Gasoducto del sur correntino: un sueño rotario que ya es realidad para Curuzú
(Audio y Documento adjunto) En la fría mañana de este lunes tuvo lugar un acto histórico y trascendental para la vida de los curuzucuateños y para todo el sur de la provincia de Corrientes. Se trató del inicio de obras de soldadura de caños que permitirá conectar el gasoducto de Curuzú Cuatiá con la estación de rebaje situada en Colonia Libertad.
El evento del que participó el Gobernador de la provincia, autoridades municipales de la región y miembros del Rotary Club se desarrolló en la Ruta 25 a la altura de Parada Acuña, oportunidad en que decenas de obreros en medio de una importante movilización de maquinarias y herramientas, procedían a iniciar la soldadura de los caños que van a conectar los mencionados puntos, en un tramo que abarca 36 kilómetros y que cuyas obras estarían concluidas a mediados de octubre.
Darío Bottero, del Rotary Club de Curuzú Cuatiá en nombre suyo y de toda su camada rotaria celebró este hecho que le otorga a la ciudad de Curuzú Cuatiá, "en otro nivel, con otro status, y la convierte en ciudad con gas natural".
Como miembro del club de la rueda y en contacto con la AM 970 Radio Guarani Bottero reivindicó aquel sueño del Ingeniero Zugasti, y de los clubes rotarios de la región que hace 30 años anhelaban lo que hoy se concreta, una realidad que según las autoridades estará en octubre o noviembre.
"Tendremos el fluído del gas en octubre o noviembre de este año, pero no hay que esperar a eso para comenzar a adecuar la ciudad al recurso, hay que empezar ya a trabajar en eso, espero que la ciudad esté a al altura de las circunstancias", remarcó Boterro en Arriba Ciudad.
Reseña histórica del Gasoducto del Sur Correntino, Ingeniero Sebastián Zugasti (1987 - 2017)
GAS NATURAL en la Provincia de Corrientes
En la ciudad de Curuzú Cuatiá, el día 26 de junio de 1988, en el Club Social de Curuzú Cuatiá se reúnen los representantes de los clubes de REPÙBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY: Salto, Salto Oriental, Salto Noreste, Bella Unión, Artigas, BRASIL: Itaquí, Uruguayana, Uruguayana Este, Uruguayana Sureste, Alegrete, Alegrete Norte, Alegrete Sur, y de ARGENTINA: Concordia, Concordia Salto Grande, Chajarí, Esquina, Mocoretá, Sauce, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mercedes y Curuzú Cuatiá, para formar el Comité Rotario Interpaises Argentina*-Brasil Uruguay “Cuenca Central del Rió Uruguay”. CRIPs., cuya finalidad principal era promover el acercamiento entre profesionales de los países y distrito integrantes para intercambio de conocimiento y experiencia, en la resolución de problemas comunes, como un medio de acrecentar el desarrollo de la región y afianzar el conocimiento mutuo.
Se realizaron reuniones en Uruguayana y Monte Caseros para luego terminar nuevamente en Curuzú Cuatiá el día 9 de diciembre de 1990. Estando presente el Ing. Daniel Montaner Presidente de Gas de Entre Ríos donde hace una exposición brillante referido al proyecto del gasoducto Paraná (Entre Ríos), Porte Alegre –Brasil, actuando como colaborador el Ing. Jorge Robaina quien conocía sobradamente el tema, ya que esta obra tenia la gran ventaja de haber cruzado el rió Paraná en el tramo Santa Fe-Paraná a través de un gasoducto que unía ambas ciudades considerando que era realmente importante abastecer un mercado potencialmente importante como Brasil, además de las mejoras que aportaría a la cada vez mas comentada integración latinoamericana y que a su vez el beneficio que tendrían las ciudades cercanas al gasoducto que podían tener energía proveniente del gas natural combustible relativamente barato sin contaminación ambiental y gran poder calórico tanto para la industria, uso domestico y para la combustión de motores en vehículos particulares y de transporte.
Se propone en esa reunión realizar todo el esfuerzo posible a efectos de lograr la concientización de la opinión pública y de las autoridades comunales, provinciales y nacionales para la realización de este emprendimiento.
