Rubín en debate por el Iberá con productores mercedeños  El diputado nacional Carlos Rubín estuvo presente en el debate que se realizó en la Sociedad Rural de Mercedes respecto a la transferencia de jurisdicción de parte del Iberá a Parques Nacionales.
El legislador curuzucuateño estuvo presente allí, acompañado por su esposa la diputada provincial Alicia Locatelli escuchando a los productores mercedeños quienes manifestaron su postura respecto a éste proyecto que ya cuenta con media sanción, que fue aprobado en el Senado provincial y en la semana que viene será tratado en Diputados.
Los legisladores fueron invitados por las autoridades de la Sociedad Rural de Mercedes y estuvieron presentes además, el intendente de la ciudad Víctor Cemborain y el legislador del Partido Autonomista, muy cercano al camausismo, Raúl Alfonzo en defensa de la correntinidad. En el evento hicieron uso de la palabra de parte de la entidad ruralista Mabel Moulin y la doctora Rodríguez, así como Gerardo Condado y otros productores vecinos de la ciudad.
Según consignó a IusNoticias el legislador provincial Martín Barrionuevo uno de los denominadores comúnes en las ponencias fue "la falta de difusión e información respecto a ésta temática y la inconstitucionalidad del proyecto". Una muestra más de la postura contraria a ésta cuestión.
Notas anteriores
El PA reúne a su Junta de Gobierno para tratar el traspaso del Iberá a Nación
Así lo aseguró en contacto con Arriba Ciudad el diputado provincial por el Partido Autonomista, Raúl Alfonzo quien anticipó que en la reunión de la Junta de Gobierno del PA se tratará un amplio temario entre cuyos puntos figura el de la cesión de tierras del Iberá a Parques Nacionales.
"Si bien ésto beneficiaría al turismo provincial, es una declamación y declaración de incapacidad para manejar las cosas propias, y si bien los herederos de Tompkins pueden cederla a quienes quieran no le dan a la provincia porque no confían", sostuvo Alfonzo en diálogo con la AM970 Radio Guaraní.
En éste mismo sentido argumentó que de materializarse la estrategia esgrimida por el oficialismo "los Esteros del Iberá van a ser legislados por diputados y senadores nacionales, que quizá no conocen la idiosincracia de los correntinos".
Por ésta y otras razones "vamos a tener una reunión de la Junta de Gobierno del Partido Autonomista de la provincia, que es la máxima autoridad que tiene el partido en Corrientes, con un amplio temario".
"Vamos a empezar a dialogar puertas adentro con respecto a la reforma de la Constitución, y también es importante que conversemos y fijemos postura con respecto al traspaso de tierras de Tompkins en el Iberá a Parques Nacionales", manifestó el legislador provincial.
El encuentro será éste sábado a las 10.30 en la sede partidaria de Goya, lugar en el que se reunirán los 47 miembros titulares y suplentes que tiene la Junta de Gobierno en toda la provincia. El diputado provincia anticipó que de Curuzú Cuatiá van a estar Walter Mellone, Matías Centurión y Juan Velázquez, tres titulares de la Junta por el departamento de Curuzú.
Por último Alfonzo reiteró que "en lo personal, no estoy de acuerdo con la perpetuación en el poder, no considero que sea necesaria, ni oportuna ni conveniente ningún tipo de reforma para los correntinos".
Martín Barrionuevo: "La cesión de tierras del Iberá a Nación está signado por el ocultamiento y la mentira de Colombi"
El diputado provincial del PJ, Martín Barrionuevo se refirió a una inquietud que por éstas horas sacude la tranquilidad del receso invernal y se trata nada menos que de un proyecto que trata la cesión de jurisdicción para la creación de un Parque y reserva nacional en el Iberá.
En contacto con Arriba Ciudad a través de la AM970 Radio Guaraní el legislador provincial criticó al proyecto, que ya fue aprobado en el Senado Provincial, es decir que ya cuenta con media sanción e ingresó a la Cámara Baja, donde fue detectado por Barrionuevo, quien puso el grito en el cielo y comenzó a denunciarlo. Barrionuevo aseveró que "lo que se busca es transferir la jurisdicción de 150 mil hectáreas del Iberá de la Provincia a la Nación".
En contacto con éste medio y con el proyecto en mano, el legislador camausista relato textualmente lo que señala el mismo: "Artículo 1º, transfiérase a favor del Estado Nacional la jurisdicción y el dominio eminente necesarios para que éste ejerza las competencias previstas en la Ley Nacional 22.351 (de Parques Nacionales) sobre las tierras cuyos adremas y límites que se describen en el Anexo I, que pasan a formar parte de la Ley".
