Mie 24 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
El suicidio es la 2da causa de muerte en adolescentes

El doctor Emilio Hidalgo especialista en psiquiatría y psicología habló con el programa "La Tarde nos UNNE" de Radio UNNE, 99.7. Comentó acerca de series y juegos que abordan la temática del suicidio en los adolescentes y señaló que "es importante plantearlo en el contexto familiar y tener en cuenta la contención afectiva".

Recientemente trascendió la existencia de un juego peligroso que convoca a los adolescentes a través de las redes sociales llamado Ballena Azul; a su vez, en el último tiempo, una serie llamada "Por Trece razones" se volvió famosa a través de un canal de internet. Ambos abordan la temática del suicidio e interpelan al público adolescente de manera particular. Por ello desde Radio UNNE consultamos al doctor Emilio Hidalgo, especialista en psiquiatría y psicología.

El doctor señaló que "se trata de una buena oportunidad para hablar acerca del suicidio adolescente y ponerlo sobre la mesa" ya que advirtió; "el suicidio es la segunda causa de muerte en chicos de hasta 20 años". En la mayoría de los casos, explicó que "los chicos más vulnerables y los que tienen problemas en sus relaciones externas, en realidad tienen problemas puertas adentro de su casa".

El denominado "Blue Whale", que en español significa "Ballena azul", es un juego que circula a nivel mundial por redes sociales y que plantea retos a los adolescentes. Lo que hasta ahora trascendió por medios como un juego que debería encender el alerta en padres y maestros; según Hidalgo "es poco creíble que sea realmente un peligro para los jóvenes porque plantear que los chicos hagan 50 veces esa actividad se acerca más al mito que la realidad".

Destacó a su vez, el aporte de la serie "Por Trece razones" que se ha hecho muy famosa en el público juvenil y que aborda un hecho real desde la mirada adolescente. "Las cuestiones afectivas son importantes para los adolescentes y muchos padres las pasan por alto o no le dan importancia" señala Hidalgo y agrega que "la serie muestra cómo afecta en ellos la mirada externa, la mirada del otro y la exposición que pueden significar las redes sociales para un chico vulnerable".

Por otro lado explicó que "es importante entender los peligros que a través de internet pueden perjudicar a los menores". Advirtió que "muchos padres quedan tranquilos cuando los chicos en vez de salir quedan en sus casas frente a la computadora, pero hay que entender que al estar allí están frente al mundo".


Viernes, 5 de mayo de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com