Se presentó el protocolo de prevención del abandono de niños pequeños en Corrientes  Tal como estaba previsto se llevo a cabo la presentación del Protocolo de Actuación respecto a la "Prevención del Abandono y la Institucionalización de niños pequeños”, en el 9º piso del Poder Judicial sito en 9 de Julio Nº1099, llevada a cabo por Integrantes del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia y del Poder Judicial en forma conjunta con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar y el UNICEF.
Esta presentación tuvo lugar, en el marco del Proyecto de cooperación Técnica del Gobierno Provincial, a través de sus diferentes poderes, celebrado con UNICEF e impulsado por el equipo de RELAF con el objetivo de fortalecer los procesos institucionales y las acciones tendientes a garantizar los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Estuvieron presentes, la Presidente del CoPNAF Lic. Patricia Nazer, el Secretario de Desarrollo Humano Diógenes González, la Directora de RELAF Matilde Luna, representante de UNICEF la politóloga Magaly, el Ministro de Justicia Dr. Marcelo Chain , consejeros de los distintos Ministerios que conforman el Consejo Provincial de Niñez y representantes del Poder Judicial entre otros.
Se concreto la presentación oficial de un trabajo que se vino realizando durante todo el año 2016 entre los diferentes poderes del Gobierno de la provincia con la colaboración de los equipos técnicos de UNICEF y de RELAF, es un protocolo de prevención del abandono de niños de 0 a 3 años con el objetivo de que estos niños que por alguna circunstancia están bajo el cuidado del Estado, no vayan a instituciones u hogares sino buscar familias de acogimiento considerando que el mejor lugar para que un niño pueda vivir sus primeros años es justamente en el seno de una familia.
Hay muchos niños que son abandonados o son víctimas de algún derecho vulnerado y por distintas circunstancias son separados de sus familias, inmediatamente que el CoPNAF toma intervención se comienza a trabajar en el seguimiento de la familia, buscando el acogimiento de una familia y al no encontrar se comunica al Poder Judicial que es el organismo gubernamental que le da legalidad a los oficios y al trabajo que realiza el órgano provincial, es el que decreta el desamparo y la posterior adopción del niño.
“Antes que nada está la familia biológica, la familia de sangre pero también el concepto de familia se hace extensivo no necesariamente la mama, el papa , los abuelos sino puede ser aquel referente afectivo del niño, aquel vecino que tuvo mucha relación con este niño por parte de la familia. Primero se busca y se hace todo un abordaje interdisciplinario del caso específicamente y una vez que no se encuentre la familia es cuando el Poder judicial va determinar” expreso la Lic Patricia Nazer.
Asimismo resaltó el Secretario de Desarrollo Humano Diógenes González “es un procedimiento totalmente innovador, el primero en todo el país y que tiende a unificar criterios en la persona del poder ejecutivo a través del CoPNAF y los jueces de familia son los que se ocupan de aplicar la ley y la idea es unificar los procedimientos para que haya una protección integral garantizando la protección en todo el territorio y teniendo un sistema que los modifica Ahora hay un paradigma nuevo que es el de fortalecer la familia y de ultima buscar una familia alternativa, reconociendo a la familia como el entorno mas positivo para el desarrollo del niño”.Miércoles, 14 de diciembre de 2016
|