Alicia Locatelli y Carlos Gustavo Rubín firmaron el acta de compromiso político y social en Yapeyú  El diputado nacional Carlos Rubín y la diputada provincia Alicia Locatelli de Rubín, fueron parte de la dirigencia correntina que viajó a Yapeyú a firmar el Acta de Compromiso impulsada por la Mesa Interreligiosa correntina integrada por el arzobispo Andrés Stanovnik, el rabino Marcelo Wajcer y el pastor Sergio Díaz.
Más de cincuenta dirigentes, representantes de los tres poderes del Estado de la provincia y referentes políticos de diferentes afiliación partidaria, entre los que se encontraron Alicia Locatelli y Carlos Rubín, firmaron un Acta de Compromiso, que tiene como objetivo primordial luchar contra problemas que afectan a la sociedad correntina. El acto, que fue calificado de histórico por todos los asistentes, se desarrolló en Yapeyú en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del general José de San Martín.
Los referentes religiosos destacaron que el objetivo de este compromiso constituye “una oportunidad de revisar los diversos problemas que golpean a la sociedad correntina y que precisan del compromiso de todos los sectores, políticos, religiosos y sociales, para encontrar salidas que ofrezcan mejores condiciones de vida”.
Los dirigentes políticos suscribieron diez lineamientos que consideraron “fundamentales e irrenunciables, sobre políticas públicas que contribuyan efectivamente a la construcción del bien común y al fortalecimiento de una auténtica democracia inclusiva y participativa”.
Los dirigentes políticos consideraron, además, que se deben utilizar como instrumentos imprescindibles “el diálogo y la convivencia”, “la búsqueda incansable de los consensos y de poner fin a las injusticias”, “el cumplimiento estricto de nuestras Constituciones Nacional y Provincial” y “todo ello en un marco de paz, de unión y en libertad”.
Tras la lectura y firma del Acta de Compromiso, se elevó una oración y se entonó el Himno Nacional Argentino. Acta de compromiso en el Bicentenario (1816-2016)
En el contexto del homenaje a nuestro máximo héroe el General Don José Francisco De San Martín, y coincidiendo con el año del Bicentenario de la Declaración de nuestra Independencia, desde un ámbito interreligioso plural, e invocando, como lo hicieron nuestros congresistas "al Eterno que preside el Universo”, hemos querido proponer a todas las expresiones políticas de nuestra Provincia de Corrientes, esta Acta Compromiso sobre las cuestiones más urgentes que reclama nuestra sociedad.
A semejanza de lo que hicieran hace 200 años los congresales, atraídos por lo que consideraron “la hora de la patria”, nos toca a nosotros hoy enfrentar los desafíos que nos impone nuestro tiempo, en aras de seguir construyendo nuestros municipios, nuestra provincia y nuestra Patria en los albores del Tercer Centenario de la Independencia.
No hay plena democracia sin inclusión e integración. Ésta es una responsabilidad que abarca a toda la dirigencia política, social y religiosa. Ya en su tiempo, el general San Martín, a quien celebramos en este día, siendo Gobernador intendente de Cuyo, exhortaba al pueblo: “A la idea del bien común… todo debe sacrificarse”.
Por ende, queremos desde los diversos ámbitos de responsabilidad social aquí representados, suscribir estos lineamientos, que nos parecen fundamentales e irrenunciables , sobre políticas públicas que contribuyan efectivamente a la construcción del bien común y al fortalecimiento de una auténtica democracia inclusiva y participativa. Estos lineamientos son:
1- Lucha contra la pobreza y la exclusión
2- Generación de empleo digno
3- Combate contra el narcotráfico
4- Prevención de las adicciones
5- Impulso a la educación integral
6- Acceso universal a la salud y al agua potable.
7- Protección de la vida desde la gestación y erradicación de la trata de persona
8- Cuidado del ambiente e impulso de las energías renovables
9- Trabajo por la cultura del encuentro
10- Lucha contra la corrupción y la impunidad Y consideramos que se deben utilizar como instrumentos imprescindibles:
1. El diálogo y la convivencia,
2. La búsqueda incansable de los consensos y de poner fin a las injusticias.
3. El cumplimiento estricto de nuestras Constituciones Nacional y Provincial.
4. Todo ello en un marco de paz, de unión y en libertad.Jueves, 18 de agosto de 2016
|