Comenzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna  En conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna -que se recuerda del 1 al 7 de agosto-, el Gobierno de la Provincia de Corrientes desarrollará una serie de actividades para concientizar sobre la importancia del amamantamiento. Las propuestas incluyen charlas gratuitas con especialistas y una caminata de la Maternidad a la plaza Juan de Vera.
Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sustentable”, del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En consonancia con ello, el ministerio de Salud de la Provincia, tiene organizada una serie de actividades gratuitas para concientizar sobre la importancia del amamantamiento. Las jornadas incluyen charlas con profesionales y una caminata a la Plaza Juan de Vera.
Con un acto en el Hospital Vidal, se dio inicio a la semana de Mundial de la Lactancia Materna. En la oportunidad estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Carmen Pérez Duarte, el director del Hospital, Horacio Sotelo, la jefa de servicio de Neonatología, Lilian Méndez Gallino, la jefa del departamento de Perinatología, Teresa de Sagastizabal y la directora de Maternidad e infancia, Nora Ropelato.
El ACTO
El acto dio inicio con las palabras de bienvenida por parte de la jefa del departamento de Perinatología, Teresa de Sagastizabal quien resaltó la importancia de la semana de trabajo que se llevará adelante, para dar lugar a las palabras del director del Hospital J. R Vidal, Horacio Sotelo.
“Me pone muy contento ver el entusiasmo de la gente al conmemorar esta semana Mundial de la Lactancia Materna” y agregó: “vemos una evolución de la información que se brinda a la comunidad porque los tiempo ha cambiado y hoy tenemos chicas que son madres a una temprana edad”, aclaró Horacio Sotelo.
Asimismo el director del Hospital contó una anécdota con respecto a la lactancia materna “hace unas semana que vengo preguntando a personas de distintas generaciones que significó para ellas ser madres y dar de amamantar a sus hijos; todas coincidían que dar la teta no es solo un acto por el cual se alimenta a nuestros hijos, es el momento donde las madres generan un vínculo único que durara para toda la vida”.
Por otro lado Sotelo comentó “ hoy tenemos una realidad distinta, nos encontramos con madres que son muy jóvenes, es por eso que nuestro trabajo y la información que damos debe estar orientada también para este sector porque debemos entender la importancia que tiene dar la teta a sus hijo”.
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN SANITARIA
Por último hizo uso de la palabra loa subsecretaria de Gestión Sanitaria, María del Carmen Pérez Duarte quien comenzó agradeciendo al personal del Hospital por el trabajo que realiza diariamente , para luego expresar: “ todos lo que hemos pasado por esta institución sabemos del trabajo de promoción e concientización que se realiza, lo hacemos porque entendemos que las madres deben prepararse desde el embarazo, primero aprendiendo como estimular los pezones y luego las técnicas para amamantar“.
Del mismo modo la funcionaria de la cartera de Salud comentó: “esta semana estaremos realizando talleres y charlas que estarán orientado a toda la comunidad, donde profesionales de la salud estarán explicando que la Lactancia Materna significa que este gesto de dar el pecho no sólo satisface los requerimientos nutricionales del niño, sino que también garantiza la seguridad alimentaria, la obtención de suficiente alimento para mantener una vida productiva y saludable, hoy y en el futuro”.
Por último Pérez Duarte sentenció: “ seguiremos trabajando para promover y promocionar la lactancia materna con el objetivo de que la sociedad entienda que la mejor alimento para el ser humano es el que el ser humano produce, y que lo que se genera entre la madre y su hijo en la lactancia es un momento único e irrepetible”.Lunes, 1 de agosto de 2016
|