Prisión preventiva para Terán  El intendente y su vice Fabio Aquino fueron sindicados como miembros de una asociación ilícita y tráfico ilegal de drogas. El juez federal Sergio Torres les trabó a ambos un embargo de 1,5 millones de pesos.
El juez federal Sergio Torres procesó con prisión preventiva al intendente de Itatí, Natividad Roger Terán, como miembro de una “asociación ilícita destinada al comercio de estupefacientes”. Su vice, Fabio Aquino, corrió la misma suerte junto a las 28 personas que fueron detenidas en el operativo Sapucay, al tiempo que se embargó a cada uno por 1,5 millones de pesos.
Torres procesó a los 28 implicados en la megacausa por narcotráfico de Itatí detenidos en marzo último en el denominado operativo Sapucay llevado a cabo por la Gendarmería Nacional, que incluyó detenciones en esa localidad correntina y en la capital provincial, y secuestros de automóviles.
El caso tomó trascendencia federal, luego de conocerse que el intendente y su vice, ambos pertenecientes al kirchnerista Frente para la Victoria (FPV), habían caído en la redada que desbarató a una banda que traficaba estupefacientes hacia ocho provincias argentinas.
Si bien el abogado de Terán declaró hace unos días que su defendido podría quedar en libertad por falta de mérito, el juez Torres determinó el procesamiento, por lo que el jefe comunal de Itatí, alojado en el penal de Marcos Paz, permanecerá en prisión.
A Terán se lo acusa de ser “miembro de una asociación ilícita”, con “intervención activa en los desplazamientos para comercialización de drogas y otras conductas de corte delictivo en pos de asegurar los fines para los cuales concertaban” y que él y Aquino se habían valido “de su calidad” de funcionarios “para darle mayor efectividad a la actividad” ilícita.
En el operativo Sapucay, que incluyó 47 allanamientos, fueron detenidos también el comisario de Itatí, Diego Ocampo Alvarenga, y dos agentes de la Policía provincial de esa dependencia; un comandante de la Gendarmería Nacional, un gendarme, un subjefe de la Policía Federal y un sargento de esa fuerza, a quienes se los acusa de dar protección directa a los integrantes de la banda, que traficaba marihuana desde Paraguay y la distribuía en siete provincias.
“No existen pruebas concretas para mantenerlo en prisión”, dijo hace unos días Roberto Herrera, defensor de Terán, en declaraciones radiales. “Es probable que a la brevedad Terán recupere la libertad. Le dictarían la falta de mérito, pero seguiría vinculado a la causa”, aseguró.
Terán fue uno de los intendentes correntinos más ligados al kirchnerismo. Fue promocionado por el exlegislador justicialista Rodolfo Martínez Llano, hoy jefe de campaña del senador nacional Carlos Mauricio Camau Espínola, quien avaló la candidatura en 2013, haciendo campaña a su lado.
Martínez Llano también es el promotor a la cúpula del PJ local de la procesada intendenta de Perugorría, Angelina Lesieux, otra jefa comunal del esquema del actual candidato a gobernador de PJ. Terán se reportaba con él y con el medallista olímpico, a la hora de la estrategia política, mientras que era un secreto a voces que Itatí se había convertido en una ciudad que vivía del tráfico de marihuana y cocaína.
La lista de procesados
Torres procesó a Rubén Ernesto Ferreyra, subcomisario de la Delegación Corrientes de la Policía Federal, quien, según el juez, negociaba con los narcotraficantes para que pudieran operar, les secuestraba la droga y la renegociaba. Al momento de ser detenido se le encontraron 17 panes de marihuana en su oficina.
La medida alcanza además a Carlos Alberto Bareiro alias Cachito, quien supuestamente manejaba el narcotráfico desde la cárcel donde está detenido, en Resistencia; Alejandro Piris; Alejandro Ramón Gayoso, quien cuando era detenido intentaba deshacerse de seis celulares y 100.000 pesos; Federico Rachid Neme; Iván Augusto Cristaldo; Gustavo Germán Gayoso; Corina Araceli Noguera, secretaria de la Municipalidad de Itatí vinculada al movimiento de la droga en Itatí; Silvina Soledad Ayala; Angélica Viviana Saucedo; Pedro Walter Saucedo; Aída Aquino; Julio César Saucedo; Cristian Leonardo Aquino; Franco Fabián Rodríguez; Eduardo José Correa; Carlos Luis Romero y Gabriela Natalia Quintana.
Asimismo, el juez procesó a Carlos Víctor López, sargento de la Delegación Corrientes de la Policía Federal; Gabriel Fernando Alcaraz, segundo comandante de la Gendarmería Nacional; al abogado Omar Antonio Serial; Francisco Antonio Noguera, al sargento de la policía de Itatí Mario Oscar Molina; a Liliana Celeste Bobadilla Ríos; y a un menor de 16 años.
A todos se los acusó de ser “miembros de una asociación ilícita”, ya que intervinieron en una sociedad con el fin de cometer delitos vinculados principalmente con el tráfico ilícito de drogas. (La República)Viernes, 12 de mayo de 2017
|