Sab 20 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
"Es necesario que el PJ le ponga límite a éste negociado"

(Audio) La diputada provincial (MC) Sonia López, en su carácter de asesora letrada de la Fundación Iberá patrimonio de los correntinos dialogó con Arriba Ciudad respecto al estado de cosas que tienen que ver con la presentación de un amparo en los ámbitos federal y provincial tendientes a derribar el proyecto de Ley que determina la cesión de jurisdicción de parte del Iberá a la esfera nacional.





La abogada y ex convencional constituyente se quejó que el recurso de amparo presentado ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 12 a cargo del Juez Teller Reyes "haya fallado en contra en dos días de haber presentado el amparo".

No obstante dijo en declaraciones a la AM970 Radio Guaraní que el instrumento de similares características que presentaron ante el ámbito federal aún no ha sido contestado. "Nosotros apelamos y probablemente en ésta semana se resolverá, nosotros tenemos esperanza en la Justicia pero ésta es una causa muy política y es difícil porque es un Quijote contra los molinos de viento", expresó la abogada.

Y se mostró esperanzada en la resolución apelada, "si de Derecho se trata la Justicia, no debería haber rechazado el doctor Teller Reyes, su argumento es bochornoso, dice que no se puede interrumpir el tratamiento legislativo del proyecto y él mismo como Juez ha dictado cautelares interrumpiendo el tratamiento legislativo en el Concejo Deliberante de la Capital en distintas presentaciones que hicieron los concejales de la oposición, es como un doble estándar, cuando es contra la Municipalidad es re amparista pero cuando es contra el poder central se pone riguroso", criticó la letrada.

"También hay otros factores, acá no sólo la suerte de las medidas judiciales que impulsa la Fundación Iberá patrimonio que es un crecimiento de la conciencia de la población de Corrientes que en un 90% rechaza éste proyecto, el correntino abrumadoramente en su cantidad está en contra de ésto y la base de toda sustentación es algo obvio, que no se condice el objeto de éste proyecto con el art. 66 de la Constitución que declara patrimonio de la provincia al ecosistema Iberá".

"No hay forma ni un mínimo resquicio que un parque nacional en el Iberá pueda ser compatible con el artículo 66, pueden hacer parques en otra parte de la provincia, pero no en el Iberá y eso es lo que no quieren respetar los diputados y senadores".

"Hay un montón de delitos acá en las propiedades que se ofrecen, hay algunas que tienen cierta carencia de legalidad, por ejemplo 30 mil hectáreas usurpadas al Estado Provincial, en los papeles Sofía Heinonen inscribió como propias tierras de dominio público, que dijo que lo inscribió por posesión venteañal, y eso no se puede hacer".

"Tienen un discurso de donación que es mentiroso, porque no hay ninguna donación con cargo, Nación no pone nada mas que promesas millonarias, CLT no pone nada porque no está donando realmente y los que ponemos todos somos los correntinos, que cedemos una parte del 20% de nuestro territorio, sólo tomando un cafecito y levantando la mano 30 tipos".

"Ellos con una votación simple pretenden ceder nuestro territorio y por eso la Ley es clara, se tiene que hacer dos Leyes, con doble votación, una ahora y otra en tres años, ésta es la situación grave que estamos teniendo".

Al ser consultada sobre cómo seguiría operando la medida judicial en el hipotético caso que éste miércoles Diputados apruebe ésta situación, Sonia López consignó que "éste ampara seguirá porque es contra el Senado que es el iniciador, y si sigue en alguna instancia, porque seguiremos apelando, cae todo. De igual modo, una vez que sea legítimamente sancionada y promulgada por el Gobernador se habilitan otras vías que es la inconstitucionalidad de la Ley que es contra la Ley y las autoridades que la sancionaron, ahí se habilitan otras vías de amparo y de acción de inconstitucionalidad y se mostrará más activa la acción federal".

"Una vez sancionada pasa a la jurisdicción nacional y es otra historia con la competencia federal porque es discutir con Nación, que no podrá aceptar ésta jurisdicción, por ausencia de planos de mensura, ausencia de mapa aprobado y en realidad se está cediendo una propiedad con una superficie indeterminada".

"No se entiende por qué siguen avanzando en ésto cuando los Legisladores como funcionarios públicos están obligados a sujetarse a la Constitución y además a denunciar cualquier ilegalidad que se le presente en frente".

"Cuatro diputados los que están a favor del proyecto, Mórtola; Meixner, Acevedo y Yardín, ellos se manifestaron a favor o han firmado los despachos en mayoría, pero lo que salió en los medios es que tres diputados firmaron un despacho en minoría pero es a quienes les corresponde firmar porque integran las Comisiones, pero hay otros que no les corresponden firmar pero que acompañarán al despacho en minoría. Aparentemente entre los 9 diputados del PJ, está 5-4, pero el tema es que con dos nomás del PJ que acompañe al oficialismo, éste consigue los 20 para dar tratamiento a su proyecto".

"Se necesita de los nueve legisladores del PJ para que pongan un límite a éste negociado, y es increíble que el PJ que tiene toda la posibilidad de ser gobierno el año que viene permita este tipo de cosas a un gobierno en retirada como el de Ricardo Colombi".

"Me parece que hay que tener otra actitud desde el Bloque Justicialista y yo quiero que cambien de actitud éstos diputados porque tienen que entender que tienen que representar las aspiraciones del pueblo que los votó", reflexionó.

"Lo que pasó la semana pasada (en el Congreso), ellos sintieron la necesidad de mostrarse unidos en el PJ para hacerse respetar y ante esa situación se abroqueló el PJ y no bajó a dar tratamiento, pero pasará éste miércoles lo mismo. Es imposible que no se presente dividido el Bloque del PJ si el Partido no asume una postura clara porque como Partido hay que orientar a los legisladores".

"El manejo de la provincia con respecto al Iberá y el acuífero guaraní no puede quedar librado al azar de como se levanta un legislador o si es mas o menos amigo de Breard o Flinta. No me puedo meter en lo que ocurre en un partido pero los partidos tienen el deber de orientar a sus legisladores, porque no se verá como algo normal que cuatro diputados acompañen al oficialismo y cinco voten sólos junto con dos aliados un despacho en minoría, no se verá como normal y éste tema fortalecerá a Colombi para seguir insistiendo con la Reforma, porque los mismos que acompañan al proyecto Flinta son los que de alguna manera son presionados para acompañar la Reforma de la Constitución, una cosa está unido a la otra", concluyó.


Lunes, 29 de agosto de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com