Leer a los autores del NEA eje de la Feria Provincial del Libro  El inicio de la 6ª Feria Provincial del Libro, “Vamos a leer”, a realizarse del 19 al 26 de julio en la Escuela del Centenario, girará en torno dar visibilizar y reconocer la producción literaria de los autores de esta parte país. Así, en un mismo espacio se desarrollará el primer Congreso de Autores del NEA Grande (del 20 al 22 de julio), y las actividades específicas de la Feria.
El acto inaugural será el martes 19, a partir de las 18, en el salón auditorio donde se realizará un homenaje a los escritores correntinos Darwy Berti y Andrés Salas.
La Feria Provincial del Libro estará dedicada a estos dos autores locales y, por tal motivo, las autoridades del Gobierno de la Provincia y del Instituto de Cultura de Corrientes harán entrega de placas en reconocimiento a su aporte a las letras. A las 19,30 tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, y presidente de la Fundación Borges Internacional, además de profesora de literatura argentina, escritora y traductora. El cierre será con una propuesta musical de chamamé de proyección con Pablo del Valle, Wily Fernández y Rodrigo Galarza. El miércoles 20, las actividades en la Escuela del Centenario comenzarán a las 9, con la acreditación para el Primer Congreso de Autores del NEA Grande. (Se puede acceder al formulario de inscripción a través del link: https://goo.gl/uI43WQ o comunicarse a: programallyl@gmail.com). El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, será el encargado de dar las palabras de bienvenida. En el salón auditorio, a las 18, tendrá lugar la conferencia "Sobre escritores, escritoras y escritos" de la escritora y periodista Luisa Valenzuela. Y seguidamente, Rita Sosa Cordero presentará “Sosa Cordero, mi provincia guaraní”. La jornada finalizará con autores de la región que harán una ronda de lectura, donde además de dar a conocer su obra, recomendarán la de otro escritor del NEA Grande. El jueves 21 se desarrollará por la mañana el segundo día de Congreso de Autores. En tanto que a las 16 se presentará la propuesta de teatro infantil “Amor de chocolate”, y a las 18, el poeta paraguayo Víctor Casartelli dará la conferencia “Una interpretación de las incógnitas del Paraguay”. El cierre de la jornada será con un invitado que muchos quieren escuchar: el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica brindará una charla abierta. Y luego una ronda de lectura con escritores del NEA Grande. Además de la última jornada del Congreso de Autores, el viernes 22 habrá propuestas para distintos públicos en el auditorio. Para los más jóvenes, estarán presentes booktubers invitados para habar de “La literatura juvenil y redes sociales”.
Seguidamente será el tiempo del ensayista, poeta y traductor Santiago Kovadloff que disertará sobre "La traducción como acto de lectura". Y a las 19, será el turno del periodista especializado en economía Willy Kohan, a cargo de la charla “La Argentina con Macri. Oportunidades y riesgos para empresas, inversores y el bolsillo”. Nuevamente habrá ronda de lectura para finalizar el día. OTROS ESPACIOS, OTRA PROPUESTAS
En paralelo a lo que suceda en el salón auditorio, habrá una gran variedad de propuestas de actividades para distintos públicos, entre las que se encuentran presentaciones de libro, charlas, debates, mesas abiertas, lecturas en la voz de sus autores, proyecciones, talleres y espectáculos. Desde cursos de guaraní, de convivencia y de escritura, hasta literatura en redes sociales desde el día viernes, con los booktubers en vivo, poesía en la voz de sus autores en un ciclo que convoca a 90 poetas de la región durante seis días. Y para los más chicos el circo, los cuentos y dos obras de teatro infantil. Además todas las noches música y la cumbia pop de Rombai para despedir las vacaciones de invierno. Todo esto se sumará a la amplia oferta literaria que estará presente a través de medio centenar de editoriales, reunidas en 33 stands con libros para todas las edades y los gustos. PROGRAMACION PRIMERAS JORNADAS Martes 19 Salón Auditorio 18:00 Acto Inaugural 19:00 Homenajes a Darwi Berti y Andrés Salas 19:30 Conferencia de apertura a cargo de María Kodama *Horarios miércoles, jueves y viernes de 9 a 22 hs Miércoles 20 Salón Auditorio 9:00 Acreditación Primer Congreso de Autores del NEA Grande 10:30 Palabras de bienvenida a cargo del Arq. Gabriel Romero. 