Multitudinario apoyo a la fórmula de Eco+cambiemos presagian triunfo de Tassano En una muestra contundente, del respaldo que logró captar la postulación de Eduardo Tassano para intendente y de Emilio Lanari para vice, una multitud colmó la instalaciones del club de Regatas en el cierre de campaña de la alianza Encuentro por Corrientes más Cambiemos, acompañaron a ambos dirigentes el gobernador Ricardo Colombi, el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, que dejó expuesto el claro respaldo del Gobierno de Mauricio Macri a esta propuesta local, dirigentes de toda la provincia, postulantes a concejales propios y de las colectoras, y miles de ciudadanos que en un clima de optimismo dejaron entrever que quieren un futuro mejor para la ciudad de Corrientes, sustentado en un proyecto que valora la transparencia, el desarrollo y la generación de oportunidades para todos los habitantes. Ricardo Colombi en un tono lleno de optimismo sostuvo que los correntinos: “queremos el cambio, y es ahora y esta fórmula que proponemos es la que garantiza esa extraordinaria posibilidad”.
Ricardo Colombi “el cambio es ahora” Al hacer uso de la palabra, en el cierre del acto, en un tono de marcada euforia y optimismo expresó: “aquí venimos que ratificar nuestro compromiso con los partidos a los que representamos, sino con la ciudadanos, a los que les queremos decir que si se puede cambiar, para vivir mejor, para tener oportunidades, y el cambio lo van a encarar Eduardo Emilio, que tienen de respaldo de sus vidas, sus acciones en el quehacer diario, en la trayectoria, ellos tienen como demostrar sus acciones, en ellos tenemos toda la confianza, y por el otro lado, están los que se escudaron en la corrupción. Y ellos son parte de un equipo no están solos, ellos van hacer que los correntinos se integren al concierto provincial y avance en el proyecto de generar oportunidades y de que de una vez por todas el vecino se sienta parte de la ciudad donde vive”. Para cerrar expresando: “se puede el domingo se puede, se puede hacer que la ciudad, la provincia y la nación sean una sola, y lo vamos a hacer , el cambio es posible y lo vamos hacer”. Agregando por otra parte:“desde los inicios de ECO hemos aplicado una fórmula política que promueve el consenso, la moderación, en la búsqueda de reconstruir un sistema político que era considerado irrazonable. Por eso creamos una alianza más grande que excede lo político. ECO es una alianza social. El 4 de junio vamos a CAMBIAR. Se ha prometido muchas veces el cambio. Por eso es necesario explicar el cambio que proponemos. Este es un cambio muy especial, muy novedoso.
Este es un cambio especial y novedoso porque QUIÉN lo va a llevar a cabo es, primero, el pueblo de Corrientes que quiere cambiar. La gente lo ha venido diciendo y, nosotros, los dirigentes políticos lo hemos interpretado constituyendo una alianza amplia de grupos y voluntades políticas que representan a las principales fuerzas vivas de la sociedad correntina.
Esta alianza se llama ECo y ha venido creciendo y madurando políticamente hasta ser hoy una formidable herramienta para poner al pueblo de Corrientes de pie, unido y armónicamente diverso. El ECO es una coalición electoral y de gobierno que representa la madurez correntina en los asuntos públicos: atrás quedaron los partidos “únicos”, los “personalismos”, las ideologías anti-federales, y los “pactos” excluyentes. Lo que hoy tenemos es una alianza que ha sabido conducir este tiempo de Corrientes con respeto a la institucionalidad y a las más hondas aspiraciones del pueblo correntino.
También el CUÁNDO es importante. El cambio que inicia en estos meses es un cambio en el que puede la sociedad de Corrientes proyectarse contando con una complementación en el orden nacional. Ha quedado atrás la época en la que debimos resistir las injerencias anti-institucionales. Hoy tenemos con la Nación una relación madura, basada no en las imposiciones, sino en la mutua confianza.” Consignando con firmeza que: “desde la irrupción perjudicial del PJK en la Provincia de Corrientes y, luego de la derrota que sufren en el 2013, se contraponen entonces dos Corrientes: la de los políticos a cargo de la administración municipal (una ciudad “de hecho”, que ya existe, que la hicieron un objeto rentable para los políticos) y la de los vecinos (ciudad “de derecho”; con calidad de vida para los vecinos; localizada en el futuro). Entre ambas ideas de ciudad no hay vasos comunicantes, como tampoco los hay entre los vecinos y los políticos que son funcionarios municipales, separados por un abismo. Y así lo hicieron también en el interior de la Provincia pero nunca de la forma tan “chapucera” como en la Capital. Fíjense, de los 72 municipios que tiene la Provincia hay uno solo que no paga la luz… adivinen: el municipio que hace pero no paga y, para que va a pagar las cuentas si no le interesa el futuro.