Hay que escuchar a todos
El diputado provincial analizó que "estamos tratando una Ley en la cual estamos cediendo parte del Iberá a la Nación, lo que es muy claro que surge del dictado de ésta norma". Y pidió que toda ésta cuestión se "haga de cara a la sociedad, escuchando a los distintos actores, me parece que el desarrollo del ecoturismo en Corrientes es muy importante y esta bien pero evidentemente una Ley de estas características no puede ser llevada adelante simplemente con voluntarismo".
"No se trata sólo de un recurso natural estratégico, fijado por la Constitución de la provincia de Corrientes, que dice que es un recurso estratégico de los correntinos, con lo cual entiendo que hasta ésta Ley podría ser inconstitucional, me parece que falta un debate mas serio y profundo, escuchando a todas las voces, eso es lo central acá", criticó.
Y echando mano al recurso de archivos, el diputado recordó que cuando el gobernador Ricardo Colombi se encontraba en campaña para su actual período de gestión, allá por el 30 de agosto del 2013, él mismo había dicho en un discurso enunciado en Santa Rosa que "estaba en contra de que se genere un parque nacional en Corrientes, textualmente decía que no nos van a torcer el brazo, no vamos a ceder las tierras para que se haga un Parque Nacional", citó.
"Lo hacía en el marco de su plataforma electoral para su tercer mandato, él les decía que ésto era inadmisible, que no podian permitir los correntinos y hoy es el propio Gobierno Provincial quien está impulsando ésta cesión", sostuvo.
Es un proyecto signado por el ocultamiento, el doble discurso y la mentira
"Se está burlando de la voluntad popular, uno lo que espera es que mínimamente den alguna explicación, que digan por qué antes algo era tan malo y por qué ahora es tan bueno. No levantemos falsas banderas, en éste proceso lo que predomina es el ocultamiento de información, la mentira del propio Gobernador. Algo cambió, que nos cuenten porque no podemos aprobarlo a las apuradas cuando hay semejante nivel de contradicción en el medio", sentenció.
"Uno no busca oponerse por oponerse, mi posición, que la adelanto, es la defensa de la correntinidad, ahora si nos explican, nos cuentan, nos dicen, hace alguna audiencia pública, una consulta popular, es un tema muy importante, signado por un lado, por el ocultamiento y por el otro por el doble discurso y la mentira del Gobernador", estimó.
A su vez consideró que "hay que escuchar todas las voces, hay alrededor de 1.100 productores que podrían o no, ser afectados por ésta Ley , hay que escuchar la voz de los pueblos originarios, cuál es la afectación que van a tener con el Parque Nacional como con la reserva porque es un problema que viene de vieja data, en el marco de extranjerización de las tierras", evaluó.
"Los extranjeros que compraron los campos, no son dueños de Corrientes, compraron campos y nosotros todos votando leyes a las apuradas para que ésto suceda. Hay que profundizar mucho el análisis. Nuestra posición es la defensa de la correntinidad en primera instancia pero escuchar a todas las voces para tomar una posición mucho más concreta", señaló.
En Diputados tendrá un tratamiento prudente
El legislador afirmó que ya habló de éste tema con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani. "Cassani me dijo que el tema amerita un tratamiento prudente, es un recurso estratégico de los correntinos", dijo.
"Los autores del Proyecto sostienen que ésto va a fomentar el ecoturismo, entonces, dicen, un parque nacional es algo que expone (a la provincia) en una vidriera mucho más importante que un Parque Provincial, ese es el objetivo que se plantea, suena lindo, en principio, pero la realidad es que ya tenemos en Mburucuyá un parque nacional, y no es algo que sea la panacea en sí mísmo".
"Analicémoslo de manera abierta, abiertos a escuchar las fundamentaciones, yo quiero escucharlo al Gobernador, porque resulta que se montaron en una mentira diciendo que Camau iba a ceder las tierras a un parque nacional y resulta que hoy son ellos quienes impulsan el mismo parque, y ahora surgen claramente los videos que habían hecho en aquella época. Videos mentirosos como la mayoría de las cosas que hacen en éste tiempo. Y me parece que tenemos que ponerle un poco declaridad y aquellos que tienen doble discurso que lo aclaren, porque sino acá todo pasa de largo y nadie se hace cargo de lo que se dice y de lo que se hace", sostuvo Barrionuevo.
"Tenemos que comunicar ésta situación, es algo que los correntinos los que tenemos que ponernos al frente y tomar la decisión en conjunto", concluyó.Sábado, 23 de julio de 2016
|