Jue 25 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Marcelo Moura, el músico que trajo un Virus a la literatura

Encontrar libros de historia musical escritos por sus propios protagonistas no es algo habitual, porque este trabajo generalmente suele ser realizado por personas especializadas en letras, con una aptitud estudiada para recopilar acontecimientos y darles un sentido; y que a la vez sea un producto entretenido para el lector.

Por esto, es destacable cuando los propios músicos son quienes se sientan frente a una computadora para contar sus vivencias, y tratar ellos mismos de construir lo que será su carta de presentación de aquí a la eternidad.

Quien se volcó a esta experiencia hace varios años fue Marcelo Moura, actual vocalista de Virus, una de las bandas de rock ícono de la Argentina en los 80. Durante y después de la última dictadura cívico militar, fue una de las pocas agrupaciones del momento que, con su estilo particular electropop y contestatario, tocaba temas incómodos para la época.

Cómo no considerar valioso el aporte de primera mano de Moura, si se tiene en cuenta que Virus fue una de las pocas bandas importantes que se negó a participar del festival organizado por el último gobierno de facto, para recaudar dinero para los soldados que fueron enviados a Malvinas. El músico tiene un hermano desaparecido por la dictadura, y este acto solo confirmó la coherencia con la que se manejaría siempre a lo largo de su carrera.

En el marco de la 7ª Feria Provincial del Libro, el cantante y guitarrista estuvo el viernes en Corrientes para presentar la autobiografía de la banda, lanzada en 2014. La coherencia del músico mencionada anteriormente volvió a reflejarse en el predio de Boca Unidos, dejando conceptos claros y contundentes sobre la actualidad del rock, su influencia con los momentos políticos y la educación de las personas.

Cual canción de Virus que afirmaduras verdades por medio de lindas metáforas y exageradas hipérboles, Moura se refirió a la dificultad para que las personas se tomen el tiempo de leer un libro, cayendo en las garras de la inmediatez y comodidad de la imagen. “Si ves boludeces todo el día, no te va a quedar otra que ser un boludo”, afirmó.

Tras un repaso por su carrera, el artista destacó también a su hermano Federico, el primer cantante de Virus con el cual la banda tuvo sus mayores éxitos, y que murió en 1988 a causa del Sida.

“Nos acusaban porque nuestras letras eran alegres en un momento complicado del país. A mí me desaparecieron un hermano, pero ir a tirarle un cascotazo a Videla no iba a solucionar nada. Lo hubiese hecho encantado, pero también se puede generar un arte contrario al odio a partir de él”, relató.

Así, luego de comentar detalles sobre la autobiografía escrita, Moura se calzó una guitarra y dio rienda suelta a lo que más le gusta: tocar para la gente que lo sigue. Público variado si los hay fue el que se hizo presente ese día, estaban los más grandes que vivieron esas épocas doradas de Virus, y también otros jóvenes del palo del rock que solo conocían a la banda por YouTube.

Los clásicos de la histórica agrupación no se hicieron esperar, y el frío pasó a un segundo plano con los acordes de canciones como “Imágenes paganas”, “Amor descartable”, “Pronta entrega”, “Tomo lo que encuentro” y “Luna de miel en la mano”. También hubo covers como el de “Lunes por la madrugada” de Los Abuelos de la Nada, todos acompañados por la voz de Ana Naón, quien también colaboró en la redacción del libro.

Tras varios bises, sorbos de whisky y chistes; Moura dejó el escenario. Abajo lo esperaban algunos fanáticos que compraron el libro Virus, y que estaban ansiosos por una firma de su autor. (El Libertador)


Domingo, 23 de julio de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com