Mie 24 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
"No estamos seguros de que el fenómeno del Niño se repita"

Mario Rujana, el administrador del Instituto del Agua y Ambiente de Corrientes habló con el programa "La Tarde nos UNNE" de Radio UNNE, 99.7. Comentó acerca del informe emitido por el Instituto Nacional del agua que advierte la posibilidad de que el fenómeno del Niño pueda volver este año y comentó las actividades que se desarrollan desde la provincia para paliarlo.

Un in­for­me del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Agua pu­bli­ca­do ayer no­ti­fi­có que es­te año se de­sa­rro­lla­ría un fe­nó­me­no “El Ni­ño” nue­va­men­te, más pre­ci­sa­men­te en­tre el in­vier­no y la pri­ma­ve­ra. El do­cu­men­to se­ña­la que du­ran­te los pró­xi­mos tres me­ses ha­brá un in­cre­men­to de las pre­ci­pi­ta­cio­nes pe­ro que el re­pun­te se evi­den­cia­ría re­cién pa­ra me­dia­dos de in­vier­no. “Los re­sul­ta­dos de los Cen­tros Mun­dia­les de Pro­nós­ti­co Cli­má­ti­co in­di­can el man­te­ni­mien­to de la pro­ba­bi­li­dad de ocu­rren­cia de con­di­cio­nes de neu­tra­li­dad en los pró­xi­mos tres me­ses”, ex­pli­ca el do­cu­men­to.

En comunicación con Radio UNNE, el ingeniero Mario Rujana del ICCA señaló; "recibimos los informes del Instituto del Agua que hablan de la posible llegada del Niño para el mes de agosto de este año" pero agregó que "no estamos seguros de que se repita, hasta ahora se tratan de tendencias" y que "las lluvias que venimos teniendo durante estos últimos días son normales y acordes a la estación".

"Con respecto al Niño ya se está reuniendo en la provincia el comité de emergencia para evaluar tanto el estudio del Instituto como el de otros expertos con los que trabajan" mencionó. Y agregó que por causa de las últimas lluvias "en el sur hay obras hídricas paradas por la gran cantidad de agua que impide el avance de estas tareas, particularmente en la zona de Sauce y Esquina".

El ingeniero Rujana también señala que "el respiro que nos da el informe es el hecho de que los ríos tanto Paraná como Uruguay se van a mantener bajos por lo tanto el excedente de agua se dará sólo por lluvias".

“El Ni­ño” es el fe­nó­me­no cli­má­ti­co que se pro­du­ce cuan­do de­ter­mi­na­da zo­na del Océ­a­no Pa­cí­fi­co ecua­to­rial su­fre un ca­len­ta­mien­to que pro­vo­ca la eva­po­ra­ción de agua y esa nu­bo­si­dad im­pac­ta en la at­mós­fe­ra de ma­ne­ra anó­ma­la. En el pa­ís, y más pre­ci­sa­men­te en la zo­na del Nor­des­te ar­gen­ti­no, en rei­te­ra­das opor­tu­ni­da­des lle­gó ca­rac­te­ri­za­do por lar­gos pe­rí­o­dos de llu­vias in­ten­sas y un au­men­to de la hu­me­dad. Es­pe­cia­lis­tas ad­vir­tie­ron en los úl­ti­mos dí­as que se es­tá em­pe­zan­do a evi­den­ciar el re­tor­no de es­te fe­nó­me­no que tra­e­ría más com­pli­ca­cio­nes que en las opor­tu­ni­da­des an­te­rio­res.


Miércoles, 12 de abril de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com