Montero: ¿Qué pasó con los 226 millones de pesos de presupuesto municipal?
(Audio) El concejal ucerreísta Martín Montero visitó los estudios de la AM 970 Radio Guarani y en Agenda 970 se refirió al proyecto de ordenanza que establece la obligatoriedad de los debates de los candidatos que fue aprobado en la sesión de ayer jueves.
El joven concejal que finaliza su mandato en diciembre de este año comentó con lujo de detalles, desde su perspectiva que fue lo que sucedió en el recinto parlamentario ayer e indicó que justamente ese proyecto fue el que más tiempo se discutió en el recinto.
"Lo que más tiempo llevó fue el tratamiento de una ordenanza presentada por los concejales del FpV de la obligatoriedad de debates para intendentes y concejales", dijo en tal sentido.
"Todos los integrantes del bloque ECO-Cambiemos manifestamos estar de acuerdo en que los candidatos deben participar de un debate, en lo que no estuvimos de acuerdo fue en dos temas: el primero en cuanto a la obligatoriedad y la conminación del candidato que no asista al debate que sería pasible de una sanción económica. Cuando fundamentamos ayer, pedimos a todo el cuerpo y fundamentalmente a los concejales del FpV que debemos analizar con responsabilidad cada uno de los proyectos que se votan en el recinto".
"En el artículo 3 del proyecto que fue aprobado en mayoría y con los votos del FpV habla de que la autoridad de aplicación sería el HCD de Curuzú Cuatiá que estaría conformando una Comisión Coordinadora de debates integrada por colegios, universidades y sindicatos organizada por el HCD como órgano asesor".
"En este punto querémos saber si les preguntaron a las entidades qué les parece esta ordenanza, que habla de conminar a una persona a comparecer a un debate y en el caso de que no lo hiciese sería pasible de una sanción económica, contrariando a leyes de la Constitución Nacional".
"Porque no es lo mismo conminar a un ciudadano que a un funcionario público y el rol del HCD no sería tal, porque el Concejo está para controlar los actos del DEM, para trazar pautas de conducta y de vida que interrelaciona a vecinos de Curuzú y en ese punto no estábamos de acuerdo".
"La ordenanza así como fue aprobada es inconstitucional, y cualquier persona puede interponer un recurso de insconstitucionalidad, esta viciada y a la vista, conminar a una persona a determinado lugar obligatoriamente, y que sea pasible de una sanción económica es algo que está coartando la libertad de cada persona", argumentó.
"Esta ordenanza debe ser reglamentada por el Intendente, sancionada y promulgada. Creo que desde ahora empezarán a trabajar en invitar a los distintos colegios profesionales de nuestra ciudad".
"A mí me hubiese gustado que antes de aprobar la ordenanza, se haya hecho una reunión con todas las fuerzas vivas, con las instituciones para ver qué dicen, porque obligar a determinada asociación o colegio público a hacer algo, va contra de principios fundamentales básicos".
"El Concejo tiene mayoría del FpV, y sabemos que los proyectos de ordenanzas y resoluciones se aprueban por mayoría, que son del partido que hoy gobierna en nuestra ciudad. Así como hay muchos proyectos presentados por nosotros que no fueron aprobados por falta de votos, presentado desde nuestro bloque de ECO+Cambiemos desde hace mucho tiempo que hoy por hoy no fueron tratados".
"Esos proyectos tienen que ver con transparentar los actos de gobierno, transparentar las finanzas públicas, saber qué pasa con la plata de las obras, de emergencia habitacional, ese es el rol fundamental del Concejo", remarcó.
"Y la verdad, lamentablemente, estos mismos concejales que ayer votaron este proyecto de ordenanza, son los mismos a quienes nunca vi defender tan enfáticamente un proyecto como el día de ayer".
"Inclusive, pedimos en varias oportunidades que (el proyecto) vuelva a comisión para que se vuelva a analizar, pero seguramente por un capricho o un mandato que viene de arriba, cometieron una grave irregularidad".
"Ayer se aprobó por mayoría simple que es la mayoría que tiene el gobierno que hoy gobierna Curuzú Cuatiá. Nosotros estamos de acuerdo con cada uno de los debates pero conminar a participar está mal".
"Según reza la ordenanza, los temas a debatir serán coordinadas por la Comisión y el Concejo Deliberante. Nosotros somos muy responsables de lo que votamos y no podemos a través de una ordenanza ir en contra de los preceptos Constitucionales. Por eso ayer no votamos, porque creémos que este proyecto está mal, porque es traído de los pelos, a las apuradas y no quisieron hacer ni labor parlamentaria".
"Nuestro candidato va a participar del debate, hay que ver nomás como se reglamenta y cómo se lleva adelante. Estamos en contra de la sanción pecuniaria y de involucrar a distintas instituciones de nuestra ciudad que no tengo conocimiento que sepan de qué se trata ésto. Ahora con una ordenanza aprobada es fácil conminar a las instituciones".
Otorgamiento de subsidios
A su vez Montero se refirió a uno de los puntos del orden del día de la sesión de ayer, más precisamente a la gran cantidad de subsidios otorgados por el Intendente.
"El Intendente otorgó subsidios, hay 37 otorgados y esto viene traído de los pelos, a último momento, a las apuradas y obedeciendo siempre a cuestiones electorales", dijo.
"Todo lo que hicieron, lo hicieron para beneficiar a determinadas personas o con un rédito electoralista. Hace pocos días se inauguró el Parque Termal, a las apuradas, sin reglamentar la tasa del valor de la entrada, que eso es una atribución del Concejo Deliberante".
"Eso debería haberse hecho anteriormente, pero lo hicieron a las apuradas. No nos olvidemos que hace dos años atrás, dos meses antes de las elecciones se apuraron para hacer el desastre de la pavimentación de la Avenida Laprida, ahora a las apuradas están haciendo las obras de la Plaza San Martín".
