Elecciones: Las inundaciones no impactarán en el resultado
(Audio) El periodista y analista político, Alberto Medina Méndez analizó la coyuntura actual en referencia al castigo climático que padece la Capital correntina y localidades vecinas. En este sentido y al ser consultado en Agenda 970 por la AM 970 Radio Guarani por si estas contingencias podrían ejercer cierta influencia en la contienda electoral, el periodista analizó que faltando "mas de 40 días para la fecha electoral, en cuestiones como esta falta un montón de tiempo".
No obstante sostuvo que quizá quienes consideren y se acuerden en el cuarto oscuro de esta situación sean aquellos que "hayan sido afectados muy duramente, con problemas estructurales, pero a título de ser sincero no son los sectores mas importantes de la ciudad", en términos electorales.
"Esto tiene un efecto a corto plazo muy potente, todo el enojo y la bronca se va diluyendo salvo aquellos que han tenido un daño estructural en su casa muy severo", reiteró.
Y pensando más en lo electoral, en el día de las elecciones dijo que "la gente tiene muy en claro que es lo que se tiene que hacer, uno a veces no elige entre lo óptimo sino lo que hay, y hay que ver cuál es la otra".
"Termina siendo como una lógica del mercado, se termina eligiendo lo que hay, el impacto se irá diluyendo con el paso de los días pero también hay que tomar nota que vamos a tener malas semanas de clima por mucho tiempo, en junio podría caer y ahí tendría un impacto mas potente y habría que ver si eso no repercute en las urnas".
Y ejemplificó que "los cortes de luz en enero y febrero no impactan tanto y no inciden mucho en las elecciones que por lo general son en octubre".
"El voto racional y emocional, este último tiene significación ideológica y eso no cambia con estas circunstancias y en general este es un voto que debe estar entre el 60% de un lado o del otro pero con posición tomada, hay un 30% que esta cerca de ECO y otro 30 en el espacio peronista y los que define la elección son los otros que terminan votando por cuestiones más pragmática, ese es el voto que define", concluyó.