Vie 19 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Ministro Bullrich: Los héroes del siglo XXI son los docentes

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, que participó del Acto Central en nombre del Gobierno nacional, detalló en su discurso 3 aspectos de la vida del General San Martín que “nos marcan un ejemplo”.

“El primero es su lugar de nacimiento, esta Yapeyú”, dijo y agregó: “Pensar que de este pueblo de la República de Corrientes, nació el Libertador de 3 naciones sudamericanas, lo cual nos debe hacer reflexionar respecto al federalismo”.

Explicó al respecto que es necesario entender que “las solucionas de nuestra Patria nos están en Buenos Aires y que las tenemos que construir entre todos”. En este sentido resaltó que “el federalismo es independencia, porque es creer que podemos resolver los problemas si trabajamos respetando ese diseño institucional, con autonomía”, cerrando la idea con lo siguiente: “San Martín nació en Yapeyú, pero soñó en la patria grande, en un continente libre, y esa visión es la que debe guiarnos a nosotros en la actualidad”.

El segundo aspecto que rescató Bullrich, tiene que ver con la tarea que emprendió el Libertador. “El presidente nos marca objetivos claros que nos hemos puesto como Gobierno: terminar con la pobreza, derrotar el narcotráfico y unir a los argentinos”, explicó haciendo un paralelismo con San Martín, quien “tenía el objetivo de unir a los argentinos, porque sabía que de la unión iba a nacer la fuerza necesaria para independizar a América y lo hizo soñando en grande, creyendo que lo imposible era posible”. De esta manera, afirmó que debemos creer que “somos capaces de tener un país mejor; no tenemos que conformarnos con lo que recibimos, pero también debemos ser solidarios en la visión, la que debe trascender nuestra visión individualista, partidaria y localista”.

Y por último, el tercer aspecto al cual se refirió el Ministro fue la obra inconclusa, que él mismo marca sus últimas cartas, “como ese arco que tenemos frente a nosotros” describió. Reiteró que “se trata de una obra inconclusa para los cual nos dejó un ejemplo, que siguieron los ejércitos sosteniendo la independencia, los veteranos de Malvinas, soldados de la Patria que defendieron con valor dejando la vida y su sangre en esas batalla, y hoy a 200 años de la Independencia tenemos otros soldados que dan la batalla contra el enemigo más temible que tiene el siglo XXI: la ignorancia”.

En este marco, resaltó que “hoy los héroes de este siglo son los docentes, los que día a día luchan porque cada niño de nuestro país tenga un futuro mejor” y es por eso que los llamó, porque “necesitamos a todos los maestros para completar ese arco, para completar la tarea que el General comenzó naciendo aquí en Yapeyú, cruzando Los Andes, independizando naciones y que murió viendo inconclusa”. Declaró que “necesitamos unirnos a ellos en la tarea de educar, ya que no hay independencia sin educación, y no hay independencia sin la capacidad de construir pensamiento propio.

Es así que el ministro Bullrich cerró su discurso, dirigiéndose directamente al Libertador: “Querido General queremos concluir su tarea, queremos dar verdadera independencia a cada niño de nuestro país, queremos construir una patria para todos y para eso trabajaremos, para que cada maestro sienta que tiene las armas para derrotar la ignorancia”.


Miércoles, 17 de agosto de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com