Colombi inauguró obras de ripio en Paso de la Patria  El gobernador Ricardo Colombi inauguró hoy las obras de enripiado y mejoramiento de los caminos de acceso y de la zona costera de la villa turística Paso de la Patria, que mañana arranca con su tradicional Fiesta Nacional del Dorado.
Esta localidad fue la zona urbana más dañada de la provincia durante la última creciente del río Paraná y desarrolla uno de los eventos más importantes del calendario turístico correntino.
El acto se desarrolló en la misma costanera de la ciudad y contó con la asistencia de ministro de Producción, Jorge Vara; el de Seguridad, Horacio Ortega; el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano; el intendente de la localidad, Armando Bordón, junto a concejales y funcionarios del municipio, y público.
Al hacer uso de la palabra el ing. Vara, cuya cartera estuvo a cargo de la coordinación de los trabajos, explicó que ya en 2013 se acondicionó el acceso desde la ruta 12 conocido como el 20, en ocasión de construirse el Parque Aguará cuando el área de Recursos Naturales pertenecía a este Ministerio.
Desde allí ahora se trabajó en ese acceso para completar la transitabilidad del camino a lo largo de 5 kilómetros hasta el final de la costanera de Paso de la Patria, además de las medias defensas de la zona urbana hacia ambos lados. A pedido del Municipio se realizó un aporte importante de suelo – 80 cargas- que se compactó con ripio y se efectuaron desagües en algunas zonas donde aún se acumulaba agua de la última creciente, para poder avanzar con el enripiado.
“La premura de este trabajo solicitado por el gobernador, hizo que se completara en 16 días, aunque no pudimos colocar el césped que debería acordonar la playa, porque no nos dio el tiempo teniendo en cuenta que la Fiesta empieza mañana”, señaló. Por otra parte agradeció la enorme confianza de las empresas contratistas, que ante la urgencia trabajaron intensamente estos 16 días sin mediar la formalidad de los papeles.
La obra demandó una inversión de $ 4.000.000 y es financiada con recursos del Fondo Nacional de Emergencia gestionados por el gobernador ante el Ministerio del Interior y fueron ejecutadas por el Municipio, con partidas canalizadas a través del Fondo de Desarrollo Rural, tarea en la que participan el Ministerio de Producción, de Hacienda y Finanzas y el Ministerio de Obras Públicas.
Las tareas incluyeron la limpieza de banquinas hasta el centro Aguará, teniendo en cuenta la gran cantidad de emprendimientos privados que se generaron en la zona.Jueves, 11 de agosto de 2016
|