Ricardo usó al kirchnerismo para apuntar al macrismo  El Gobernador utilizó al kirchnerismo para apuntar al macrismo, otra vez. Aseguró que desde el espectro opositor optaron por una "actitud irresponsable" para "aliarse" con el partido del Presidente de la Nación.
La bronca del mandatario provincial data de hace tiempo. Se inició cuando la legión amarilla provincial comenzó a ganar terreno en sitiales nacionales, en desmedro de la intención radical de acapararlas, obteniendo poltronas históricamente negadas durante la era K.
Ricardo intentó otra vez incursionar en el espectro peronista al establecer una línea divisoria entre el PJ y el kirchnerismo, que en los hechos no está planteada en el peronismo correntino.
Ricardo Colombi dejó tela para cortar en sus apariciones mediáticas de ayer. En ellas se ocupó de justificar la demora en la elevación del intento reformista, dejando en claro que aún no está del todo pulida la iniciativa que ayer sufrió una dura estocada de la cúpula tribunalicia local a través del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, que se animó a cuestionarlo sin medias tintas, dejando entender que es el pensamiento de los supremos correntinos.
El mandatario anunció el envío del proyecto de reforma constitucional a la Legislatura, aunque lo postergó hasta la semana próxima, quizás por las diferencias que aún subsisten, tal vez para evitar la contraofensiva justicialista, que tiene definida una réplica contundente al punto que días atrás se analizó anticipar el Congreso previsto para el sábado 13 en Goya.
En el peronismo existe una decisión claramente mayoritaria de salir del Congreso con el "no" a la reforma y la instrucción clara a los legisladores al rechazo, lo cual supone cerrar toda discusión en torno al contenido del proyecto.
Retomando lo hecho por Colombi, éste también aprovechó para hablar de la oposición. Fue allí donde vio la oportunidad de lanzar un dardo envenenado hacia el PRO, supuesto aliado del radicalismo dentro de Encuentro por Corrientes. También volvió a incursionar con picardía en el propio justicialismo, en el cual el Gobernador no logra hacer pie como en otras oportunidades.
Al momento de hablar sobre la postura del peronismo respecto a la avanzada reformista del oficialismo, el Gobernador trazó con ironía una diferenciación entre el Partido Justicialista (PJ) y el espacio adepto a los Kirchner.
"¿Hablamos del PJ o del kirchnerismo?", preguntó Ricardo con el facón preparado para meter la estocada originaria de este comentario. "De una parte de éste último sector hace las cosas para aliarse al PRO en Corrientes", remarcó. Y de esta manera aseveró, en referencia al kirchnerismo: "Ese sector opositor actúa irresponsablemente. Son muy irresponsables cuando se sienten lejos del poder. Como el kirchnerismo se siente lejos del poder tienen esta actitud irresponsable. Piensan sólo en una candidatura y es una actitud perversa, egoísta y maliciosa. Sólo piensan en alguien y para alguien. Nosotros pensamos para un millón de correntinos".
Más allá del cuestionamiento al área K de Corrientes, lo cierto fue que advirtió una especie de intento de conchabo en marcha, instalando al PRO como coprotagonista de esta maniobra en detrimento de los intereses de Encuentro por Corrientes.
Dentro de esta alianza, las relaciones penden de un hilo y así quedó demostrado ayer con esto dicho por el mandatario. El acercamiento entre la UCR y el macrismo local se dio casi a los empujones, los cuales vinieron desde Balcarce 50 para no perder la amistad de un gobernador, puesto que el Presidente hace malabares para mantener cierto poder territorial mediante figuras que, como Colombi, no siempre estuvieron del lado "amarillo".
Más allá de que en el justicialismo no se descarta ninguna posibilidad en la medida en que signifique sumar a un candidato peronista, lo cierto es que hoy por hoy no se analiza la variante PRO, al menos hasta que la conducción nacional del partido gobernante defina su política sobre Corrientes.
"Entonces se verá", se dice puertas adentro del justicialismo, donde el único límite que existe es Colombi. De hecho, importantes referentes nacionales del PRO, como el mismo presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó habría anticipado a dirigentes radicales correntinos la posibilidad de que en la Provincia exista una construcción política distinta. Fue un mensaje claro desde el Gobierno nacional para el mandatario provincial. El elegido para hacer llegar el recado habría sido el mismo Presidente de la UCR local y uno de los potenciales sucesores de Ricardo dentro de ECO.
El mensaje del poder nacional a ECO causó escozor en la esquina de Salta y Mayo. Es que -hasta entonces- sólo se sabía de la buena relación de algunos dirigentes peronistas con altos funcionarios nacionales y se pensaba que eran acciones emprendidas desde el PJ provincial, pero sin eco en el Gobierno nacional. La realidad pareciera mostrar otra cosa. Aun así, desde el PJ correntino hay cautela y la firme convicción de que hasta que sea una posibilidad cierta no se hablará del tema.
Esta tensa analogía entre ECO y el PRO tuvo un capítulo fuerte hace varias semanas, cuando la referente macrista, Ingrid Jetter salió ante los medios a despotricar en contra de la idea reformista, haciendo hincapié en su rechazo a cualquier posibilidad de prórroga de mandatos o re-reelección del Gobernador.
EL LIBERTADOR advirtió desde diciembre pasado que esta alianza está atada con hilos muy finos. Es que desde la UCR gobernante tuvieron que tragar saliva espesa más de una vez, al ver cómo el macrismo vernáculo accedía a cargos nacionales históricamente pretendidos por el ricardismo, con el agravante de que el Gobierno de Corrientes ha sido quizás el único de los de la UCR que no ha logrado posicionamientos en las primeras líneas de la administración macrista. No logró la Dirección Ejecutiva de la Entidad Binacional, algo que descontaba Colombi. Tampoco ninguna de las embajadas de países linderos ni lugar en el Gabinete nacional, ni en ninguno de los principales directorios de empresas públicas. Para colmo, la participación de Corrientes se limita a dos cargos en la estructura, aunque sin mando efectivo en lo ejecutivo.
Meses atrás, el Gobernador se manifestó furioso contra el Estado central y su afinidad por los "tecnócratas", en momentos de hablar sobre Vialidad Nacional y la necesidad -resaltada por Colombi- de que a Corrientes arriben obras. Días después de este enojo evidenciado ante los medios, se conoció el nombramiento de una funcionaria macrista al frente de la delegación Corrientes, Carmen Pirelli, del riñón de Ingrid Jetter (titular regional del organismo nacional). Entonces se supo por qué de la bronca del mercedeño.
Y esta molestia parece continuar, al punto de llevarlo a deslizar una cuasi denuncia política, respecto a la posibilidad de que una pata justicialista (kirchnerista, desde la perspectiva de Ricardo) pueda aliase al PRO para competir el año próximo en contra de ECO, ya sea por las legislativas o hasta por la Gobernación, en caso de no prosperar la idea de la reforma. (El Libertador)Domingo, 31 de julio de 2016
|