|
|
|
|
|
"No estamos seguros de que el fenómeno del Niño se repita"  Mario Rujana, el administrador del Instituto del Agua y Ambiente de Corrientes habló con el programa "La Tarde nos UNNE" de Radio UNNE, 99.7. Comentó acerca del informe emitido por el Instituto Nacional del agua que advierte la posibilidad de que el fenómeno del Niño pueda volver este año y comentó las actividades que se desarrollan desde la provincia para paliarlo.
Un informe del Instituto Nacional del Agua publicado ayer notificó que este año se desarrollaría un fenómeno “El Niño” nuevamente, más precisamente entre el invierno y la primavera. El documento señala que durante los próximos tres meses habrá un incremento de las precipitaciones pero que el repunte se evidenciaría recién para mediados de invierno. “Los resultados de los Centros Mundiales de Pronóstico Climático indican el mantenimiento de la probabilidad de ocurrencia de condiciones de neutralidad en los próximos tres meses”, explica el documento.
En comunicación con Radio UNNE, el ingeniero Mario Rujana del ICCA señaló; "recibimos los informes del Instituto del Agua que hablan de la posible llegada del Niño para el mes de agosto de este año" pero agregó que "no estamos seguros de que se repita, hasta ahora se tratan de tendencias" y que "las lluvias que venimos teniendo durante estos últimos días son normales y acordes a la estación".
"Con respecto al Niño ya se está reuniendo en la provincia el comité de emergencia para evaluar tanto el estudio del Instituto como el de otros expertos con los que trabajan" mencionó. Y agregó que por causa de las últimas lluvias "en el sur hay obras hídricas paradas por la gran cantidad de agua que impide el avance de estas tareas, particularmente en la zona de Sauce y Esquina".
El ingeniero Rujana también señala que "el respiro que nos da el informe es el hecho de que los ríos tanto Paraná como Uruguay se van a mantener bajos por lo tanto el excedente de agua se dará sólo por lluvias".
“El Niño” es el fenómeno climático que se produce cuando determinada zona del Océano Pacífico ecuatorial sufre un calentamiento que provoca la evaporación de agua y esa nubosidad impacta en la atmósfera de manera anómala. En el país, y más precisamente en la zona del Nordeste argentino, en reiteradas oportunidades llegó caracterizado por largos períodos de lluvias intensas y un aumento de la humedad. Especialistas advirtieron en los últimos días que se está empezando a evidenciar el retorno de este fenómeno que traería más complicaciones que en las oportunidades anteriores.Miércoles, 12 de abril de 2017
|
|
|
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
|
|
|