Concejales de ECO analizan citar a Angelina Lesieux  Los ediles de ECO definirán en los próximos días qué medidas impulsarán ante la denuncia por malversación de fondos hecha por Margarita Stolbizer. Se investigan obras inconclusas por las que la Comuna recibió $ 24 millones.
Tras el escándalo nacional desatado en Perugorría por un supuesto caso de corrupción en la gestión de Angelina Lesieux que involucra cifras millonarias en obras inconclusas, los concejales de la oposición de esa localidad definirían medidas en los próximos días.
En paralelo, sigue la investigación judicial, tras la denuncia de la diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, que se tramita en el Juzgado de Sebastián Ramos e investiga el fiscal Gerardo Pollicita, por supuesta malversación de fondos públicos, por la que, en los próximos días, también podría haber novedades.
“Estamos analizando la situación y en los próximos días, vamos a decidir con mis pares qué medidas tomamos”, confirmó ayer el concejal del Partido Popular (PP), Gonzalo Gómez.
El Concejo de Perugorría está conformado por 5 ediles, incluida la presidencia. La oposición, ECO, tiene la mayoría con 3 concejales (Gonzalo Gómez, PP; Elisa Fernández, UCR, que es la presidenta, y Dolores Ayala, de ELI). En tanto que, por el oficialismo (FPV), están los ediles, Jorge Corona y Gladis Vallejos.
El escándalo en esta pequeña localidad correntina fue conocido tras la difusión de un informe en el programa televisivo La cornisa, que se emite por el canal América, en el que quedó expuesto que el Municipio de Perugorría recibió durante la gestión nacional anterior 24 millones de pesos que debían haber sido destinados a la construcción de 40 viviendas (obra parada); a la construcción de un puente peatonal y una ciclovía, que directamente no existen; otra obra denominada Paseo del Bicentenario y refacciones en el balneario municipal.
El viernes último, Stolbizer denunció que esa localidad correntina “se vio beneficiada por múltiples obras desde la secretaría que comandaba José López (exsecretario de Obras Públicas de la Nación), que asignó un total de 24 millones de pesos por obras que nunca se hicieron”.
El domingo, en el programa La cornisa, el concejal Gómez, entre otras cosas, se refirió a las 40 viviendas que debían estar terminadas, para lo cual el Estado nacional envió 13 millones de pesos, según el expediente judicial.
La obra arrancó el año pasado y tenía un plazo de ejecución de seis meses. Ante eso, González aseguró que la obra se llevó adelante “hasta unos días antes de la elecciones” presidenciales del año pasado, es decir, hasta octubre, y no se retomó más.
En tanto que sobre el puente peatonal que debería atravesar la ruta provincial 24 y una ciclovía, obras que no existen, la concejal Fernández dijo que, “según los datos que nosotros tenemos, se recibió una suma de 1.800.000 pesos que aparentemente fue todo cobrado a fines de abril de 2015 con el propósito que se construyera el puente y una ciclovía”. Agregó que la ciclovía, debería tener una extensión de “entre 1.200 y 1.500 metros”, pero en el lugar, no hay nada.
Por otra parte, la edil Dolores Ayala dijo que el Municipio recibió 3 millones de pesos para realizar obras en un anfiteatro, pero con ese dinero solo se construyó una estructura que sostiene el techo de ese anfiteatro y un puente que cruza un arroyo.
“Se le puso el techo y la estructura y se le agregaron las escaleras de los costados y también construyó un puente que está hecho en hierro, y este puente más las obras en el anfiteatro, salieron 3 millones pesos”, dijo y agregó que “según versiones, el que realizó el puente cobró entre 15.000 y 20.000 pesos”.
En tanto, sobre el denominado Paseo del Bicentenario, una obra de 2 kilómetros de extensión que, según el expediente, debería haberse terminado en 2014, pero solo se concretaron 400 metros, es decir, un 16 por ciento de la obra.
Al respecto, Elisa Fernández dijo que el dinero para la obra “se cobró en su totalidad”.Miércoles, 24 de agosto de 2016
|