Lun 5 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Aseguran que en éste año se iniciará la obra de la Rotonda

Tal como se lo había anunciado, éste miércoles por la noche, más precisamente minutos después de las 21, se realizó en las instalaciones del Club Huracán de la ciudad de Curuzú Cuatiá, la presentación del Plan Belgrano, a cargo del Ingeniero Javier Silva, delegado coordinador en Corrientes del ambicioso proyecto impulsado por el Gobierno del presidente Macri y acompañado por el Gobierno Provincial.

Ante una nutrida concurrencia compuesta por dirigentes de la Alianza ECO+Cambiemos Curuzú, actores sociales afines a Propuesta Republicana del ámbito local, referentes del Radicalismo, además de Concejales no sólo de éstas líneas sino también del PJ, como el caso de Gabriel Balceda, autoridades militares, miembros del Rotary Club de Curuzú Cuatiá y público en general.

El evento se desarrolló en el salón principal del remozado Club Huracán, en un ambiente refrigerado y ante una nutrida concurrencia que escuchó expectante los más de 45 minutos de exposición del Ingeniero Silva, quien llegó a Curuzú invitado por el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo de Nación, Antonio "Tony" González, quien ofició de organizador, anfitrión y maestro de ceremonia del evento.

Pero, haciendo gala del verdadero federalismo que vive la provincia de Corrientes, tras una docena de años de postergación, y que hoy tiene la mirada solidaria y atenta del Gobierno Nacional, fue el doctor José Irigoyen quien tras las palabras de "Tony" González, le dio también la bienvenida al funcionario macrista en Corrientes para dar lugar al comienzo de su ponencia.

Irigoyen, como representante del Gobierno de la provincia, expresó su sentir por ésta nueva coyuntura política que vive Corrientes, por ésta nueva relación entre Nación y Provincia, y sobre todo por estar Corrientes incluida entre las diez provincias que recibirán las bondades de lo que significa el Plan Belgrano. "Estoy muy feliz de que se esté cumpliendo ésta propuesta, y como representante del Gobierno puedo contarles que hay muchísimas cosas para hacer, tras años de postergación", señaló Irigoyen al darle la bienvenida al referente del macrismo y coordinador del Plan Belgrano.

Irigoyen puntualizó que el Plan Belgrano no sólo consta de obras sino que "contempla otras cosas, que van con lo social, acá tenemos en marcha la Ruta 119, y otras obras que esperamos como la Rotonda", dijo y agregó lo que tiene que ver con el gasoducto.

"Lo que fue hoy en Mercedes, con el gasoducto, en ocho meses si Dios quiere Curuzú Cuatiá tendrá gas, y todo ésto es producto de la sintonía del Gobierno de la Provincia con el Gobierno Nacional, y no termina ahí sino que va a los municipios también", añadió.

"Hoy los curuzucuateños acompañamos a éste cambio y el futuro nos depara eso, acompañar a éste cambio y tratar de cambiar las cosas que vemos que en Curuzú están mal", dijo y acto seguido le dio pie al Ingeniero Silva para que comience con su alocución.

En ese momento el Ingeniero Silva comenzó con su exposición, apoyado en la presentación de unas diapositivas que en pantalla gigante sostenían su discurso sobre las bondades y beneficios de éste proyecto ambicioso que redunda en obras y beneficios sociales para 10 provincias argentinas. De hecho, Silva ponderó que el presidente Macri, siendo porteño, se haya fijado en la provincia de Corrientes y en otras del Norte para destinar un pool de obras que mejorarán sin dudas la calidad de vida de miles de habitantes.

Paso por paso, el Ingeniero explicó en detalle, en qué consiste el Plan Belgrano y sobre todo, cuáles obras ya están en ejecución, como la que contempla mejoras en la Ruta 119, que toca de cerca a los curuzucuateños, al igual que las que se realizarán en la Ruta provincial 126, en carpeta y otras más ambiciosas como el segundo puente interprovincial que unirá Corrientes con el Chaco y el Puerto de granos en Itá Ibaté, al igual que la integración con Brasil de trochas ferroviarias que van a posibilitar una mejora ampliamente considerable en la comunicación de las ciudades, reactivando la producción y generando puestos de trabajo genuíno y mejoras para sectores postergados en las cadenas productivas.

Punto por punto, el Ingeniero fue explicando los alcances del Plan, y una vez que finalizó la exposición respondió las requisitorias del público presente. Justamente una de ellas se refería al acariciado y anhelado proyecto de construcción de una Rotonda en el acceso oeste de la ciudad, que viene a responder una demanda social más que importante, impulsada no sólo por la ciudadanía, sino por varios sectores intermedios de la sociedad curuzucuateña, y tema convocante en la charla de éste miércoles.

El Ingeniero Silva indicó que éste proyecto de Rotonda "está aprobado, lo hace Vialidad Nacional, está el presupuesto y ahora se está licitando en una inversión de alrededor de 20 millones de pesos. Lo que está faltando es no cortar con los plazos de las obras de la Ruta 119. Yo les llevo la tranquilidad de que ya está aprobado el proyecto, la Rotonda se va a hacer y va a empezar éste año 2017, me comprometo a seguir la obra", aseguró Silva.













Jueves, 16 de febrero de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com