Bioquímicos reclaman por recortes del PAMI para Ctes. Mediante un comunicado de prensa que firman Miguel Acuña y Cyntia Micelli, Presidente y Secretaria del Colegio de Bioquímico de Corrientes, denuncian que el PAMI rescindió unilateralmente el convenio vigente, y que estableció 3 categorías de provincias con una clara discriminación hacia la provincia de Corrientes, ubicada entre las que reciben menos montos retributivos en perjuicio de 110.000 afiliados del PAMI.
Comunicado de Prensa
El Consejo Directivo del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Corrientes le expresa su preocupación y desacuerdo con los términos de las Resoluciones de PAMI Nº 0395/17, 0408/17 y 0416/17 en las cuales esta obra social nacional rescindió el convenio vigente y unilateralmente fijo, con vigencia 01 de mayo de 2017, una nueva modalidad de pago mediante un sistema de capitas para las prestaciones de laboratorios, estableciéndose, sin criterios claros y específicos, tres categorías de provincias con una clara discriminación hacia la Provincia de Corrientes ya que fue ubicada dentro de las que reciben los menores montos retributivos.
Esta nueva situación significó explícitamente una importante retracción de los recursos económicos destinados a la atención bioquímica de más de 110.000 jubilados y pensionados de la Provincia de Corrientes. Por lo que entendemos que es prioritario, que tanto las Autoridades Provinciales y Municipales en todos sus estamentos como así también las instituciones intermedias, se involucren en esta nueva realidad, debido a que la Red de Laboratorios Privados de esta provincia está frente a un importante riesgo de desfinanciación, lo cual generaría la imposibilidad de continuar con una óptima prestación de servicios en algunos de ellos, circunstancias que podrían derivar en el cierre de los mismos.
Este grave escenario, que no solo impactaría en gran parte de los más de 110.000 ciudadanos correntinos afiliados a PAMI, también lo haría sobre el resto de la población disminuyendo las posibilidades de acceso a los servicios de laboratorios privados por lo que la misma se trasladaría al servicio público, saturándolo en su capacidad de satisfacer estas demandas, particularmente en el interior provincial. Por todo lo aquí expresado, recurrimos a usted como figura representativa de los habitantes de esta provincia, solicitándole gestione ante los organismos o autoridades nacionales que estime más conveniente la readecuación de los montos destinados a las prestaciones de servicios en los laboratorios privados.
Sin otro particular, nos ponemos a su disposición aguardando pronta y favorable respuesta.Viernes, 7 de julio de 2017
|