"Y tuvieron tiempo, hace cuatro años que gobiernan y hace más de 20 que están los del mismo partido, y parece que creen que los curuzucuateños no piensan, pero esto va a cambiar", dijo esperanzado.
Auditorías
Respecto a las auditorías de rendición del gasto público, recalcó que "desde que estoy en el Concejo venimos pidiendo informes sobre las finanzas públicas de la ciudad, saber en qué se gasta la plata de los curuzucuateños. Todas las rendiciones de cuentas tienen un plazo de vencimiento, y todas están vencidas".
"Hoy tendríamos que tener las rendiciones del segundo trimestre del 2017 y recién tenemos 2014 y 2015 y esto pasa porque, a mí entender, no quieren mostrar los números".
"El año pasado en la última sesión tratamos un proyecto de resolución para citar a la auditora y no tuvimos el acompañamiento de los concejales del FpV y hasta la fecha no sabemos que pasa con las finanzas públicas".
"Quiero dejar en claro que a la auditora municipal siempre que la convocamos, viene e informa, pero la falencia está en el DEM que no envía la documentación para ser analizada. Siempre que la invitamos a ella a la reunión de la Comisión de Control, vino y nos pidió siempre prórrogas pero estas obedecen a demoras del Intendente".
Presidencia de Juan Duarte
"En esa época sacamos un montón de proyectos de ordenanzas y resoluciones que tenían que ver con mejorar la calidad de vida de los curuzucuateños pero no se ve que los concejales del FpV analicen y traigan propuestas para mejorar la calidad de vida de los curuzucuateños".
"No veo el compromiso con el pueblo, no veo el compromiso con la gente, con la emergencia habitacional. En vez de estar debatiendo este proyecto de ordenanza que es irrelevante y contrario a un precepto jurídico".
"Ahora ante la inminente venida del gas natural ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo en traer desde el Concejo propuestas para capacitar a las personas, para ver cómo podemos explotar eso?".
"Pero todo obedece fines electoralistas, Curuzú Cuatiá está peor, faltan obras públicas, hay barrios sin cloacas, sin agua, lo que se paga por impuestos automotores es elevadísimo. Hay un montón de falencias y no veo que haya un compromiso con la gente".
Emergencia Habitacional
El concejal además se refirió al "trabajo" que realiza el área de Emergencia Habitacional del Municipio, a cargo de Edgardo Olivera, para quien se aprobó un presupuesto de 1.000.000 de pesos éste año. "Simplemente hay que caminar Curuzú y ver el estado de la gente que vive usurpando las tierras aledañas a las vías del ferrocarril, en esas cosas deberíamos estar trabajando", comentó Montero.
"A dos cuadras del SOEM, hay familias que están instaladas sin agua potable, sin cloacas, sin energía eléctrica porque hay una falencias por parte de las distintas reparticiones municipales", dijo el concejal ucerreísta y añadió que el área regenteada por Olivera, Emergencia Habitacional "tiene plata y presupuesto para funcionar y dar soluciones a la gente".
"Nosotros no vemos, que el funcionario municipal hoy esté comprometido con la realidad de Curuzú y tratar de solucionar los problemas de la gente".
"Es fácil sentarse como Intendente Municipal y que los problemas lo solucione la Casa Verde o José Irigoyen. El presupuesto municipal tiene 226 millones de pesos, es mucha plata, y dónde está esa plata. ¿Vuelve en obras, vuelve en servicios?".
"El año pasado no acompañamos al presupuesto, no votamos porque vimos y entendíamos que las rendiciones vienen muy atrasadas y, cómo nosotros vamos a tener la irresponsabilidad de aprobar un presupuesto millonario a sabiendas que no están claros los números. Nosotros tenemos que saber porque somos responsables de los manejos públicos de Curuzú Cuatiá".
Los Concejales del FpV fueron responsables de la mayor estafa que le hicieron a todos los curuzucuateños con el Parque Acuático Termal
"Lamentablemente el Presupuesto quedó aprobado por mayoría de concejales que votaron éste proyecto de debate ayer, que son los mismos concejales que fueron responsables de la mayor estafa que le hicieron a todos los curuzucuateños en todos estos años de promesas incumplidas, con un montón de plata, que no se condice, porque hoy vemos que esa perforación salió mucha plata, lo usaron como caballito de batalla en las últimas elecciones y hoy vemos el Parque Acuático que no tiene nada que ver con lo que prometieron".
Fideicomiso del Parque Termal
"Nosotros pedimos una serie de informes desde el HCD, si mal no recuerdo el año pasado pedimos un informe sobre la existencia del fideicomiso termal. Informe que no fue contestado, hasta el día de hoy no sabemos si existe o no. Hicimos una labor, pero el Intendente de palabra nos explicó algo pero para nosotros no fue satisfactorio y por eso le pedimos que nos conteste por escrito, y eso no sucedió".
Futuro político
"Tengo muchas ganas de seguir participando de la vida política, venimos trabajando muy bien, detrás de la figura de nuestro candidato a equipos analizando en profundidad cada uno de los problemas de Curuzú, hay un montón de gente preparada que está trabajando hace mucho tiempo en ésto, y queremos demostrar lo que venimos preparando y que Curuzú despegue".
"Lo que ya vimos y vivímos en los últimos 20 años de gobierno no es el camino que debemos seguir, debemos cuidar al vecino, responder sus necesidades, evitar las inundaciones, terminar con los accidentes de tránsito, y de esa forma podemos construir una ciudad mejor para todos. Todo se puede hacer y está previsto que se haga. Hay equipos de trabajo detrás del candidato", concluyó.