Ejemplo de civismo: Mocoretá envió notas a varias autoridades pidiendo seguridad  (Audio) El padre José Ortíz, miembro de la agrupación Vecinos Unidos por Mocoretá mantuvo un contacto telefónico con Arriba Ciudad y a través del aire radial de la AM 970 Radio Guarani contó detalles de la última reunión que tuvieron los vecinos con las autoridades el pasado viernes en el Salón de Citricultores.
Vale mencionar que en la misma estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Guillermo Weyler, el Jefe de la Unidad Regional III con asiento en Curuzú Cuatiá, Fidel Romero, el Comisario Lima, el senador provincial y ex Intendente de Mocoretá Henry Fick, el intendente de la localidad Fabio Lovatto, el Comisario local Antonio Navarro, el vice intendente Eduardo Cometti, el Juez de Paz, Jorge Podestá, el Jefe de la Prefectura de Mocoretá, Prefecto Armando Arteman, y varios concejales como Gustavo Pujol, Graciela Ramírez, Luis Dell Orto y Romina Piccone.
El padre Ortíz ponderó la movida que viene haciendo el grupo Vecinos Unidos desde hace algunos años y que tiene sus frutos que valen destacar, el religioso dijo que más allá de la repercusión mediática, "los vecinos estamos muy contentos por el compromiso que se tomó de exigir a los funcionarios todos juntos y unidos para lograr lo que queremos, no cada cuatro años, sino al menos una vez al mes", dijo.
Días atrás y por este mismo medio, el padre Ortíz había dicho que en Mocoretá hay al menos dos delitos por día y cuatro búnkers de drogas y eso preocupó mucho a los vecinos por lo que se redactaron y enviaron sendas notas a las principales autoridades de diversas instituciones de la Nación y la Provincia.
Según lo planteado en la última reunión del viernes en la que estuvieron presentes las autoridades mencionadas junto a los miembros de los vecinos Unidos por Mocoretá se logró el compromiso de reforzar la cantidad de personal para la Comisaría local, que a partir de los próximos días contará con un oficial en jefe, tres oficiales y tres oficiales subalternos, más un móvil para patrullaje y la autorización para el arreglo por parte del municipio de un patrullero más que se encuentra roto.
Según informaron a este medio los vecinos, actualmente la Comisaría cuenta con dos móviles disponibles para patrullaje. Vale mencionar que la comisaría de Mocoretá dispone de $5000 quincenales para combustible, lo cual evaluaron para todo el trayecto que deben recorrer es "insuficiente".
El municipio, administrado por Lovatto, se comprometió también a colaborar no sólo con combustible sino también con todo aquello que la comisaría necesite.
Por otra parte también se pidió y las autoridades correspondientes se comprometieron a la instalación en breve de una unidad especial denominada PRIAR, Policía Rural y de Islas en la localidad, con el objetivo de cubrir la zona rural y prevención del abigeato y seguridad ciudadana.
También las autoridades allí presentes se comprometieron a gestionar para que se presente el Fiscal de Instrucción de Monte Caseros junto a sus secretarios al menos una vez por semana para atender en el Juzgado de Paz mientras se determine la instalación del Juzgado de Instrucción en la localidad.
Además el compromiso del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de seguir trabajando para gestionar junto a la policía local, un registro de personas con el objetivo de realizar un control de las personas que ingresan a la localidad.
El subsecretario de Seguridad, Guillermo Weyler trajo una propuesta de seguridad a través de la creación de grupos de Whatsapp que, según dijo en la reunión, consiste en formar grupos de whatsapp entre los vecinos que funcione como dispositivo de seguridad ciudadana.
El grupo estará conectado con la comisaria local y todo a su vez, monitoreado por el Ministerio de Seguridad. Se debe cumplir con un protocolo específico y tiene como principal objetivo la prevención del delito. Este sistema funciona ya desde hace algunos años en la capital provincial dando buenos resultados, aseguro el Subsecretario.
Los vecinos opinaron que esto es inviable en la localidad ya que los tel no tienen señal en la zona rural por ej, sólo funcionan para sms, no funcionado tampoco para llamadas.
El Subsecretario se comprometió a rever está herramienta con las objeciones hechas por los ciudadanos.
Petitorios realizados
El viernes, según comentó Ortíz, se revisaron y proyectaron las notas redactadas con anterioridad y luego con la anuencia de todos los vecinos, se procedió a enviarlas este lunes a primera hora.
Se enviaron notas a las siguientes autoridades: Ministerio Seguridad de Corrientes. Pedido de auxilio de las Fuerzas de Seguridad Nacionales y ampliación de la jurisdicción de Prefectura al éjido urbano.
Una nota con el mismo pedido anterior al Ministerio de Seguridad del Gobierno Nacional.
Una nota presentada con estas inquietudes al Defensor del pueblo de Corrientes, César Vallejos Tressens.
Un pedido de tratamiento y aprobación del Juzgado de Instrucción para la localidad a las autoridades de las Cámaras Legislativas de la provincia de Corrientes. Otra nota al Intendente Lovatto para una readecuación del alumbrado público en la ciudad. Una solicitud similar al responsable de la DPEC de Mocoretá para el cumplimiento del suministro del alumbrado público, entre otros petitorios.
Según indicó el padre Ortíz, los vecinos esperarán 15 días para evaluar las respuestas de todas estas peticiones que realizaron.
Escuchá la nota completa
Lunes, 13 de marzo de 2017
|