Vie 19 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Rodolfo Martínez Llano: "El PJ debe poner en la cancha a su candidato y obligar a ECO a definir el sucesor de Colombi"

(Audio) El ex legislador nacional y empresario periodístico Rodolfo Martínez Llano realizó un pormenorizado análisis político respecto a la reunión que mantuvieron los principales referentes del Justicialismo provincial a pocos días del Congreso partidario en Goya. En diálogo con Arriba Ciudad el dirigente peronista, que participó activamente del encuentro justicialista aseveró que en dicha reunión que duró más de cuatro horas "hubo una postura compartida y común de decirle que no a cualquier intento de perpetuación en el poder de Colombi".





Martínez Llano, pensando en el Congreso partidario en Goya a realizarse el próximo sábado en el cual se analizará el tema de la reforma entre otros, afirmó que "en éste sentido la decisión que debe esperarse del Congreso del Partido creo que será unánime con la convicción de que hay que manejar los tiempos y poner en la cancha al candidato del Partido Justicialista para el cual se va a avanzar en la definición del cronograma electoral con vistas a elecciones internas para el mes de diciembre", anticipó el legislador mandato cumplido cuyos vaticinios políticos, hasta ahora vienen cumpliéndose en tiempo y forma.

Siguiendo el análisis de ésta cuestión consideró que "la decisión corresponde al ámbito de los congresales que son soberanos en las decisiones que deban adoptar".

"Existe una tendencia a la plena unificación de las distintas corrientes del partido que advierten que lo importante es plantarse con fuerza frente al gobierno provincial", dijo.

"Es un paso importante porque no estamos debatiendo entre peronistas sino que nuestro adversario está en el Gobierno Provincial y lo que tiene que quedar en claro es que desde el Congreso no debe esperarse que salgan ganadores ni perdedores sino debe salir fortalecido el partido", sostuvo.

El borrador que no se termina de conformar

En lo que tiene que ver con las dilaciones respecto a la presentación en sociedad del proyecto, del cual trascendió apenas un borrador, Martínez Llano se aventuró a señalar que "el oficialismo no se si se va a presentarlo. Hay un calendario electoral que es cada vez más exiguo", analizó y remarcó que "lo que podemos decir es que desde el PJ vamos a hacer todo lo posible para bloquear cualquier intento de perpetuación en el poder de Colombi que es lo que el 70 por ciento de los correntinos apoya, más allá de que existe una valoración a su gestión, pero todas las cosas tienen su tiempo".

"Son etapas que se han cumplido y la oxigenación, el cambio y la alternancia como lo pide la Iglesia Católica siempre es bienvenida en Democracia", destacó.

"Ricardo Colombi ha logrado por un lado abroquelar al PJ, porque existe una clara convicción de la necesidad de unirse para enfrentar a la Alianza gobernante y ha puesto al Congreso Justicialista en el centro del escenario político",

"Hoy por hoy todo gira alrededor de la posición que adopte orgánicamente el Justicialismo y creo yo que el Gobierno ha tomado nota y con prudencia espera ver que márgen de acción hay para tirarse a la pileta, seguramente no querrá tirarse a la pileta sin agua, seguramente porque el estado de ánimo de la población respecto de hacer una elección adicional antes de la elección de Gobernador no es buena, y tampoco ve con buenos ojos la reforma en éste momento en el que hay otras prioridades para la gente, de forma tal que quizás no quieran forzar la mano porque además está claro que Colombi no las tiene todas dentro de ECO, ni aún dentro del propio Radicalismo, donde está sufriendo el desgaste natural de varios años de ejercicio del poder", analizó.

Sobre Perucho Cassani

Al ser consultado sobre la presentación de Pedro Cassani como candidato a Gobernador por Encuentro Liberal, Martínez Llano enfatizó en que "ésto es una clara evidencia de que ECO tiene distintas alternativas, será Pedro Braillard, será Perucho Cassani, será Gustavo Canteros, quizá también hasta algún Radical, todos se están probando el traje para la sucesión de Colombi".

"Creo que en éste aspecto la Alianza gobernante está en una situación difícil porque además tiene en la vereda de enfrente a un justicialismo bien plantado con una clara definición de conveniencia, oportunidad y necesidad de sacar lo antes posible a la cancha a su candidato".

"El Justicialismo está en ese sentido mas ordenado y con mayor posibilidad de capitalizar éste momento político para que en el 2017 y después de 43 años haya un gobierno justicialista en Corrientes".