Se llega a la reunión de Paso de los Libres el 22 de mayo de 1992, donde se conforma el COMITÉ INTERNACIONAL PRO-GASODUCTO ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY, con la presencia de autoridades de la Provincia de entre Ríos y Corrientes y de la República hermana del Brasil, realizándose la declaración de Paso de los Libres quienes constituido en Asamblea Plenaria luego de escucharse las exposiciones de las autoridades presentes y disertaciones técnicas por unanimidad se resuelve constituir la Comisión Internacional Pro-gasoducto mesopotámico Argentina, Brasil y Uruguay para logro de tal objetivo integrando los distintos estamentos de la región, quedando como presidente de la misma el Senador Felix Pacayut de Entre Rios y como Vice-Presidente 1º Dip. Caio Repiso Riela de Estado Rio Grande de Do Sul, Vice-Presidente 2º Fabricio Bica Vidiella, Intendente de Paysandú.
En una próxima reunión realizada en Paso de los Libres la Comisión se resuelve pedir a Brasil su definición concreta en cuanto a su interés por el gasoducto Paraná – Paso de los Libres y audiencia al Sr. Gobernador de la Provincia de Misiones para interesarlo del proyecto y solicitarle el apoyo pertinente.
En el mes de agosto de 1992 se reúne la comisión internacional pro-gasoducto en la ciudad de Paraná en la que se trata de la reunión mantenida con el embajador ante el Brasil y con el gobernador de la Provincia de Entre Ríos y se estructura la forma de participación de la comisión en la reunión que va a tener el gobierno de Entre Ríos con el Gobierno Rió Grande Do Sul.
En el mes de diciembre se firma una carta de intención entre los tres gobernadores de las provincias de la Mesopotamia donde se destaca la integración de las distintas regiones económica de la zona y que es de primordial importancia hacer uso en dicho lugar de los recursos gasíferos que existe en nuestro país.
Se sucedieron sucesivas reuniones de la comisión con distintas autoridades de todos los niveles hasta llegar al año 1996 en que es aprobado el proyecto, por los presidentes de Argentina y Brasil, para la construcción del mencionado gasoducto. El gasoducto trocal que vincula Paraná Entre Ríos cruzando el Rio Uruguay con Uruguayana Brasil empezó a funcionar hacia fines del año 2001, vendiendo gas natural a Brasil para alimentar una superusina térmica de la firma americana AES Instalada al efecto, inaugurada en esa fecha.
Anteriormente, con fecha 6 de octubre de 2000 la provincia de Corrientes y la transportadora gas del norte TGN suscribieron un acta acuerdo en el que se convino que TGN se haría cargo de la construcción de un gasoducto de distribución con un diámetro de 6 pulgadas desde la progresiva KM 432 del gasoducto hasta la progresiva KM 449 de la ciudad de Paso de los Libres y dos estaciones de medición una a la altura de KM 432 y la otra a la altura progresiva KM 352 (altura de colonia Libertad) del gasoducto troncal desde donde partiría los gasoducto de aproximación a Monte Caseros, Mocoretá, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Asimismo, la provincia se comprometió a garantizar a TGM la obtención de la totalidad de los permisos y autorizaciones que deban hacer otorgados para la ejecución de las obras de distribución y de las dos estaciones de medición por organismo municipal, provincial y nacionales competentes, así como también la obtención de los permisos de pasos necesarios para ejecutarlas quedando a cargo de la provincia la constitución, registración, y pago de las servidumbres administrativas del gasoducto.
A su vez se dispuso en el acta de acuerdo en cuestión que en la provincia no existen impuestos, tasas o contribuciones provinciales que gravan el transporte de gas. Adicionalmente, la provincia liberó a TGM el pago del canon por cruces de cursos de agua en el ámbito de su territorio.
Ante la pasividad de nuestra provincia de que TGM realice las obras el Rotary Club Curuzú Cuatia de la mano del incansable Ingeniero Sebastián TOTO ZUGASTI cree que el ROTARY debe estar presente para la construcción de dichas obras y para lo cual convoca a los clubes rotarios beneficiarios del gas natural; Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá y se formó la Comisión Rotaria Pro-Gas Natural integrado por los presidentes de los clubes involucrados, mediante acta que se firma en la ciudad de Curuzú Cuatiá el 8 de octubre de 2002.
Se inicia gestiones con el gobernador Ricardo Colombi y su ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos contador Vas Torres desembocando en la firma de un convenio de cooperación entre la provincia y la comisión rotaria el 12 de diciembre de 2002.
El día 19 del mismo mes se realiza la primera reunión formal entre las autoridades provinciales y la comisión a efectos de aunar criterios y encarar las actividades correspondientes. A partir de esa reunión la comisión rotaria se dedica a la obtención de los permisos de paso y autorizaciones necesarias para liberar la traza de los gasoductos de aproximación.
