Vie 19 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Feria Provincial del Libro es parte de un círculo virtuoso

La 6 sexta Feria Provincial del Libro, “Vamos a leer”, en la Escuela del Centenario está llegando a su fin y el balance para la organización a cargo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, es altamente positiva.

“Esta Feria se consolida como el espacio principal de revalorización de los escritores correntinos y de la región”; resaltó el titular del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Este encuentro entre los escritores y sus lectores permite la promoción de la industria editorial local, y prueba de ello es la presencia y crecimiento de Moglia Ediciones, Amerindia Ediciones Correntinas, Azahar Ediciones (libros artesanales) y Nube Ediciones, que como siempre dan cuenta de la obra de los autores de esta parte del país.

“La Feria Provincial del Libro se piensa como un encuentro con el pensamiento a través de nuestros autores y los intelectuales que invitamos a participar y dejar su valioso aporte”, afirmó el presidente del Instituto de Cultura, para además destacar que “para el Gobierno de la Provincia es política de estado dar visibilidad a los escritores correntinos. Una tarea que se viene llevando adelante desde el inicio de la gestión del Ricardo Colombi a través del apoyo a las ferias del libro que se realizan en varios municipios del interior y que culminan en la Feria Provincial”.

Subrayó además que la presente edición de la Feria marcó un hito cultural a partir de la invaluable presencia de la viuda de Jorge Luis Borges, Maria Kodama, a cargo del discurso de apertura, y la charla del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica que dejó sabias reflexiones no sólo sobre la forma de gobernar, sino también lecciones de vida. Este año se sumaron además periodistas e intelectuales de la talla de Santiago Kovadloff, Willy Kohan, Edi Zunino, Esther Díaz, Luisa Valenzuela y Ema Wolff, entre otros.

El Primer Congreso de Autores del NEA Grande fue también uno de los pasos importantes dados en la presente edición de la Feria, reuniendo a quienes escriben en la región y permitiendo que los mismos se conozcan y analicen su realidad y desafíos por delante.

“Los últimos dos días de Feria del Libro están dedicados a la escuela, con actividades especialmente pensadas para docentes y alumnos. Una programación que finalizará el martes con el anuncio del Congreso Nacional de Didáctica de la lengua y la literatura que va a poner la mirada en la construcción de lectores”, concluyó.


Lunes, 25 de julio de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com