El PJ está unido por el espanto y fortalecido por un objetivo común

El analista político enunció que el PJ está, por un lado y primeramente "unido por el espanto, lo que ha sido positivo porque ha permitido que los compañeros tomen conciencia de limar asperezas, hacer una autocrítica y hacer una evaluación de la necesidad de anteponer el objetivo que es el de instalar un gobierno peronista en Corrientes el año que viene".

Por otra parte analizó que "en función de eso, se aceleraron los tiempos y hoy existe la fortaleza que da la unidad en el objetivo que es el de trabajar por un gobierno Justicialista, más allá de quien termine siendo candidato, hasta ahora solamente uno ha expresado su voluntad de serlo, el caso de Camau Espínola, y si alguien más quiere anotarse, bienvenido sea, y para eso están los mecanismos democráticos de elección interna con una elección que en principio está prevista para el mes de diciembre", opinó.

No obstante aclaró que no descarta que e PJ termine confluyendo ésta cuestión en un sólo candidato, "lo importante es acelerar los tiempos para obligar a ECO a definir la sucesión de Colombi", indicó.

Camau y Ríos, sin un tercero

Si bien Camau fue el primero que se postuló como candidato a Gobernador, está también Fabián Ríos quien anduvo de recorrida por el interior y no pocos creen que puede ser otro potable del PJ. Al consultarle al líder de Vamos Compañeros si habría algún otro candidato en las sombras, el ex legislador aseguró en declaraciones a la AM970 Radio Guaraní: "No veo que haya un tercero, Ríos al día de hoy no tiene la decisión de ir por la gobernación, lo que no quiere decir que por ésta semana pueda tomar una decisión en contrario, lo que sí es que hay que definir ésta cuestión, hay que definir una fecha para que pueda avanzarse en la elección interna, lo que no queremos es perder tiempo, y de hecho, si (Ríos) quiere serlo, tiene todos los méritos para serlo, después los peronistas resolverán quien es el candidato que mejor los representa, pero ésto es una segunda etapa".

Vamos Compañeros apunta a la unificación del PJ

"La línea Vamos Compañeros en éste aspecto es una corriente de opinión dentro del Partido que apunta a la unificación mediante elecciones internas si se diera para que sean los peronistas los que decidan el candidato".

"Nosotros no tenemos candidato propio y vamos a orientarnos en el momento que corresponda para que consideremos la mejor opción, de hecho que tenemos amigos en distintos municipios de la provincia y creémos que tenemos que trabajar para tener un gobierno peronista que pueda dar respuestas y soluciones a los correntinos".

"Lo mismo puede pasar en el sector de Ríos, es decir, en el caso que ellos no propongan un candidato a Gobernador, habrá que buscar los mecanismos de integración para que todos estémos en la misma dirección y si coronamos un gobierno peronista en el 2017 que éste pueda de alguna manera tener el acompañamiento de todos tanto para llegar como para después gestionar", analizó.

¿Martínez Llano Gobernador?

Al ser consultado si tiene intenciones de presentarse como candidato a gobernador por la línea que milita, el ex legislador aseguró que "hoy por hoy no está dentro de mis prioridades eso, creo que hay otros compañeros que tienen un mayor grado de instalación en el cuerpo electoral de la provincia".

A su vez puso en valor el valioso aporte que realiza desde su lugar y precisó que "en política no es importante el ejercicio continuado de cargos sino la presencia e incidencia política y ser un actor que ayude y contribuya a que el justicialismo pueda ser gobierno".

Y ahondó más: "creo que uno tiene mas autoridad incluso, estando en un segundo plano, pero tratando de contribuir a que el Justicialismo sea gobierno y que tengamos la misma cantidad de intendencias y aún más. Creo que podemos, haciendo un buen trabajo provincial, sumar 10 o 12 intendencias a las 26 que hoy gobierna el Justicialismo, y de hecho Curuzú Cuatiá, no tengo dudas, de que va a seguir siendo peronista y seguir siendo gobernada por Lalo Domínguez para el período que viene".

Por último consideró que "el Justicialismo está bien plantado, está en un proceso de unificación que no pasa por personalismos sino una construcción colectiva que integre a todos en un proyecto común cuyo objetivo es ganar el gobierno, sea Ríos o Camau, son alternativas válidas pero lo importante es que el Justicialismo quiebre ésta racha de 43 años que está alejado del poder por el voto popular y creo que hoy por hoy están dadas las condiciones para que eso ocurra", concluyó.


Martes, 9 de agosto de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com