Lun 22 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
La Provincia desdoblará las elecciones de 2017

El gobernador Ricardo Colombi confirmó ayer una información dada a conocer por La República la semana pasada. Las elecciones del año entrante se repartirán en tres turnos: las legislativas provinciales, en abril o mayo; las de gobernador, en septiembre, y las legislativas nacionales, en octubre. En tanto que en agosto se llevarían a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definirán los candidatos que competirán en octubre.

“Hacia fines de abril o principios de mayo serán las legislativas”, dijo el mandatario provincial en declaraciones radiales, ratificando lo que este diario publicó el 2 de diciembre como posibilidad. Sin dudas esto acelerará las definiciones de los candidatos en el Frente para la Victoria (FPV), que aún tiene por delante su interna en marzo, para definir quién será el representante kirchnerista que procurará suceder a Ricardo Colombi.

Del otro lado, estará el frente Encuentro por Corrientes (ECO) que ya tiene delineada la ingeniería política para el año entrante, marcando la cancha. Todos los partidos que lo integran corren con la normalidad necesaria para afrontar el próximo proceso electoral sin prisas. La ratificación de la pertenencia a la escuadra verde, en dos oportunidades durante 2016, dejó en claro que el consenso es lo que primará a la hora de definir al sucesor de Colombi, con un peso superlativo del mandatario provincial en la bendición del hombre.

En tanto, respecto de quiénes serían los posibles nombres, el gobernador expresó que son varios y ante la opción cerrada en dos hombres del radicalismo el gobernador dejó en claro que “hay más de dos nombres que se conocerán en marzo”.

Sin duda, la novedad cae como una bomba en el ámbito del Partido Justicialista (PJ) y sus aliados. Saben que los tiempos para hacer campaña sin tener definiciones les juegan en contra. Las posiciones enfrentadas entre el senador nacional del FPV Carlos Mauricio Camau Espínola y el intendente de la Capital, Fabián Ríos, no hacen prever un acuerdo extraordinario para ungir a uno de los dos como el candidato natural del PJ. Ninguno quiere ceder y, lejos de minimizarse la cuestión, la grieta entre estos dos dirigentes del peronismo local se agiganta.

Si bien el fuerte de Ríos está en la consideración de los afiliados pejotistas, esto le hace perder predicamento en la estructura justicialista al exsecretario de Deportes de la Nación.

La fortaleza que tenía Camau con los intendentes de FPV es cada vez menor, ya que no tiene nada para ofrecerles a las gestiones, debido a que ya no cuenta con las billetera de los ministerios nacionales. Hoy es contraproducente para los jefes comunales, pegarse al senador nacional, ya que su nombre está asociado al escándalo de Perugorría con obras públicas fantasmas y una intendente que responde a él que no puede justificar el manejo de fondos.

En este complejo escenario, desgastado por la cantidad de hechos de corrupción que salieron a la luz tras 12 años de kirchnerismo, el PJ se desangra en una interna donde el odio y la venganza son los condimentos más fuertes de la historia. Las facturas por las acciones pasadas, cuando el exintendente capitalino era el niño mimado de Cristina Fernández de Kichner, están a la orden del día, y, evidentemente, no hay lugar para el olvido ni para el perdón.

Aquí es donde las declaraciones de ayer de Colombi caen pesadamente en el contexto político local. El PJ no solo tiene los tiempos acotados para elegir a sus candidatos, sino que el entendimiento se halla lejano y el consenso es solo una mera declamación en la que, en realidad, nadie cree.

Faltará ver qué definen las comunas con mayor caudal de votos respecto de este cronograma. Si la pegan a alguna de los tres turnos electorales. Sin dudas la atención estará puesta en la Capital, Goya, Paso de los Libres, Mercedes e Ituzaingó, comunas hoy gobernadas por el FPV, sobre las que ECO pretende avanzar para retomar el poder en ellas. Así, una vez más, quedó en claro que Colombi es quien maneja los tiempos políticos de la provincia.


Martes, 13 de diciembre de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com