Lo que tenés que saber de las PASO  Este domingo 13 de Agosto se celebrará en todo el territorio nacional una nueva jornada electoral. Se trata de las PASO, y la provincia de Corrientes no es ajena a esta cuestión.
¿Qué son las P.A.S.O.?
Pero, finalmente: Qué son las P.A.S.O.? Las PASO fueron establecidas por la Ley 26.571 del 2009, es un mecanismo electoral que cumple dos funciones, en primer lugar define qué lista de candidatos representará a cada partido en las elecciones generales (22/octubre) y por otra parte define qué partidos o alianzas quedarán habilitados a presentarse en las nacionales (22/octubre).
Vale aclarar en este punto que aquellos que resulten este domingo con menos del 1,5% de los votos en sus distritos quedan excluídos.
¿Por qué se llaman P.A.S.O.?
Primarias: Se seleccionan candidaturas de partidos y alianzas para competir en las elecciones generales.
Abiertas: Participan todos los ciudadanos legalmente habilitados para votar.
Simultáneas: Todos los espacios políticos definen sus candidaturas en un mismo acto electoral y, Obligatorias: Para los votantes y también para los Partidos y Alianzas que pretendan competir en las elecciones generales.
En esta oportunidad se elegirán diputados y senadores nacionales. El Congreso de la Nación está compuesto por 257 diputados y 72 Senadores, Corrientes aporta 7 diputados y 3 senadores.
Voto joven
De hecho Corrientes tiene un total de 844.555 electores habilitados, de los cuales podrán votar también 24.906 adolescentes de 16 y 17 años, y también aquellos de 15 años, que el 22 de octubre cumplan los 16 años.
Los chicos correntinos representan apenas casi un tres por ciento de los electores y su voto es obligatorio para ellos y opcional para los mayores de 70 años.
La Ley Nacional Nº 26.774 permite a los jóvenes que el día de las elecciones generales cumplan o hayan cumplido los 16 años para emitir su voto. Por lo tanto, aún con 15 años ya pueden votar en las Paso. Los jóvenes que tengan 15 años y cumplan 16 hasta el 22 de octubre de este año serán incluidos en el padrón electoral y están habilitados para votar en las elecciones primarias del 13 de agosto.
Datos biométricos tanto para las PASO como para las Generales del 22-O
Por otra parte, la Cámara Nacional Electoral anunció que en Corrientes y otras provincias se implementará el registro de datos biométricos de electores en las Primarias del 13 de agosto. En la provincia tendrá lugar en seis escuelas de seis localidades, es decir, en 87 mesas. El sistema consistirá en que el votante registre su huella dactilar en una máquina, y además se lo identificará en el tradicional padrón electoral.
En Corrientes se renuevan TRES Bancas
En el caso de la provincia de Corrientes, se renuevan tres bancas de la Cámara Baja, o sea Diputados ya que este año finalizan su mandato, y no presentan aspiraciones a una reelección, ellos son los legisladores nacionales Carlos Rubín (PJ), Gustavo Valdés y María de las Mercedes Semhan de Barberán (UCR).
Vale mencionar que en el caso de los Diputados Nacionales cada dos años se renueva la mitad de la Cámara y la cantidad de legisladores varía según habitantes (1 cada 33 mil).
En cambio en el Senado la renovación que es cada dos años también se realiza por tercios y entran tres senadores por provincia y 3 por CABA. (Dos bancas corresponden al distrito más votado y una al que quedó en segundo lugar).
En las PASO se eligen candidatos para las elecciones legislativas del 22 de octubre. En esta oportunidad se vota a Diputados nacionales por 4 años (2017-2021) y senadores nacionales por seis años (2017-2023), pero para Corrientes sólo se vota para renovar tres bancas de Diputados.
¿Con qué se encontrará el sufragante en el cuarto oscuro?
