Estudiantes de Derecho analizan 200 causas Federales  A través de la cátedra Seminario de Orientación al Derecho Público, estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE realiza el seguimiento de casos por demandas con la AFIP. La tarea tendrá lugar en dos etapas, previa a una capacitación con la oficina Nacional.
A partir de la visita en 2016, del doctor Carlos Balbín, procurador General del Tesoro de la Nación con el cual la decana, doctora Verónica Torres de Breard firmó un convenio de cooperación, estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan el seguimiento de expedientes que suman unas 200 casusas Federales. Se trata de un relevamiento desarrollado a través de la cátedra Abogacía del Estado que reemplazó a Seminario de Orientación al Derecho Público con el nuevo Plan de Estudios.
El doctor Omar D` Andrea, titular de en esa materia detalló que esta práctica profesional es dirigida por el equipo de docentes integrado por Gustavo Franco, Alejandro Zárate, Sebastián López y la doctora Cecilia Casela.
En esta primera etapa, se prevé el análisis de al menos 200 expedientes, unos 15 por alumno. Tal como explicó el docente, los estudiantes analizan las causas, haciendo un informe respecto de la demanda, los montos; cuál es objeto y en qué estado procesal se encuentra.
Comentó también que, el relevamiento se realiza durante dos cuatrimestres, en el Gabinete de Informática que funciona en la sede de Derecho en el Campus.
Capacitación on line para el seguimiento y productividad
Para llevar adelante esta tarea, los estudiantes participaron de un curso introductorio a cargo de la Procuración Nacional mediante una plataforma virtual.
D` Andrea destacó que los estudiantes podrán por una parte, “conocer donde funcionan los juzgados federales, cómo se organizan, en cuanto a juez, secretario y cómo es el espacio físico en el cual se trabaja”. “Muchas veces, cuando uno es estudiante no tiene la posibilidad de tomar contacto con los tribunales”, subrayó el docente al graficar la importancia de este proceso de aprendizaje.
Cabe destacar que a partir de la modificación del Nuevo Plan de Estudios vigente desde 2017, la cátedra Abogacía del Estado, reemplazo a Seminario de Orientación del Derecho Público y se ajusta a los fines de delinear un nuevo perfil de abogado acorde a las exigencias de este siglo.Miércoles, 12 de julio de 2017
|