Corrientes va a las urnas  Más de 276 mil correntinos podrán elegir un nuevo intendente para la capital de esa provincia así como viceintendente, diez concejales titulares y cinco suplentes, en comicios que por primera vez utilizarán -en dos escuelas de esa provincia- la Boleta Única Electrónica (BUE).
Una novedad en estos comicios capitalinos es que en dos escuelas se votará a través de la Boleta Unica Electrónica.
Los habilitados para los comicios son 276.898 electores; y competirán el frente Haciendo Corrientes, que lleva como candidatos a Fabián Ríos (PJ) y Ana María Pereyra (PL) actuales intendente y vice que buscan su reelección.
También participará de la contienda la alianza Eco-Cambiemos con la fórmula Eduardo Tassano (UCR) y Emilio Lanari (Eli) y el Frente para la Victoria (FpV) con Sonia López (PC) y Edgardo Solís (Nuevo Encuentro).
El presidente de la Junta Electoral de la provincia, Gustavo Sánchez Mariño, dijo hoy a Télam que “todo está encaminado, se terminaron de cargar las urnas y mañana serán distribuidas en las escuelas, donde quedarán en guarda de la Policía provincial”.
Afirmó que los más de 276 mil electores “constituyen el 30% del padrón provincial” y que se votará en 55 establecimientos educativos donde están dispuestas unas 798 urnas. Respecto de la votación con la BUE, afirmó que se hará una “prueba piloto” en dos escuelas, lo que será “un desafío”.
“Seguramente en esos establecimientos educativos (el Colegio Nacional General San Martín y Colegio Manuel Vicente Figuerero) se culminará con el conteo mucho más rápido y serán las primeras que tendrán los resultados”, añadió Mariño.
Por otra parte, estimó que los resultados se conocerán “mucho antes de la medianoche, porque son sólo dos categorías, así que será rápido”. Finalmente, el presidente de la Junta Electoral provincial instó a respetar la veda electoral que “es para que el elector pueda pensar con tranquilidad su voto”.
El jueves pasado el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, había participado junto al gobernador Ricardo Colombi, del cierre de campaña a intendente Tassano, y el concejal y candidato a vice, Emilio Lanark.
“Se pueden solucionar los problemas de la gente si trabajamos en equipo, si escuchamos al otro, si nos sentamos en la misma mesa a resolver los problemas”, sostuvo Frigerio durante el evento que se realizó en el Club Regatas.
La participación del funcionario nacional se produjo luego de que el ministro firmó -junto a gobernador local- un compromiso para la construcción de 400 viviendas sociales que serán destinadas a trabajadores de la CGT.
“Este cambio que estamos implementando y que se va a consolidar a partir de este domingo en cada una de las elecciones del país, es una propuesta de cara al futuro para dejar atrás el pasado, el populismo, la corrupción, la destrucción de las instituciones y la imposibilidad de escuchar al otro”, dijo Frigerio.Domingo, 4 de junio de 2017
|