Jue 15 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Las propuesta de Mauro: erradicar la corrupción y el despilfarro del Municipio

El candidato a concejal en primer término por Cambiemos, Mauro Brown comentó detalles de su propuesta proselitista en una entrevista realizada por Agenda 970 a través de la AM 970 Radio Guarani.

El reconocido empresario y comerciante curuzucuateño comenzó relatando su recorrida por los barrios y detalló algunas actividades sociales y políticas que viene haciendo en estos últimos días.

Recorrida

En primer lugar comentó que este sábado, tal como lo reflejó IusNoticias estuvo presente en el Barrio Ralín, uno de los más carenciados barrios de la ciudad, en donde junto a la Juventud del PRO, bajo la dirección de Mónica Danuzzo, el presidente de la Junta Departamental del PRO de Curuzú, Guillermo Morandini realizaron juntos un perchero solidario al que calificó como exitoso. "En muy pocos minutos entregamos todo lo que llevamos, ropa en muy buen estado", graficó el empresario, propietario de Galpón Sur una de las ferreterías más grandes de la ciudad.

Por la tarde se dirigió hasta el merendero Tikis, ubicado en la zona de los primeros barrios del INVICO y allí tuvo una reunión con la propietaria del merendero, Marina Bulens, quien decidió hace tiempo abrir las puertas de su casa y de la intimidad de su familia, y brindar una suculenta merienda a varios chicos de la zona, y no sólo eso sino también darles cariño y contención.

En dicha oportunidad el candidato a Concejal por el PRO elogió el trabajo encomiable de esta vecina y le prometió que si llegara a ser concejal, iba a donar parte de su dieta al merendero y brindarle todo su apoyo.

Continuando con el relato de su gira proselitista, el domingo pasado Brown participó activamente en el programa "Cultura en los Barrios", impulsado por José Irigoyen y coordinado por Santiago Jacobo, que este domingo pasado estuvo presente con juegos, sorteos y kermesses en las 200 viviendas, detrás de la escuela 471 "16 de Noviembre" y al costado del Centro Comercial de los primeros barrios del INVICO. "Estuve allí en contacto con los vecinos de la zona, quiero que me conozcan y que escuchen mis propuestas y que me ayuden a que en Curuzú se produzca el cambio anhelado", dijo Brown.

Propuestas e ideas

Y si de propuestas se habla, el candidato indicó que tiene varias en mente, algunas se animó a anticipar en la entrevista realizada con Radio Guarani. Y otras prefirió prudentemente dejarlas para comunicarlas más adelante. "Tengo una propuesta para combatir la pobreza profunda pero me faltan algunos elementos como para hacerla pública, no quiero salir a prometer lo que no se puede hacer, entonces hasta que no tenga algo armado no quiero salir con eso al público", se sinceró el candidato a Concejal.

Por otra parte y haciendo foco en el Municipio, administrado hasta el 10 de diciembre por el Intendente kirchnerista Ernesto Domínguez remarcó que una de sus propuestas tiene que ver con un fuerte "control estrícto del gasto público", y en tal sentido anticipó que desde su banca va a pelear para pedir informes, y generar ordenanzas destinadas a "combatir al máximo la corrupción y el despilfarro" de los fondos públicos y se orientarán los mismos "a la ciudad, para el mejoramiento de la infraestructura urbana y las necesidades sociales".

El candidato a Concejal en primer término sostuvo que esto es plausible de lograr porque el presupuesto que maneja la comuna es según dijo, "abultado". De hecho vale acotar para este 2017, el presupuesto público es de más de 220 millones de pesos.

"Los fondos públicos no tienen que ser desvíados y deben ser utilizados racionalmente y con cuidado", sugirió.

En otro orden de cosas también manifestó que se buscará crear un programa a largo plazo, signado por un acuerdo consensuado entre los distintos poderes del Estado Municipal y por los partidos políticos, para que sean tomados como una cuestión estadual, sobre todo en lo que tiene que ver con el tema de la basura, y la educación vial, en procura de evitar y minimizar lo máximo posible la cantidad de siniestros viales en la ciudad, que según él analizó "dependen de la gestión y no tanto de dinero".

Se diferenció de otros candidatos al señalar que no espera entrar a una banca legislativa comunal "por meras ambiciones de crecimiento político" ni tampoco la utilización de "propuestas facilistas".

Suba de combustibles

Pasando a otro tema, también se refirió a la suba de combustibles, una medida a la que calificó de "antipopular que golpea a todos los sectores, más en el caso de los productores, ya que el gasoil es un insumo importante". Pero más allá de esta opinión aseveró que esta suba es el efecto de las malas políticas energéticas encaradas por el gobierno nacional anterior, a cargo de Cristina Kirchner, cuyo gobierno, según explicó, gozó de superávit energético y autoabastecimiento que por malas políticas se perdió ese estado de situación, "al combustible hay que recuperarlo", enfatizó en este sentido.

"Este gobierno (por el de Mauricio Macri) toma medidas impopulares por el mal manejo del anterior, no sólo en este rubro sino en muchos otros, en todos", declaró contundente el comerciante macrista. "Esperémos que los argentinos tengan memoria al ir a votar", sentenció.

Cultura de Trabajo Vs. Planes Sociales

También se pronunció en favor de lo que denomina "la Cultura del Trabajo". "La Cultura del trabajo tiene que ver con la toma de conciencia de que los planes sociales, son para casos de emergencia y de excepcionalidad, excepto en discapacitados, en el resto de las personas, más los jóvenes que pueden trabajar, debe ser un estado de excepción, y no de regla como se impuso en el gobierno de Cristina Kirchner, explicó.

"Los jóvenes tienen que prepararse para trabajar y para aprender. El trabajo infantil obviamente que cuando es explotación está mal pero desde chico hay que educar a los niños y mostrarles lo que es trabajar. Hay que educarlos en la cultura del trabajo. Si todo el mundo depende de la ayuda social se termina en lo que estamos ahora", sostuvo.

"Si no se genera riqueza con trabajo, la pobreza aumenta, eso es así", recalcó y agregó que "no hay forma de vivír de la emisión monetaria, porque genera inflación y pobreza", concluyó Brown.


Martes, 4 de julio de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com