En la reunión efectuada el 20 de febrero de 2003 en la que participan todos sus intendentes de las ciudades afectadas, en la cual la comisión hace entrega de los permisos de paso para que fuera enviada a TGM, con lo cual, la comisión realiza una etapa importante para la construcción de la obra.
A partir de esta circunstancia, la comisión empieza a exigir a la provincia que realice las gestiones necesarias ante TGN, GAS NEA y ENARGAS. Los funcionarios del gobierno provincial tuvieron entrevista con las autoridades de las distintas empresas, no teniendo respuesta positiva. La empresa TGM informa que a partir de la Ley 25561 de EMERGENCIA PUBLICA DE REFORMA DE REGIMEN CAMBIARIO y del Decreto nº 214/02 y normas complementarias que importaron la pesificación y el congelamiento de las tarifas de transporte de gas, sumando la devaluación de la moneda, la inflación subsiguiente y los costos operativos y financieros hacen que la empresa se declare en “default” financiero, y, obviamente con todo tipo de limitaciones a los proyecto de inversión.
Ante expresiones de los medios de comunicación de que es decisión del Presidente Kichner no exportar gas natural sin antes haber satisfecho la demanda interna y las declaraciones del Ministro de Planificación Federal Arq. Julio De Vido en la que hace mención expresa a la importancia del gasoducto Uruguayana – San Pablo, que posibilitará que las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones tengan acceso al gas natural, esta Comisión decide pedir una audiencia al Ministro a los efectos de que se informe de dichas declaraciones periodísticas en el mes de Agosto de 2003.
La audiencia solicitada se concreta el 8 de octubre de 2003, con el Sr. Secretario de Energía de la Nación, Ing. Daniel Camerón de la que también participaron, el Subsecretario de Combustibles, Lic. Cristian Folgar, el Vice-presidente de ENARGAS, Ing. Hugo Muñoz y la Comisión fue acompañada por el Ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la Provincia, cdor. Enrique Vas Torres y los representantes de los clubes rotarios. En esa reunión el Sr. Secretario de Energía expresa a los directivos de ENARGAS presentes, que ante la negativa de TGN de cumplimentar sus compromisos y los intima a que procedan a hacer las gestiones tendientes a lograr la viabilidad de las obras comprometidas por TGN.
La comisión sigue gestionando ante las autoridades provinciales sobre la resolución del tema, sin conseguir ningún tipo de información que satisfaga los requerimientos de esta y es a partir de esto, que en el mes de abril de 2004, se pide una nueva audiencia con el Sr. Secretario de Energía de la Nación, para que informe sobre los avances de la gestión. La misma se realiza el 27 de mayo de 2004, participando de la misma el Secretario de Energía Ing. Daniel Cameron, el Lic. Cristina Folgar, Ing. Hugo Muñoz y la Dra. Federico apoderada de ENARGAS y la comisión rotaria, sin apoyo del gobierno provincial. En la misma los funcionarios informan sobre las diversas gestiones realizadas y los plazos intimidatorios dados a TGN para que cumpla con las obligaciones contraídas con la provincia.
Y por fin el día 08 de julio de 2004 la empresa TGN envía nota a la provincia en la que hace expresa mención a las obras comprometidas y su compromiso de iniciar las obras.
El 21 de octubre de 2004 se realiza una reunión en el Congreso de la Nación convocada por el Senador Fabián Ríos de la que participaron las autoridades de ENARGAS, TGN, GAS NEA, Gobierno de la Provincia de Corrientes, Intendentes municipales afectados y la Comisión Rotaria Pro Gas Natural.El ENARGAS hace una enumeración de todas las actividades realizadas por el ente ante los inconvenientes que generaba la empresa TGN que no se comprometía de realizar las obras en cuestión, a continuación la empresa TGN expuso sobre la situación de la empresa a partir de la emergencia pública y la reforma del régimen cambiario e informa de las estrategias de abastecimiento de gas natural a la provincia de Corrientes, con un cronograma de actividades que realizaran para cumplir con su parte del acuerdo y que culminaran en abril del 2005. La empresa GASNEA expone su situación referente al Gas Natural en la provincia de Corrientes condicionando siempre su participación en función de las tarifas y cada una de las partes involucradas expuso sobre su situación, culminando con una reflexión final por parte de Dario Bottero de la comisión rotaria referida “…que es impostergable la realización de las obras mencionadas y no se puede subordinar el desarrollo de toda una región a decisiones de índoles políticas…”.
