La filósofa Esther Díaz deslumbró a Corrientes  Con masiva presencia de asistentes, la filósofa Esther Díaz presentó su último libro “Ideas Robadas al Atardecer” en la Feria Provincial del Libro que se desarrolló en la escuela Centenario de la Capital. El secretario de Educación de la Municipalidad de Goya, Daniel Lesteime dio apertura al encuentro.
El acto contó con el auspicio de la Vicegobernación que dio a conocer una Declaración de Interés Cultural firmada por su titular doctor Gustavo Canteros. El numeroso y a la vez selecto público estuvo integrado por autoridades feriales, estudiantes y docentes de Chaco y Corrientes, personalidades de las artes y de las letras de la región, que dieron un particular marco a este punto del programa general de la Feria considerándose el mismo como el más importante después de la conferencia dictada por el ex presidente y actual senador de Uruguay José Mujica.
Un amigo y colega de la escritora, el licenciado Daniel Lesteime realizó la presentación de la autora: hija de un canillita y de una ama de casa, criada en un hogar humilde, pero que gracias al estudio pudo superarse en la vida, no sin pasar por muchas pruebas y obstáculos.
Doctora en Filosofía, retirada de la cátedra pero siempre activa, autora de más de veinte libros sobre su especialidad y de artículos de actualidad.
Precisamente, “Ideas robadas…” es una colección de notas sobre temas variados como la moralidad, el humanismo, la decadencia del imperio, concepto de filosofía alegre, epistemología ampliada, morbo digital, pornoterrorismo…
Esta característica hace que el libro pueda ser leído desde cualquier página dado que los artículos no son tópicamente correlativos.
Esther Díaz deslumbró al auditorio con sagaces comentarios sobre su propia obra y sobre su estilo de vida, tanto que actualmente fue tentada para filmar una película de su trayectoria con la dirección del cineasta Martín Farina y a ponerle el cuerpo a un unipersonal en el teatro de la mano del director correntino radicado en Buenos Aires José María Gómez Samela. Llamó la atención su idea del postmodernidad que según ella terminó con el derrumbe de las Torres Gemelas, iniciándose una era que denomina “póstuma”. Desde esa fecha del 11 de setiembre de 2011, Estados Unidos perdió su libertad, valor máximo de su cultura.
Esther Díaz en su obra sienta posición sobre temas tan diversos como la actualidad política mundial y la permanencia del machismo, consultando a todos los filósofos pero especialmente a los presocráticos, a Kant, Nieztche y Deleuze, como sus favoritos; de esas consultas –da a entender- nacieron sus “ideas robadas” y el “atardecer” alude a su edad habiendo nacido en Buenos Aires en 1939.
El libro presentado en la Feria provincial, “Ideas robadas al atardecer”, además de ser muy importante por sus interpretaciones, se destaca por estar muy bien escrito, con un lenguaje elegante, preciso y pertinente.
Su exposición fue breve pero penetrante, y abrió el cauce propicio para numerosas preguntas del auditorio que fueron completando algunos campos esbozados en su primer comentario.
ALGUNAS OBRAS
Damos una lista de algunos títulos de su pluma: “La Filosofía de Michel Foucault”, “Metodología de las ciencias sociales”, “Posmodernidad”, “La Posciencia”, “Buenos Aires, una mirada filosófica”, “Entre la tecnociencia y el deseo”, “Las grietas del control”, “El poder y la vida”, Gilles Deleuze y la ciencia”, “El himen como obstáculo”.Miércoles, 27 de julio de 2016
|