Jornada taller sobre embarazo y maternidad adolescente  La Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes realizó ayer una Jornada Taller sobre “Embarazo y Maternidad Adolescente. Abordaje desde las Políticas Públicas”, en conjunto con la Red Nacional de Defensorías de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).
También se contó con el apoyo de Unicef Argentina y la participación del INADI Delegación Corrientes.
Con la organización de esta actividad, se generó un espacio de diálogo y reflexión entre los diversos actores involucrados, donde se compartieron estrategias para abordar y contener a las adolescentes que estén cursando un embarazo.
La apertura estuvo a cargo del Defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, acompañado por la delegada provincial del INADI en Corrientes, Leticia Gaúna. Ambos expusieron una breve reseña sobre la problemática a nivel local.
“Elegimos este verdadero flagelo del embarazo y maternidad adolescente, que no sólo castiga a nuestra provincia, sino también al NEA y a toda Latinoamérica. Así que pretendemos contribuir con este abordaje desde las políticas públicas, y con actores tan diversos y comprometidos lo vamos a lograr”, subrayó Rodríguez.
Por su parte, Gaúna hizo hincapié en que la problemática “nos atraviesa a todos y hay que abordarla integralmente”, y resaltó que “esta instancia de promoción es importantísima para que como sociedad vayamos buscando ese cambio cultural que tanto hace falta”.
En la Jornada Taller disertaron distinguidos especialistas, tales como Sebastián Waisgrais, encargado de Inclusión Social y Monitoreo de Derechos de la Niñez en Unicef Argentina. Afirmó que el marco de esta actividad “tiene que ver con la posibilidad de generar una red de actores involucrados en diferentes temáticas que afectan a la niñez y a la adolescencia, y a través de las Defensorías. Desde Unicef entendemos que son órganos con una misión muy significativa, de atención de casos directos, de promoción de derechos, y de monitoreo de políticas públicas. Por eso la idea de Unicef es la de fortalecer el rol de las defensorías. Las mismas nos parecen un ámbito privilegiado para pensar en la coordinación de políticas”.
Posteriormente, la coordinadora de la Red Nacional de Defensorías por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Analía Colombo, mencionó los objetivos del encuentro. En primer lugar, poner en la agenda pública y política de todas las provincias las perspectivas de los Derechos de los niños y de los jóvenes. En segundo término, promover capacidades institucionales hacia el interior de cada una de las Defensorías. Esto es, generar una Defensoría de la Niñez, o al menos que tengan un área que se ocupe de abordar específicamente un sector tan vulnerable como son los niños y adolescentes”.
También expuso Mónica Gogna, especialista de formación internacional en embarazo y maternidad adolescente. Sus temas de investigación son la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos. En síntesis, sostuvo que “la mayoría de los embarazos adolescentes no son buscados. Frecuentemente, el abandono escolar precede al embarazo”. Precisó que entre los escolarizados, solo una minoría continúa estudiando después de ser padres y que “hace falta el uso sistemático y eficaz de métodos anticonceptivos”.
Por último, recomendó que frente a esta problemática “vamos a necesitar políticas de largo plazo y amplio alcance, así como medidas para contrarrestar los efectos de la pobreza y la falta de oportunidades necesarias para el desarrollo pleno de los adolescentes”.
El evento contó con una extensa y heterogénea convocatoria, compuesta por miembros de organismos municipales, provinciales y nacionales, tales como la Dirección de la Mujer de la Ciudad, el Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia, la Dirección de Minoridad y Familia de la Provincia, el Concejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre otros. También asistieron representantes del Poder Judicial, funcionarios públicos y legisladores, así como referentes de instituciones educativas, organizaciones sociales y Derechos Humanos que trabajan en la temática abordada.
Después de que disertaron los especialistas, se produjo entre los asistentes una instancia de reflexión e intercambio a fin de potenciar su rol de los actores involucrados en la temática y promover el trabajo en red, articulado e integral.
La actividad surgió a partir del convenio firmado entre Unicef y ADPRA que -además de nuclear a la Defensoría de los Vecinos de Corrientes junto con decenas de Defensorías de todo el país- coordina la Red Nacional de Defensorías de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dada la relevancia, complejidad y actualidad de la temática abordada, la Jornada obtuvo la Declaración de Interés por parte de la Legislatura Provincial y del Concejo Deliberante Capitalino.Jueves, 11 de agosto de 2016
|