Habló periodista que investigó a líder del Cártel de Sinaloa  David Beriain es un reconocido periodista de investigación español que ha dedicado buena parte de su carrera a analizar varias organizaciones que están al margen de la ley.
En comunicación con el programa "Ciudad Invisible" de Radio UNNE habló acerca su serie documental Clandestino y de cómo llegó a grabar junto a los principales líderes del cartel de Sinaloa.
Clandestino es una serie documental realizada por el periodista español David Beriain que realiza lo que el mismo denomina "periodismo de inmersión". En comunicación con Radio UNNE, Beriain explicó; "trato de hacer un periodismo que se toma el tiempo necesario para acceder a una realidad que muchas veces no es fácil y está fuera del alcance del periodismo diario".
"Lo que hacemos es por ejemplo tomarnos el tiempo para acceder como lo hemos hecho recientemente al cartel de Sinaloa (la organización criminal más poderosa del mundo) y hacerlo abiertamente sin ningún tipo de engaño" agregó. Y es que, en su serie documental ha logrado ingresar y entrevistar a miembros de organizaciones como las FARC en Colombia o los talibanes en Medio Oriente sin utilizar cámaras ocultas ni camuflaje.
En la serie que se emite por el canal Discovery Channel, Beriain muestra a través de varios meses cómo viven, piensan y ven la vida las personas que son consideradas criminales o están por fuera de la ley. Lo hace sumergiéndose en la vida de ellos y, en muchas circunstancias, asumiendo riesgos; "Tanto yo como mi equipo hemos tenido que pasar días incomunicados, con la única compañía de custodios o personas de confianza de las organizaciones" sostuvo.
A su vez, el periodista e investigador agregó; "yo me considero un vehículo de las historias, me hago pequeño para que los protagonistas se hagan grandes". Y señaló; "soy un curioso de la naturaleza humana, y he tratado de buscar en las facetas más extremas de la humanidad en qué consiste esto de ser un ser humano".
Por otro lado, al contrario de lo que algunos piensan sobre su valentía a la hora de ingresar a lugares tan peligrosos o conflictivos, Beriain aclaró; "creo que hacer esto no es una cuestión de cojones ni de valor personal, a mi no me gusta el riesgo, voy a esos contextos porque me interesa conversar con esas personas". Y sostuvo; "tomar riesgos no es mi trabajo, tomo riesgos por mi trabajo".
Aseguró también que a pesar de su experiencia, nunca pierde el miedo y que el día que lo pierda será la señal para dejar el periodismo de investigación: “Si no sientes miedo, hay algo profundamente mal. La experiencia te ayuda a gestionar el miedo, pero no te hace perderlo”, confesó.
Lunes, 15 de mayo de 2017
|