| 
                    Lamia forzó la reserva de combustible en 8 vuelos  El avión que se estrelló el 28 de noviembre y que transportaba a los jugadores del Chapecoense que iban a disputar la final de la Copa Sudamericana, ya había incumplido la norma de reserva de combustible en ocho vuelos anteriores.
 Según un informe de Univisión, el Avro RJ85 de la empresa LAMIA de Bolivia violó sistemáticamente regulaciones aeronáuticas relativas al peso y el combustible que pusieron en juego la vida de las tripulaciones y de tres seleccionados de fútbol en los últimos seis meses.
 
 En la trágica noche del 28 de noviembre la aeronave se precipitó al suelo con los tanques vacíos y el error en el cálculo del combustible es la principal hipótesis del accidente.
 
 "Lo que esto refleja es que hay violaciones sistemáticas en casi todos los vuelos", expresó el piloto y experto en seguridad aérea Esteban Saltos a Univisión. "La compañía estaba acostumbrada a llevar el avión hasta el límite de combustible", agregó.
 
 Antes de estrellarse en Medellín, el avión de Lamia había trasladado a la Selección Argentina el 11 de noviembre de Belo Horizonte hacia Buenos Aires.
 
 Estos son los vuelos anteriores:
 
 28 de noviembre
 
 Santa Cruz - Medellín, vuelo accidentado del Chapecoense, 2960 kilómetros
 
 11 de noviembre
 
 Bello Horizonte - Buenos Aires, vuelo de la selección de Argentina por Eliminatorias, 2170 kilómetros
 
 4 de noviembre
 
 Medellín - Santa Cruz, vuelo vacío, 2960 kilómetros
 
 29 de octubre
 
 Medellín - Santa Cruz, vuelo del Atlético Nacional de Colombia por Copa Sudamericana, 2960 kilómetros
 
 28 de octubre
 
 Cochabamba - Medellín, vuelo vacío, 2800 kilómetros
 
 20 de octubre
 
 Barranquilla - Cobija, vuelo del Chapecoense por Copa Sudamericana, 2510 kilómetros
 
 18 de octubre
 
 Cobija - Barranquilla, vuelo del Chapecoense por Copa Sudamericana, 2510 kilómetros
 
 22 de agosto
 
 Medellín - Santa Cruz, vuelo vacío, 2960 kilómetrosSábado, 10 de diciembre de 2016
                      
                     |