Mie 24 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Alumna de Popolizio pide a las autoridades que realicen obras hídricas para evitar inundaciones

(Audio) Pilar Serra es doctora en geografía, jubilada de 71 años, durante muchos años se desempeñó como alumna primero y luego como colaboradora del recordado y respetado Ingeniero Eliseo Popolizio.





En una entrevista realizada en Agenda 970 por la AM 970 Radio Guarani indicó que tiene en su poder, y existen copias de estos trabajos en la órbita oficial, de documentos y trabajos realizados hace al menos una década y media realizadas por el Ingeniero, con información detallada que no han sido debidamente estimadas por las autoridades.

Pilar comentó que hace algunos años, el Ingeniero Popolizio, investigador y director del Centro de geociencias aplicadas, fallecido en el 2008, había tomado la determinación de realizar desde el ICAA una planificación de estudios y documentación previendo el cambio climático, que él supo ver desde fines de los 70.

En aquel tiempo, siendo alumna de Popolizio, la actual doctora en geografía, Pilar Serra recordó que las ideas del Ingeniero no eran bien vistas del todo por ser precursoras, y en este sentido fueron desestimadas.

"Él decía que el clima iba a cambiar, la tendencia que el marcó era que el clima iba a ser más tropical, es decir que las precipitaciones iban a ser mucho más espaciadas pero cuando se dieran iban a ser más intensas y concentradas y es lo que se está dando", recordó y afirmó.

"El analizó el cambio climático, las lluvias en un área tan plana como en Corrientes, saturan el suelo y levantan el nivel del agua. Lo que decía el Ingeniero Popolizio se está dando", reiteró.

Al mismo tiempo que afirmó que "la provincia tiene toda la documentación de base entre el año 79 y el 93 como para que se hagan los trabajos hidráulicos necesarios para regular el escurrimiento en las Cuencas y para que en épocas de aguas bajas se haga toda la limpieza de canales, y realmente en todos estos años no se ha hecho nada, los planos descansan en el ICAA", afirmó la científica.

Y subrayo que "si se hubieran hechos las obras, las cuencas se hubieran delimitado con rutas más altas de manera de poder tener un cálculo hidráulico y dimensionar las obras".

"La provincia tiene toda la documentación, y si en éste momento se inundan es porque la provincia no hizo las obras. En repetidas oportunidades tuve reuniones con diferentes funcionarios, la documentación está, sólo falta la decisión política de concretar un estudio de diagnóstico que dura cuatro meses, actualizar esa documentación y hacer las obras".

"Como geógrafa, y como especialista en cartografía y en geomorfología sé por donde el relieve indica que va el agua y tengo marcado en los mapas, lo que hace falta es que algún gobernante materialice eso y resuelva el problema. Eso es cuestión de presupuestarlo, pero sólo en cuatro meses se puede diagnosticar. Falta la decisión política", sostuvo la científica.

Escuchá la nota completa


Domingo, 14 de mayo de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com