. Presenta Dr Carlos Dansey Sala 6 17:00 Conociendo Corrientes de Prof. Enrique Piñeyro Sala Taller 17:00 Taller de Historieta. Nube Ediciones Sala Época 17:00 Enseñanza del idioma guaraní en el nivel medio. Lic. Amado Alberto Romero- Prof. Col. “José Ponce” del Prof. De Lenguas 18:00 La EIB y el idioma guaraní en el sistema educativo correntino. Lic. Clarisa Godoy- EIB Min Educ. CtesMiércoles, 13 de julio de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
|
|
|