18:00 Luisa Valenzuela 19:00 Sosa Cordero, mi provincia guaraní. Rita Sosa Cordero 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 20:00 Dúo barroco "Arie Di Gioia" Miguel Sarno y Mercedes Zubieta Sala 1 16:00 a 18:00 "Introducción a Dibujo y Pintura" por Juan Manuel Sanabria Sala 2 9:00 a 13:00 Taller Alfabetización Guaraní 14:00 a 17:00 Taller Alfabetización Guaraní 18:00 "Se llama epífora" de León Escuedero Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 18:00 Lectura de textos propios. Nilsa Esponda 19:00 In Exxxistencia. Paula Gialdroni Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 18:00 "Tanto río de miedos" "Para salvar las horas amarillas" Vanessa Carolina Makuch 19:00 De poeta y de loco... de Héctor Malagrida Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 "Rebelión de los infieles" "Curuzú" Gladys Mercedes Acevedo 18:00 Los Ancestros y la quinta esencia. Cesar Ovando Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas Sala Taller 17:00 a 19:00 “Definiciones del Comité de Status de la Mujer Trabajadora en la Asamblea Anual de la ONU. Secretaria General de UTHGRA Sala Época 17:00 Presentación de libros “Poecantos Correntinos” y “Coloreo y aprendo el guaraní” Marily Morales Segovia/Arq. Bárbara Antonini/ Roque F. Núñez Romero 18:00 Presentación del curso de Guaraní del Diario Época Lic. Elba Ríos, Roque Núñez, Alejandro Berdaguez Jueves 21 Salón Auditorio 9:00 a 13:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 16:00 Teatro infantil "Amor de chocolate" 18:00 Víctor Casartelli "Una interpretación de las incógnitas del Paraguay" 19:00 Charla abierta con José Pepe Mujica 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 19:00 Slam de poesía Copa Grito. Coord. Mauro Gil 20:00 Silencio Blues Trío Sala 1 10:00 a 13:00 FADCC Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y creativo. Presentación y taller. 18:00 Tupasy Itatí ha itupao tenonde marandeko, avañeeme Alicia Estela Alfonzo Sala 2 9:00 a 13:00 Taller "Las TICs como herramienta para la jerarquización del Idioma Guaraní en la educación 14:00 a 17:00 Taller "Las TICs como herramienta para la jerarquización del Idioma Guaraní en la educación 18:00 La caja de cedro. Laila Daitter 19:00 Creo, luego enseño. Laila Daitter Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 "Cuentacuentos" de Carlotta Macchiavelli "La traición de las Garzas" Novela Histórica de Elsa Pomi 18:00 “Puesta en valor de las Ruinas del Oratorio San Alonso” Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gdor. Virasoro 19:00 Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes. Símbolo y memoria urbana. Comp. Prof. Ángela Sánchez Negrete. UNNE Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 A dónde van los caballos cuando mueren. Marcelo Britos 18:00 Hora poesía. Coordina Henry Satchmo Gómez 19:00 Baldosas flojas. Roberto Frete Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 “Desafíos de los Cambios Tecnológicos y el Empleo” Diálogo de los dirigentes del Sector Industrial con el público 19:00 Presentación de libros Taller Literario "Ñuvaiti" (Gdor. Virasoro Ctes.) Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas Sala Taller 9:00 a 13:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 14:00 a 17:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones Sala Época 18:00 Versión bilingüe leyenda “La Chu-minga” y video Claudia Romero Viernes 22 Salón Auditorio 9:00 a 13:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Booktubers La literatura juvenil y redes sociales 18:00 Santiago Kovadloff 19:00 Guillermo “Willy” Kohan 20:00 Ronda de Lectura Café Literario 15:00 Mboyeré circo 16:00 Abuelas leecuentos 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución" 18:00 Acústico Consuelo Castillo y Leandro Galarza 20:00 Fictio y Animal Squad con Shecka en el Rap de poesía Sala 1 17:00 Fecobip presenta a Adriana Hartwig 18:00 Luz de Malvinas. Sarita Mónica Antonio c/ bibliotecas 19:00 Revista Oxígeno / 2008 / 2da edición- Revista Oxígeno 2 / 2015 / 2da Edición - Revista Apogeo Extra nº1 / 2016 / 1era Edición. Nube Ediciones Sala 2 17:00 El Piemonte en Corrientes: La ruta de la Bagna Cauda. Adriana Covalova y Dina Cocco 18:00 a 20:00 "Karaí, los caminos del nombre" de Enrique Acuña (Proyección y debate) Sala 3 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación dialogarán sobre la “Importancia de leer para una Cultura del Trabajo”. 18:00 Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano de Pocho Roch.UNNE 19:00 Plan Nacional de Lectura Gestión 2015-2018 Dirección de Curriculum, Orientación y Evaluación. MEC Paraguay Sala 4 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 Flores líquidas sobre mi piel. Rocío Palacios 18:00 Antonio Gil. El heroico siervo de Dios. Juanchi Vallejos 19:00 Lectura de textos. Fabián Brizuela 20:00 "Ser humano" de José Giudici "Un lugar en el alma" de Rodrigo Tannure Sala 5 14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande 17:00 a 19 “Importancia de leer para una Cultura del Trabajo”. Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación 19:00 Mitoámbito. Avelino Núñez 20:00 Chau, me fui a vivir! Roberto Gómez Coll Sala 6 17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas 19:00 Lectura de textos propios. Stella Marís Folguerá, Evelin Bochle e Indira Córdoba Alberca Sala Taller 9:00 a 13:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 14:00 a 17 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA) 17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones Sala Época 17:00 Bilingüismo y educación. Fabián Yausáz 18:00 Presentación del libro trilingüe “Los animales de nuestra región”. Inglés, español, guaraní. Prof. de Inglés Dionicia Martínez. Esc. Nº 405 Pueblo LibertadorViernes, 15 de julio de 2016
|