El 31 de marzo de 2005 la empresa TGN inauguró el gasoducto de aproximación y la estación de medición a Paso de los Libres completando un paso fundamental para el abastecimiento del gas natural a nuestra provincia.
El 16 de mayo de 2005 mediante reunión celebrada en la ciudad de Corrientes, de la que participa el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaria de Energía de la Nación, Nación Fideicomiso S. A., Banco de la Nación Argentina, GASNEA S.A. y la Provincia de Corrientes se firma la carta intención donde se crea un fondo fiduciario para el desarrollo gasifero de la provincia, ratificada el 6 de febrero de 2006 por el gobierno nacional mediante decreto Nº 180/04, con recursos de los excedentes de las regalías de Salto Grande para construir la red que abastecerá de gas natural a los cascos de cinco ciudades del sur correntino. Es un fondo de $ 72 millones, de los cuales, la provincia aporta un total de $ 30 millones y la nación concurrirá con los $ 42 millones restantes.
En agosto de 2006 el ENARGAS autorizó la ejecución de los proyectos de provisión de gas natural a las localidades Paso de los Libres, Mocoretá, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes. Las obras debían haberse iniciado una vez que la firma encargada de la construcción presente los estudios de impacto ambiental, los permisos de instalación aprobados y los planos de proyectos que ya fueron realizados oportunamente. Todas estas cuestiones a la fecha ya fueron subsanados.
Se licitaron el 07 de Febrero de 2008 las obras que posibilitarán a miles de vecinos de la localidad de Paso de los Libres acceder al gas natural. Autoridades y representantes de la empresa Gas Nea, concesionaria del servicio, estiman que la obra estará finalizada para el año próximo, y a su vez anunciaron que en unos seis meses se concretaría la licitación para extender el gasoducto a Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Mocoreta.
A mediados del año 2010 y con motivo del año del Bicentenario de la Fundación de Curuzú Cuatia Rotarios de Curuzu Cuatia reunidos con el Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi analizan y evalúan el estado de las obras pendientes del Proyecto GASODUCTOS DEL SUR CORRENTINO.
En Noviembre de 2010 la Comisión Rotaria con el asesoramiento del Secretario de Energía de la Provincia Ingeniero Marcelo Gatti reunidos con El Gobernador Ricardo Colombi se considera el PROYECTO NACIONAL DEL GASODUCTO DEL NORTE ARGENTINO a construirse desde Bolivia, apreciando que de acuerdo a la traza prevista dicho gasoducto en su punto mas cercano con la provincia, la localidad chaqueña de Presidencia R. Saenz Peña distante 180 km y con el adicional del cruce del Rio Paraná para llegar a la Capital Correntina, se decide abocarse a la continuidad del Proyecto Rotario.
En noviembre de 2013 y con motivo de anuncios de la firma de convenios mediante ALIANZAS ESTRATEGICAS del Rotary Club Curuzu Cuatia con el Gobierno de la Provincia de Corrientes, el Secretario de Energía de la Provincia Ingeniero Marcelo Gatti y el Gobernador Ricardo Colombi anuncian la decisión de ejecutar las obras pendientes de acuerdo al Proyecto Rotario.
La situación MAYO DE 2017 Paso de los Libres cuenta con conexión industrial, domiciliaria y estación de GNC, Curuzu Cuatia ejecutándose el último tramo con un plazo previsto de finalización estimado en 150 dias, Mercedes obra completa licitada y adjudicada incluyendo una estación de presurizado para abastecer el norte correntino mediante el sistema de GASODUCTO VIRTUAL, y Monte Caseros obra licitada y con plazo de adjudicación 30 días y ejecución de obra 6 meses.
Por lo tanto, este PROYECTO ROTARIO de alto impacto en las comunidades luego de 30 años con una inversión directa a la fecha superior a los 800 millones de pesos, no fue una utopía, YA ES UNA REALIDAD.
Nuestro reconocimiento a la gestión del Gobernador Ricardo Colombi por tomar la decisión política de la concreción del proyecto y la consecuente inversión inicial con fondos y recursos de la provincia, completando esta ultima etapa con fondos y recursos de la Nacion dentro del Plan Belgrano.
Como decimos los Rotarios, no le ponemos nombre a las obras, a los proyectos ni a las gestiones, solamente pretendemos un justo reconocimiento a quienes dieron tanto y hoy ya no están.
Rotariamente.
Ing. Sebastián TOTO Zugasti. Presidente Honorario Comité Rotario Pro Gas.
Dario Oscar Bottero Secretario Comité Rotario Pro Gas