Lun 22 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
García Olano hizo el balance de obras que realizó el FDR

En el marco de la firma de un Acuerdo de Actualización del Impuesto Inmobiliario Rural suscripto el pasado lunes 12 de diciembre en Mercedes, el Fondo de Desarrollo Rural (FDR) prevé para el próximo año recaudar alrededor de $ 225.000.000, y así volcarlos con más multiplicidad de obras para el campo correntino que es de donde proviene el aporte.

Paralelamente, se anunció además que para fines del año que viene se prevé llegar a los 1.700 kilómetros de caminos enripiados en toda la provincia, 200 más de los previstos originalmente, y que representan una inversión total de $ 500.000.000.

En otra jornada histórica de consenso y por quinta vez desde la institución del fiduciario promovido por decreto del 2002, el Gobierno Provincial y los representantes del arco productivo de la provincia acordaron por quinta vez un incremento en la base no imponible del Impuesto Inmobiliario Rural, que nutre al fideicomiso del FDR. De esta manera, el FDR incrementará en un 50 % - de $ 150.000.000 a $ 225.000.000- los recursos para destinarlos a distintos tipo de obras para el campo correntino, como así para el financiamiento de luchas sanitarias y otras realizaciones con sentido social.

El Acuerdo, rubricado en las instalaciones de la Sociedad Rural de Mercedes, con el Gobierno Provincial lo suscribieron la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino de Colonia Liebig, la Asociación de Citricultores, y la Asociación de Forestales de Corrientes. De esta manera, el Estado e instituciones productoras asentaron el diálogo y el consenso como herramientas estratégicas de construcción y fortalecimiento de las políticas públicas.

Por el Gobierno de Corrientes estuvieron presentes el gobernador Ricardo Colombi y los titulares de los tres Ministerios que integran el Comité Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Rural: de Producción y presidente del fideicomiso, Ing. Jorge Vara; de Hacienda y Finanzas, Cdor. Enrique Vaz Torres; y de Obras y Servicios Públicos, Ing. Aníbal Godoy. Por el sector productivo participaron de la firma el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Carlos Berecoechea; el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Pedro Tomasella; el presidente de la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino de Colonia Liebig, Héctor Biale; el presidente de Asociación de Citricultores, Oscar Barberán; y el representante de Corrientes en el Instituto Nacional de la Yerba Mate, Esteban Fridlmeier.

Lo que se hace, hizo y se proyecta hacer

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano, fue el encargado de realizar la presentación resumida de todas las obras concretadas por el FDR durante este año, donde la mayoría de las acciones estuvieron enfocadas al mejoramiento de caminos en toda la provincia e interviniendo en vías clave como las rutas 40, 41 y 100. Para el año que viene y por decisión del Gobernador, los kilómetros de caminos intervenidos llegará a 1.700.

Durante la presentación y proyección del material sobre infraestructura productiva, bajo el título de “De dónde venimos y a dónde vamos” García Olano explicó a grandes rasgos todo lo realizado durante el año, como así también lo ejecutado en estos últimos doce años desde la institución del fideicomiso luego de coparticipar el 19 % a los Municipios.

“Además de la infraestructura, en los últimos años se vienen afianzando cada vez más lo que llamamos ‘otros proyectos’ que tienen que ver en reparación de escuelas, provisión de internet para establecimientos rurales, puestos policiales, componentes de otros proyectos que siempre se ejecutan junto con las entidades del sector”, explicó el funcionario que tiene a su cargo la coordinación y seguimiento de todos los trabajos.

Al referirse a la decisión de intervenir con enripiado en rutas troncales para el sector productivo, García Olano explicó que se arrancó por el sur, se continuó por la zona de la tierra colorada, y se prevé continuar sobre todo por el norte, y aclaró que por lo general “las rutas forestales se complementan con las ganaderas”.

“Toda la provincia se está interviniendo con un esquema en el que los productores nos ayudan a ejecutar las obras y no solo desde el diseño nos ayudaron a ver cuáles eran las rutas que teníamos que priorizar”, indicó.

García Olano instó a los sectores productivos a que acompañen a “consolidar el esquema” no solo en el trabajo conjunto sino en el “mantenimiento posterior de los caminos”, por lo que consideró que “hace imprescindible contar con consorcios camineros –en la provincia hay 30 en existencia- con participación genuina de los usuarios involucrados participando en el mantenimiento y buen uso de los caminos”. Y remarcó que de los $ 150.000.000 presupuestados para 2016, por decisión del Gobernador y la llegada de fondos nacionales la inversión en caminos se amplió y potenció con $ 180.000.000 adicionales que se bajaron de otros programas de la Nación.

García Olano dijo que “la idea es seguir consolidando esta alianza que tenemos con los sectores productivos para desarrollar económicamente nuestra provincia, y la convicción de producir con productores y no desde el Estado”. “Si bien este año se invirtió más en caminos, siguen los proyectos de inversiones hídricas, eléctricas y viales”, aclaró, y se refirió a la necesidad de extender la idea similar a la de consorcios para el mantenimiento de las líneas eléctricas; como así la de las obras de drenaje y canalización.

Por último y en un paso importante concretado este año, fue la intervención conjunta con los sectores productivos para continuar con esa idea de “mejorarle la vida a los que viven alrededor nuestro” e “involucrarnos en la reparación de escuelas rurales, en ponerles internet”. “Estamos avanzando desde el sur” concluyendo conexiones en Monte Caseros, Mercedes, Sauce, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y “seguir avanzando en la provincia con internet para escuelas rurales para igualar las condiciones de nuestros chicos con los que viven en los pueblos”.

Expectativas en las economías regionales

El ministro Vara, en su carácter de presidente del FDR, centró el inicio de su discurso en la importancia del desarrollo de las economías regionales, tema puntual que fue tratado en la última reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) en Buenos aires y en donde cada representante provincial planteó su necesidad particular y se requirió la necesidad de una reactivación. “Hay un reconocimiento del Gobierno nacional que está pendiendo una asignatura con las economía regionales, y eso es importante, porque tienen el diagnóstico correcto”, aseguró.

En ese marco y aprovechando la presencia de todos los sectores productivos de la provincia, el ministro adelantó que será creado el FondAgro, que representarán $ 1.800.000.0000 para ser volcados al sector a través de líneas de financiamiento para medianos y pequeños productores del Norte Grande. “Lo importante es que el Gobierno nacional no le está escapando a los datos de la realidad y el diagnóstico es concreto y se irá instrumentando en la medida de lo posible”, aseveró.


Miércoles, 14 de diciembre de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com