Alejandro Bottini negociador de la Policía de Corrientes
(Audio) El pasado miércoles 14 se suscitó en la ciudad de Corrientes Capital una situación inusual en la que un individuo armado con un mazo ingresó a una remisería céntrica y tomó de rehénes a varias personas allí. Rápidamente la policía actuó y envió a su grupo de negociadores, encabezados por el doctor Alejandro Bottini.
En un contacto con el doctor Bottini desde el programa radial Arriba Ciudad por la AM970 Radio Guaraní se analizó lo acontecido haciendo foco en lo que significa el "ser negociador" en éste tipo de conflicto.
Alejandro Bottini comentó que el equipo de negociadores de la Policía de Corrientes "es un equipo integrado por cinco personas cuyo objetivo es terminar determinados problemas y conflictos por la vía del diálogo en forma hablada".
"El equipo de negociadores trabaja en toma de rehénes, atrincheramientos, conflictos sociales y carcelarios, tentativas suicidas"
"Ante la aparición de un conflicto de esa naturaleza somos convocados, trabajamos dentro de la Policía y brindamos esa respuesta", explicó.
Consideró que en éste caso puntual que involucró una demanda patrimonial el trabajo de negociación fue menos complejo que en otros en los que está muy presente el factor emocional. "Del hecho configurado bajo la denominación de toma de rehénes, se dan algunas, pero muchas no toman conocimiento público por la hora y las zonas geográficas y esos son casos más complicados, porque no percibe un fin patrimonial sino emocional".
Al preguntársele desde su óptica, los motivos que llevan a una persona a ciertos episodios límites o críticos expresó que "todos los seres humanos tenemos un punto de quiebre, y a veces esos puntos de quiebre llevan a determinada conducta, algunos se deprimen, otros lloran y en éste caso fue una gota que rebalsa el vaso y se produce ésta situación".
Dijo que el caso del remisero "fue relativamente corto, no fue ni siquiera cuatro horas, las personas cuando estamos exaltados tenemos un período que se llama desescalar el conflicto, es decir desplazar el conflicto a magnitudes menores de conducta violenta, hay un tiempo que hay que esperar que bajen esos decibeles".
Contó que "hace 12 años que trabajamos como negociadores, y hace ocho que está conformado el equipo de manera oficial. Dependo de la División de Alto Riesgo que es el PAR, que reporta a Jefatura y Ministerio de Seguridad".
"Ante un hecho el ciudadano llama al 911, luego el 911 despacha la llamada al PAR y ahí nos constituímos en el punto crítico".
El causante termina la situación conflictiva hablando o por la fuerza
Explicó que "la figura de la persona en esa situación es causante, quien causa esa crisis y desconocemos por qué. En definitiva las técnicas negociacionales, lo que se le dice al causante, es que de ésto se sale de dos maneras, o hablando y tratando porque alguna demanda siempre hay, salvo el suicida que no la tiene".
"Entonces nosotros colaboramos en la gestión, no en el resultado de lo que está demandando y agotamos las instancias y él tiene dos salidas, o sale hablando o por la fuerza, eso es lo que se le explica de otra manera pero en ningún momento se le miente".
"Y si no, se llega a punto en que el Comité de crisis ordena que termine el incidente y tiene que terminar por las buenas o por las malas", recalcó.
"El Comité de Crisis es el que decide, no el negociador", cuando se da por finalizada la negociación. Cabe destacar que este Comité está integrado por el Comisario y Jefe de la Jurisdicción, los del grado superior de la Policía, el Poder Judicial y los elementos policiales actuantes, grupos tácticos y negociadores.
En todo este tiempo de trabajo dentro de la Policía de Alto Riesgo comentó que los negociadores "llevamos más de 300 intervenciones, pero las tomas de rehénes como esta son eventuales, no es una cuestión familiar ni emocional, depende de una serie de factores y de la época".
Por último destaco que "más allá de cualquier tipo de bandería política, la Policía de Corrientes es una de las cuatro del país que tiene un equipo de negociadores que da respuesta en Capital en 20 minutos y al interior nos desplazamos muchas veces en via aérea, y creo que el ciudadano de Corrientes puede decir que Policía da una respuesta humana y legalmente aceptable".
"La Policía de Corrientes es una de las cuatro en el país que tiene equipo de negociadores. Las otras tres son el equipo Halcón de la provincia de Buenos Aires, el Grupo GEOF de Capital Federal, y los negociadores de Córdoba, así que es un orgullo formar parte de ésto", concluyó.