Mar 13 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Los Leones contentos con sede del Copnaf de Curuzú Cuatiá

A partir de una inquietud del Club de Leones, se firmó un convenio con el aérea provincial que aborda la vulneración de derechos en la infancia. Desde esta semana, profesionales brindan asesoramiento y contención en esa ciudad, y extienden su labor a otras cinco localidades.

Según estimaciones – aunque los registros no son oficiales – al menos unos 50 niños se encuentran en Curuzú Cuatiá en situación de judicialización de sus familias. Y permanecen bajo la custodia de familias del corazón, que ejercen su guarda por un tiempo máximo de 180 días.

En su mayoría, se trata de niños y adolescentes víctimas de abuso, de violencia intra familiar o de hogares disfuncionales con problemas judiciales.

Cuando el tiempo permitido por la ley para permanecer en custodia tutelada se vence, en la mayoría de los casos los menores son asignados de nuevo a sus hogares de origen, hasta tanto surja la posibilidad de ser adoptados.

Pero además, la problemática se agrava cuando se trata de menores que ya no son pequeños. “Las familias que buscan adoptar se inclinan por la búsqueda de bebés o niños chiquitos. Y así hay muchos chicos y jóvenes que permanecen en la situación de vulnerabilidad y que es difícil de resolver”, expresó en diálogo con época Elba Pared, la presidente del Club de Leones de Curuzú Cuatiá.

Desde la entidad – asentada en la ciudad desde hace casi 50 años – aseguran que los menores en situación de vulneración de sus derechos se quedaron “un poco desprotegidos, desde que se cerró (al modificarse la ley de protección a la Niñez) el instituto tutelar del menor en la ciudad”.

“Nos quedamos preocupados. La niñez y la familia fue siempre un tema importante para el Club de Leones, desde la visión del socio fundador, Hugo Alvarez”, recordó Pared. “Vimos la necesidad de impulsar un convenio para que el COPNAF se instale en Curuzú”, indicó.

Desde esta semana, la oficina de consulta funciona en el colegio secundario Manuel Belgrano de la localidad (Fernando Irastorza 679), en pleno centro de la ciudad. Desde allí, profesionales trabajarán por la aplicación de la legislación vigente.

“Allí las personas encontrarán a los profesionales adecuados para asesorarlos, con el equipo técnico interministerial, con abogados, psicólogos y otros profesionales nombrados por el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COFNAF)”, destacó la presidente del club de Leones.

Desde se nuevo espacio, se trabajará por al aplicación de la Ley 26.061 y se podrán recibir también las inquietudes y casos de Cazadores Correntinos, Perugorría, Sauce, Paso de los Libres y Santo Tomé. Y también alcanzarán a Goya y Mercedes. “Para los Leones es un orgullo poder colaborar con un servicio que se va a extender a la región”, enfatizó la presidente.

La entidad sin fines de lucro se cumplirá en noviembre de 2018 sus 50 años de existencia en la ciudad. Desde entonces, sus leones voluntarios “se ocupan de aportar a las necesidades de la comunidad”, aseguró la referente.

A principios de junio, cuando el organismo internacional cumplió 100 años de existencia en el mundo, desde el club de Leones curuzucuateño se ofreció un regalo especial a la ciudad.

“Colocamos hamacas adaptadas para chicos con sillas de ruedas en la Plazoleta Italia. Y pensamos oponer juegos adaptados en todas las plazas. Vemos que eso está disponible en otras ciudades, bajo el concepto de plazas inclusivas. Y será un aporte de los Leones a la ciudad”, relató Pared.

Unos 40 voluntarios adultos y otros 20 jóvenes componen la familia de Leones curuzucuateños. Y desde la juventud (los Leos), se impulsan también otras iniciativas solidarias, como la de los percheros sociales.

La propuesta comenzó el año pasado, y desde entonces se instalaron al menos 4 percheros en distintos puntos de la ciudad.

“Funcionan todo el año, pero son aún más necesarios en invierno”, recordó Pared. Durante los próximos días los jóvenes Leo reforzarán la distribución de frazadas, abrigos y calzados que la entidad recibió a modo de donaciones solidarias durante todo el año.

“La idea es que la gente no necesite de nadie para ir colgar su ropa de donación. Pero nosotros igualmente lo seguimos haciendo”, remarcó al final. Así, la campaña continúa para distribuir los abrigos en la esquina de El Maestro y Alberdi, otros dos percheros en el barrio Invico, un cuarto en calle Podestá y el quinto ubicado en Belgrano y Berón de Astrada de Curuzú. (Época)


Sábado, 24 de junio de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com