Vie 19 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Martínez Llano negó diferencias en el PJ

El ex diputado nacional cuestionó la incontinencia verbal del senador radical. "En el peronismo hay absoluta coincidencia en el objetivo y en la estrategia", remarcó. "Las diferencias solo son tácticas y se relacionan con los tiempos y las formas apropiadas para cerrar el paso al intento reformista", remarcó. Breard debería hablar de las internas de su partido, y no intentar "meter baza en el PJ", puntualizó.

"Es necesario poner en blanco sobre negro tantos dimes y diretes", dijo Martínez Llano, quien consideró que Breard "no debería hablar de otros partidos. Que quede tranquilo el senador, que la casa está en orden en el justicialismo", dijo. "Que no espere fracturas. Es importante si que estén pendientes del congreso peronista", apuntó. "La reforma exige consenso, entendido como un acuerdo entre partidos", destacó. "El gobierno debe entender que hay que respetar códigos. No es bueno cuando se busca operar sobre intendentes, o dirigentes al margen de la orgánica partidaria".

Para Martínez Llano el senador radical no termina de aclarar si la unificación que busca el Gobierno supone votar una sola vez o mantener la doble elección. Pretenden -parece- que sea una unificación a medias, porque hablan de la no simultaneidad, con lo que podría terminar haciéndose una elección nacional y otra provincial, lo que de ser así le quitaría todo sentido a la pretendida unificación.

Martínez Llano salió ayer al cruce de las declaraciones del senador Noel Breard quien timonea -desde Encuentro por Corrientes- el intento reformista.

El ex Presidente de la Cámara de Diputados refirmó que hay una clara decisión dentro del peronismo de abortar -de cuajo- la pretensión de reformar -en lo inmediato- la Constitución. "No nos interesa conocer el contenido del proyecto –agregó- porque tenemos en claro que no es oportuna ahora la reforma. Después del 2017 podría analizarse", dijo.

La relación de fuerzas efectivamente es de 8 a 2 por el "no a la reforma", puntualizó aunque no descartó que -como ocurrió en la reunión del Consejo Provincial- se llegue a una decisión unánime porque en el peronismo está claro que el adversario no está dentro del partido sino en la vereda de enfrente y, lo que abroquela a todo el justicialismo, es la necesidad de enfrentar al oficialismo provincial sin darle herramientas que creen mejores condiciones objetivas para la disputa electoral.

"Yo minimizo absolutamente las diferencias en el peronismo", puntualizó. "Tenemos en claro que debemos usar toda la energía para vencer al radicalismo. En los hechos no veo que haya internas en el justicialismo. La unidad está en el objetivo, más allá de las personas. Es momento de una construcción colectiva y en ese camino estamos", remarcó.

"En lo estratégico hay coincidencias. El no a la re-reelección y a la perpetuación de Colombi en el poder es el denominador común. Las diferencias son solo tácticas y pasan por analizar cuáles son los mejores cursos de acción para lograr el objetivo. Algunos piensan que hay que matar de entrada el intento votando en el congreso, el no a la reforma y otros creen que podría discutirse.
Ambas posiciones son atendibles. Nadie es dueño de la verdad", agregó. "Lo importante es que hay plena convicción en trasladar la decisión al Congreso del Partido, y en respetar lo que sea la decisión soberana del mismo, lo cual supone que los legisladores no se apartaran de las directivas que el Congreso les fije".

Hoy nadie está en condiciones, aunque quiera, de fracturar el partido, simplemente porque prima la necesidad de aunar fuerzas para priorizar el objetivo de terminar con la hegemonía ucerreísta de casi dos décadas.

"Por lo que veo -señaló el ex legislador- el no a la reforma tiene un altísimo grado de consenso puertas adentro del partido, y parece lógico si se entiende que -en esta etapa- políticamente está claramente instalado el "no a Ricardo" dentro del peronismo como en su momento fue el no al Pacto, o el no al PaNu.

Martínez Llano dejó en claro que no hay nada personal en esto. "Simplemente hay un solo sillón de Ferré, y el justicialismo quiere que el mismo sea para un peronista. De ahí que parece lógico no darle un tranco de pollo a Colombi. Sería ingenuo si -ahora- le tiráramos una soga", remarcó. (El Libertador)


Miércoles, 27 de julio de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com