Mocoretá pide seguridad  Este viernes se realizó una reunión de los Vecinos Unidos por Mocoretá, en donde se expuso una de las mayores preocupaciones que viven los lugareños que tienen que ver con el avance de la inseguridad y de la conducta delictiva.
A raíz de esta situación, IusNoticias mantuvo un contacto telefónico con el Padre José Ortíz, quien estuvo presente en la reunión en la que participaron las fuerzas vivas de la localidad y contó detalles del encuentro.
En la reunión realizada en el Salón de usos múltiples del municipio de Mocoretá estuvieron presentes los vecinos del grupo mencionado, juanto a los ediles, el intendente, el Juez de Paz y damnificados por los robos y arrebatos ocurridos en éstos últimos tiempos.
Los vecinos indicaron que se están registrando al menos dos delitos por día, lo cual es mucho teniendo en cuenta la densidad demográfica de la localidad de Mocoretá. Además, teniendo en cuenta este contexto sostuvieron que desde las áreas responsables de la seguridad no se estarían realizando acciones para prevenir "inteligentemente" estos delitos que, según estiman, van incrementándose.
Es por esto que evalúan enviar una misiva a la ministra de seguridad de Nación Patricia Bullrich, para que disponga de la instalación de mayor presencia de fuerzas federales en Mocoretá, o para que extienda la jurisdicción costera de Prefectura en el área metropolitana de la localidad, y de esa forma colaborar con la fuerza policial local en la prevención del delito.
Por otra parte también elevarán una nota al ministro del área provincial, Horacio Ortega a quien propondrán que se analice la posibilidad de que realice gestiones ante las partes responsables para ubicar en Mocoretá un Juzgado de Instrucción.
También se le pedirá al ministro de Seguridad de la provincia que se establezca en Mocoretá una delegación de Policía Rural e Islas (Priar) para poder paliar con los delitos que tienen que ver con ésta área.
Por último, según contó el padre José, en la reunión se analizó la posibilidad de mejorar el sistema de alumbrado público de la ciudad, que según comentaron es responsabilidad de la DPEC, dado a que hay vastas zonas que adolecen de este servicio propendiendo a la actividad delictiva.
En el transcurso de la semana se van a redactar estas notas y el viernes que viene se las presentará en una nueva reunión en donde van a juntar firmas para enviarlas finalmente a los funcionarios mencionados.
Domingo, 5 de marzo de 2017
|