Mie 17 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Pablo Rodríguez y el PJ: "Me siento co-responsable del fracaso de Curuzú"

Así lo expresó el ex secretario de Gobierno de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, Pablo Rodríguez, quien esta semana presentó su renuncia al gabinete de "Lalo" Domínguez, sumándose a otros actores de la Comuna que se fueron y a juzgar por el clima enrarecido que impera en el Municipio, no se descartan otras dimisiones.

El doctor Pablo Rodríguez, en el programa radial Rompecabezas admitió que en los últimos tiempos, y sobre todo con la llegada fuerte del "Rubinismo" se produjo en el ámbito municipal un clima muy tenso que provocó finalmente que el doctor tras 18 años de participación comunal, de un paso al costado.

Con Domínguez en campaña por un tercer lugar en una de las tres listas del PJ en las PASO tras haberse bajado de una candidatura a Intendente, y con la irrupción del "Rubinismo" en la Comuna, es evidente que se produjo en el ámbito municipal, y también en lo partidario un clima tenso, enrarecido y hasta incierto, que no para pocos anticipa una derrota electoral.

Es así que el PJ oficialista en Curuzú, desmembrado en dos partes, con el "Lalismo" por un lado y el "Rubinismo" por el otro, hoy parece encaminarse, a poco más de dos meses de las elecciones del 8 de octubre, a un final anunciado.

Las contundentes declaraciones de Pablo Rodríguez, dan cuenta de esto. Según dijo, uno de los motivos por los que decidió irse, fue la diferencia en las maneras de impartir decisiones que tiene el matrimonio legislativo y Domínguez, a quien defendió en innumerables ocasiones. "Lalo tuvo una gestión abierta, participativa en la que uno se acostumbra a hablar y a que lo escuchen", alcanzó a decir, dejando entrever diferencias notables y sobre todo, la presencia fuerte del matrimonio legislativo en la Comuna. Quizá los últimos cambios en el gabinete, con concentración de poderes en algunos funcionales al Rubinismo, y el abandono del barco en plena campaña electoral, presagien el fin de una hegemonía de más de 20 años.

De este modo, una facción del PJ, temerosa de perder terreno de poder, planea en estos días y a contrarreloj, un plan de salvataje, integrado por la comparsa de acólitos del "Lalismo". Hasta el 19 tienen tiempo de conformar un nuevo frente que aglutinaría a quienes se ven hoy amenazados por los candidatos a Intendente del partido, que cuentan empero, con la bendición del surfista Camau Espínola.

En este estado de cosas es más que evidente, que la dirigencia del PJ, regenteada por el propio Domínguez, no supo manejar bien los tiempos, y si bien, el desembarco del Rubinismo era algo de lo que se hablaba desde el año pasado, no cuidó el detalle de formar nuevos cuadros dirigenciales, de preparar a algún candidato que los contenga a todos. Al contrario, se encuentran hoy pagando encuestas, que dan como ganador y por amplio márgen al candidato de la oposición, en un estado de neurosis dando, según dijo el propio Rodríguez "manotazos de ahogado", dejando a muchos de los simpatizantes, adherentes y afiliados en un estado de incertidumbre, indecisos, pasmados y huérfanos.

Con el PJ así, quebrado, resquebrajado y desmembrado se da un fenómeno muy poco común en tiempos pre electorales. Vale decir, y es de público conocimiento que el peronismo, al ser orgánico, siempre supo encolumnarse en tiempos de elecciones, detrás de un candidato a pesar de sus diferencias internas, a contrario sensu del Radicalismo.

Hoy se da una situación inversa, del otro lado del río, esta presente en la compulsa electoral, un Radicalismo fuertemente unido, con un pool de socios de orígen variopinto, un espacio plural y altamente representativo, con el candidato definido y trabajando en territorio hace meses y hasta con varios sectores del PJ disidente, que contiene a un concejal en actividad, un espacio gremial, y otros peronistas decepcionados y desencantados con estos últimos 20 años de manejo municipal discrecional.

"Me siento co-responsable del fracaso de Curuzú", dijo Rodríguez sin pelos en la lengua admitiendo los errores de las gestiones municipales de estas últimas dos décadas y quizá anticipando una derrota. Sacó los trapitos al sol, y dejó entrever claramente el ánimo que subyace en el Palacio Municipal, con un Concejo que pese a haber finalizado su período de receso invernal, no logró quórum, con ciertos inconvenientes en el órgano de prensa municipal, con funcionarios envueltos en escándalos policiales y judiciales, con problemas de comunicación interna, con dos sedes partidarias y sobre todo proyectando un panorama incierto ante los seguidores de uno y otro.

El error, como se dijo, si es que no fue una estrategia elucubrada desde el seno del Rubinismo, terminó por darle el tiro de gracia al "Lalismo", que se verá, en los próximos días, si logra, a contrarreloj, gestar un nuevo espacio que no pocos aventuran, sólo restará votos al partido. Con el "Rubinismo" pisando fuerte en el Palacio, casi ensayando un estado paralelo y en plena campaña, con discursos y críticas al gobierno nacional y con pocos aditivos comunicacionales que apunten a lo local, intentará seducir al electorado, que lejos de aceptar más de lo mismo, está ávido de caras nuevas y de nuevos aires para la ciudad.


Sábado, 5 de agosto de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com