Mie 24 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
"La Electroquimioterapia brinda una respuesta sobre el tumor y no sobre el paciente"

El doctor Felipe Maglietti, becario posdoctoral de UBA/CONICET habló con el programa "La Tarde nos UNNE" de Radio UNNE, 99.7. Se refirió acerca de la investigación en Electroquimioterapia aplicada a tumores, una nueva terapia para combatir el cáncer.

El doctor en medicina, Felipe Maglietti, integra un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y trabaja en el Laboratorio de Sistemas Complejos. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto que dirige el doctor Guillermo Marshall, en el marco de terapias electroquímicas del cáncer que se conoce como electroquimioterapia.

En comunicación con Radio UNNE, Maglietti explicó que la electroquimioterapia es un tratamiento muy novedoso que ha tenido un auge en el último tiempo y que ha sido muy exitoso". Agregó que "consiste en la aplicación de campos eléctricos en la superficie de un tumor para poder utilizar una dosis muy baja de quimioterapia en el cuerpo y así obtener un efecto en el tumor con ausencia de efectos adversos en el paciente".

El principal beneficio de este tipo de terapia contra el cáncer es que, según el doctor, "en lugar de administrarle la droga al paciente en dosis altas para obtener una respuesta, lo que se hace es focalizar en el tumor, y la respuesta es fuerte sobre el tumor y no así sobre el paciente".

Se trata de un tratamiento que se está aplicando actualmente en Europa y que el grupo de científicos argentinos tiene intensiones de desarrollar en el país. En el procedimiento se realiza la administración de un agente antineoplásico con una muy baja permeabilidad celular, o sea que es un agente que no ingresa con facilidad al interior de la célula, pero que mediante la administración de pulsos eléctricos se logra que ingrese específicamente sobre la zona del tumor a tratar.

En este sentido, el doctor Maglietti señala que "se utiliza un equipo que genera el campo eléctrico necesario a través de electrodos específicos para distribuir en el tumor". Y agrega que "otro beneficio importante es que se puede utilizar en tumores cutáneos y subcutáneos ya que el campo eléctrico es un fenómeno físico independiente de la célula a tratar".

Por último destaca el valor terapéutico que tienen el tratamiento ya que "es mínimamente invasivo". Agrega que "el paciente ingresa, se realiza una anestesia local y luego puede volver a su casa" y subraya que "los efectos adversos son mínimos, con una buena aplicación del campo magnético, el tumor se empieza achicar progresivamente sin formar ulceras o lesiones".


Viernes, 12 de mayo de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com