Durante varios años quisieron engañar a los vecinos de la capital diciendo que los problemas que existían se los iba a resolver un “modelo” y, lo único que se descubrió fue que ese modelo era corrupto pero no solo por lo que ya sabemos (las obras mal hechas, con suerte mal hechas, a veces ni siquiera hechas), NO, lo peor de todo, es que son tan soberbios que piensan que solo ellos tienen todas las soluciones a los problemas, que el vecino no sabe. Miren lo necios que son que no escuchan al vecino que vive rodeado de la basura, que cuando llueve se inunda.” Agregando a su vez que “mientras que para nosotros, para nuestra concepción, en ECO, los problemas de la democracia se resuelven con más y mejor democracia”. Asimismo destacó que “Actualmente, en la Ciudad de Corrientes, los vecinos son para nuestra alianza social, no sólo “habitantes” de los barrios o la ciudad, sino, principalmente, son la figura relevante en los procesos políticos y de transformación urbana. Para Eco “hay un solo modelo, y es el de los vecinos” Nosotros sabemos que los vecinos son los poseedores de un saber de primera mano acerca de la realidad de la ciudad, saber que los legitima como reclamantes ante las instancias de gobierno.
El modo de vida vecinal, el Barrio, si el BARRIO, esa forma de comunidad con potencial político para la construcción de la legitimidad de la democracia que sólo quiere “soluciones específicas a problemas concretos”. Agregando respecto de esta idea: “por eso reafirmamos nuestra identidad social porque sólo los vecinos organizados van a asegurar una ciudad hecha a la medida de las necesidades e intereses de su población, en lugar de una ciudad hecha a la medida de los negocios y de los intereses partidarios que los representan, negocian o se subordinan a ellos”.
Finalmente expresó que, “el cambio que proponemos no es un cambio al que guía el NO. Al contrario, es un cambio que tiene RUMBO.
El rumbo es la mejora de la calidad de vida de los correntinos con importantes obras de infraestructura que ya están siendo ejecutadas.
El rumbo es la integración de la provincia como una protagonista del momento de cambio nacional. Ya no somos una provincia de segunda, marginada y excluida: al contrario, tal y como nos lo merecemos, hemos obtenido el lugar que largamente nos merecemos.
El rumbo es, finalmente, el dejar atrás un pasado reciente; un pasado en el que pudimos observar el rostro obsceno de la corrupción, de la política según chantaje y amenaza; de la política de la obsecuencia. Eso ha quedado atrás y con cada nueva elección lo vamos ratificando, electoral y democráticamente, la sociedad correntina va a ir dejando atrás a todos los que, por buenas o malas intenciones, adhirieron a ese proyecto Desde ECO queremos una sola ciudad de Corrientes, orgullosa de su historia, comprometida con la Nación, Ciudad que está compuesta de realidades vecinales diversas, plurales, armónicas entre sí, por contraste con las desigualdades provocadas por el afán de lucro reinante en las últimas gestiones de los K. Que los vecinos puedan proponer soluciones a los problemas de la ciudad donde habitan, transitan, trabajan, va a generar un círculo virtuoso, de buena política, con una administración que escucha a los correntinos y, de esta manera, llegar al punto máximo de la Democracia que significará estar plenamente representados en cada acción desarrollada por el municipio”.
Culminando su intervención con una arenga, “los correntinos quieren el cambio, quieren vivir mejor, está es la oportunidad que tanto esperamos, tenemos que hacer el esfuerzo para que de una vez por todas los correntinos puedan cumplir sus aspiraciones, trabajemos en cada barrio, en cada escuela y con cada vecino. Vamos a ganar el domingo”. Rogelio Frigerio El ministro del Interior de la Nación, que con su sola presencia dejó expuesto el claro respaldo de la administración de presidente Mauricio Macri, a la formula Tassano-Lanari y al gobierno que encabeza Ricardo Colombi.
Al hacer uso de la palabra en primera instancia sostuvo: “traigo el saludo del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a todo ustedes, y vengo a terminar con la discriminación que sufrió Corrientes, en todos estos años, y acá los hombres para encabezar el cambio en Corrientes, son justamente Eduardo y Emilio”.
Agregando: “tenemos que terminar con aquellas gestiones corruptas en el país, que ahora también, hasta se ocultan en otros espacios, y se quieren mantener en la política ocultando que son representantes del Frente para la Victoria”.
Insistiendo: “pero nosotros venimos junto al único gobernador que resistió en todos estos años al apriete de los representantes del modelo que fue sinónimo de corrupción en el país. Pero ahora estamos generando el cambio que todos quieren y que los ciudadanos necesitan para vivir mejor, por eso junto con Ricardo Colombi y los representantes que hoy van por el municipio, estamos seguros que se puede, y que de una vez por todas vamos a cambiar, la ciudad y vamos a seguir aportando una porción de esfuerzo para cambiar el país”.
Mientras que en el final de su intervención expresó: “el cambio es posible en la ciudad, se puede cambiar la realidad, se puede cambiar la historia, depende de ustedes”.Jueves, 1 de junio de 2017
|