Canecin propuso que haya capillas de adoración en todo el ámbito de la Diócesis  El Obispo de Goya, Adolfo Canecin, invitó a generar los espacios de oración porque “las mejores inspiraciones personales, familiares, pastorales y eclesiales van a surgir de allí”. En alusión al Papa, también exhortó a encarar obras de misericordia y cuidar el planeta y dijo: “Los niños nos preguntan por cuánto tiempo nos dejarán el agua”. El prelado almorzo con 19 personas privadas de la libertad en la alcaidía de esa ciudad.
La ciudad de Mercedes celebró a su patrona, Nuestra Señora de la Merced, por lo que la feligresía católica se reunió en la parroquia para compartir la misa que estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Goya, Adolfo Canecín.
Si bien la ceremonia religiosa estaba prevista en la plaza 25 de Mayo, las condiciones climáticas obligaron a trasladarla al templo. Además en la fecha, Canecín celebró su primer año al frente de la diócesis, debido a que el Papa Francisco había aceptado la renuncia de su predecesor, Ricardo Faifer.
En el principio de su homilía, el Obispo agradeció la disposición de los feligreses para reacomodarse en el templo y dijo que eso “habla de la riqueza, la vida y la fecundidad de nuestra Iglesia y comunidad”.
Además explicó que “nuestra Fiesta Patronal acontece en un triple contexto, por un lado el Bicentenario de la Independencia de nuestra patria. Por otro, con ocasión de ello, del 16 al 19 junio pasado tuvo lugar en Tucumán el 11°Congreso Eucarístico Nacional. Y lo tercero que hemos meditado tan rico y profundo, y que nos dio pie para el lema que nos inspira, es el año de la misericordia”, enumeró.
En oportunidad del acontecimiento religioso que mencionó, recordó que “lo celebramos en la cuna de la Independencia, allí en Tucumán. Para nuestra fe cristiana católica, la Eucaristía es la cumbre y la fuente de la vida, que es esa presencia de Jesús real. Por eso estamos promoviendo en toda nuestra diócesis de Goya una actitud de fe, veneración, respeto y adoración a Jesús presente en la Eucaristía”.
Auguró que “como pastor me gustaría inspirar esto, que tengamos como un horizonte la adoración perpetua, permanente, las 24 horas. Dentro de la diócesis tenemos algunas parroquias donde se ha logrado, pero qué lindo que potenciemos la adoración a Jesús Eucaristía. Las mejores inspiraciones personales, familiares, pastorales, eclesiales van a surgir de allí”, sostuvo.
Siguiendo con esta reflexión, expresó que “me gustaría que no descuidemos la Eucaristía del domingo, cuidemos la mesa de la familia, pero también la mesa de la Palabra y de la Eucaristía”. Y enfatizó que “cuando la adoración es genuina, auténtica, evangélica, no nos deja ensimismados, nos lanza a la misión, a la realidad”.
Por otro lado, en alusión al “Año de la Misericordia” que celebra la Iglesia Católica, manifestó que “el Papa cuando convocó a rezar por la creación, pidió tener misericordia con nuestra casa grande, la casa común, la ñandé roga guazú, nuestro planeta, tenemos que cuidarlo”.
Y destacó que “por eso, el jueves en la misa con los jóvenes de los colegios, les invitaba a crear una nueva pastoral, la ecológica juvenil, para ayudar a crecer en la conciencia de nuestra casa común, pensando en el presente, pero en las futuras generaciones que irán cuidando”. Reconoció que los niños nos preguntan qué casa nos están dejando, hasta cuándo nos dejan el agua, por cuánto tiempo”.
Almorzó con detenidos
En el fragmento que aludió a gestos de misericordia, pidió “potenciar las pastorales en cada comunidad y en toda la diócesis”, y comentó que “ayer (viernes) estuvimos unas horas con los hermanos privados de la libertad, almorzamos con ellos. 19 varones y una mujer”.
Posponer ambiciones
Evocando la gesta de la Independencia nacional, reflexionó que “con la asistencia del Espíritu (Santo) en el presente todos los argentinos y los sectores sepamos buscar el bien común. Cuánto puede salir adelante nuestra patria si somos capaces de posponer actitudes personales, actitudes de ambiciones sectoriales, de un lado o del otro y buscar en serio el bien común y de toda la patria”.
Tras hacer referencia a una de las máximas de San Martín que señala “el respeto por la propiedad ajena”, lamentó que “en una realidad de tanta corrupción, así como el cáncer hace metástasis en el cuerpo humano, la corrupción, la impunidad han hecho metástasis en el cuerpo social”.Lunes, 26 de septiembre de 2016
|