Como se dijo anteriormente, la provincia de Corrientes necesita renovar tres bancas en la Cámara de Diputados por lo que se oficializaron 7 Partidos diferentes, de los cuales cada uno de ellos presentan a su vez sus listas de pre candidatos, que son tres por lista (Titulares y Suplentes)
Por la provincia de Corrientes
1) Partido Compromiso Federal (Lista única)
a) Lista A Celeste y Unidad Danuzzo, Luis Humberto Aguilar Bernardina Ávalos Carmen del Valle
2) ECO - Cambiemos (Lista única)
a) Lista Verde Regidor Belledone Mercedes Brambilla Sofía Revidatti Alfredo Diocles
3) Frente Renovador 1País (3 listas)
a) Renovemos Corrientes Artaza, Eugenio Gortari, Cecilia Legarreta, Juan
b) Libres Romero, Gabriel Lagraña, Silvana Romero, María Eva
c) Vamos Pueblo Correntino Rotela, Emilio Papaleo, Lidia Gauna, Manuel
4) Instrumento Electoral por la Unidad Popular (Lista única)
a) Lista Frente Popular Sotelo Balbuena, Hugo Ariel López, Aymará Daiana Alfonso, María Laura
5) Movimiento Socialista de los Trabajadores (Lista única)
a) Lista Izquierda al Frente Romero, Omar Toledo, Daiana Noemí González, Cristian Edgardo
6) Somos Corrientes (2 listas)
a) La 51 García Enciso, José Enrique Gatti, Graciela Inés Ayala, Ramón Ismael
b) La 52 Davicino, Eduardo Galarza, Silvia Patricia González, Julián Mario
7) Juntos Podemos Más (7 listas)
a) Celeste y Blanca Romero, Jorge Antonio Castillo, Norma Domínguez, Ernesto
b) Volver a Creer Caran, Daniel Miranda, Elvira Giménez, Edgar
c) Compromiso Ciudadano Payes, Agustín Alegre, Sara Abid, Marcelo
d) Crecer con Todos Rodríguez, Ángel Caruso, Lilian Molina, Alfredo Diocles
e) Unión Ciudadana Pereyra, Ariel Espínola, Dora Arias, Miguel
f) La Doctrina - Letra E Vega, Adriana Leila Barbosa, Andrés Fabián Serrano, Raquel Miryan
g) Para Tener Futuro Arce, Daniel Torres, Amelia Mosquera, Nahuel
En conclusión, en el cuarto oscuro el elector se encontrará con 14 boletas (Listas) diferentes, correspondientes a 7 Partidos o Frentes, y en cada boleta figuran los tres pre candidatos a diputados nacionales (Titulares y Suplentes). Los nombres que se enlistaron antes corresponden sólo a los titulares y el número de orden en que van. En todas, por Ley, figura una mujer, generalmente en segundo lugar, y en otros casos hasta hay dos mujeres por lista.
¿Cuándo, Cómo y Dónde se vota?
Las elecciones se iniciarán el domingo 13 desde las 8 y hasta las 18 horas. En el caso puntual de Curuzú Cuatiá, en la zona urbana están habilitadas 91 urnas, y en las zonas rurales 7 (3 en Cazadores, 1 en Paraíso, 2 en Baibiene y 1 en Acuña). Los establecimientos habilitados para votar en ciudad son la Escuela Belgrano, el Colegio Belgrano, la Escuela Sarmiento, la Escuela Técnica, La Escuela Barnidio Sorribes, La Escuela Rosende y la Escuela Alberdi. En zonas rurales, Las Escuelas 409 (Acuña), 585 (Baibiene), 575 (Paraíso) y 572 (Cazadores Correntinos).
Para saber dónde se vota, hay que consultar al padrón ingresando a www.padron.gov.ar/consulta/ o bien telefónicamente las 24hs al 0800-999-7237. O bien enviar un SMS gratuito al 30777 con la palabra VOTO (espacio), el número de documento, (espacio) más la letra M para masculino o F para femenino.Miércoles, 9 de agosto de 2017
|