Tras años de discriminación K, DPV alista obras en la 126
(Audio) Este miércoles se realizó en la escuela 94 Bernardino Rivadavia de Paso Ledesma una jornada de "socialización", destinada a informar a las fuerzas vivas, vecinos de los parajes aledaños y de las ciudades vecinas sobre el impacto de las obras que se estarán realizando en la Ruta 126.
El encuentro, del que participaron los concejales Gabriel Balceda y Martín Montero, el secretario privado del Gobernador José Irigoyen, el Intendente de Parada Pucheta, un delegado de Bonpland y autoridades de Vialidad Provincial, entre los que estaban la responsable ambiental del organismo Alina Barroetaveña y el vocal de Vialidad Provincial Hugo Dubrez, también representantes del ICAA, así como otros referentes involucrados en este proyecto financiado en este tramo (Ruta 119 Curuzú - Ruta 14 Bonpland) por el BIRF.
Hugo Dubrez vocal de Vialidad Provincial en contacto con la AM 970 Radio Guarani indicó en este sentido que las obras tendientes a la reconstrucción y repavimentación de la Ruta Provincial 126 comprenden al corredor completo desde la Ruta 14 en cercanías de Bonpland y hasta la Ruta 12 cerca de Pueblo Libertador.
"El proyecto que nosotros presentamos comienza en Bonpland, va hasta Curuzú, sigue por la misma ruta que está pavimentada, esa parte es repavimentación, hasta Sauce, y desde allí en adelante hay que hacer pavimento nuevo con una traza diferente a la que está y construir tres puentes sobre el Arroyo Barrancas", explicó el vocal en Arriba Ciudad.
A su vez explicó que la obra en su totalidad "esta dividida en cuatro tramos, desde Bonpland a Curuzú, de Curuzú a Sauce, y el otro tramo se divide en dos partes desde Sauce a Ruta 12", dijo.
"Cada tramo tiene una distinta financiación por organismos internacionales, el tramo Curuzú-Bonpland que es el más adelantado, y al que sólo le faltaba una asamblea pública que se hizo el miércoles en Paso Ledesma está dada por el BIRF y es una inversión de 200 millones de dólares".
"En realidad no es tampoco una asamblea pública sino una invitación a sociabilizar con los vecinos para que ellos comprendan que se está por hacer. Asamblea Pública es lo que se hace cuando se construye una ruta nueva, en este caso no es así".
"Con lo que se hizo ayer se completó la documentación, el Banco dio la aprobación y falta poco tiempo para llamar a licitación, pero hay plazos que se tienen que cumplir para ésto", señaló no pudiendo precisar con exactitud el comienzo de las obras.
Contó que estuvieron, en la asamblea de sociabilización autoridades y vecinos de la zona, "de Bonpland fue un delegado, de Parada Pucheta el Intendente, de Curuzú invitamos al Intendente pero no fue, sólo estuvieron algunos concejales y también estuvo el secretario privado del Gobernador, José Irigoyen", destacó.
Una década perdida
Dubrez no escatimó críticas, al recordar que Vialidad Provincial se está, en este tiempo desde el año pasado, reorganizando "porque estuvimos casi 10 años en que no recibimos ningún tipo de colaboración de parte del Gobierno Nacional para esta obra".
"En el 2010 estaba todo listo para comenzar y derivaron los fondos a otra provincia. Entre el 2010 y hoy tuvimos que actualizar toda la documentación, todo el proyecto, y eso lleva un tiempo largo de estudio y no es fácil de hacer", explicó.
"Como los bancos tienen muchos requisitos, en el aspecto ambiental tienen muchísimas consideraciones que hay que respetar, hay una serie de cosas que hay que cumplir y eso estamos haciendo en este momento, pero es cuestión de un poquito más de tiempo y de paciencia y ya vamos a tener la licitación y obra en marcha", dijo esperanzado.
La cuestión ambiental
Alina Barroetaveña es la responsable ambiental de la Dirección Nacional de Vialidad Provincial. Estuvo presente en la jornada de sociabilización con los vecinos y autoridades en Paso Ledesma. "Ayer hemos estado representando a la DPV en la presentación del proyecto de reconstrucción y repavimentación con concreto asfáltico de la Ruta Provincial 126, del tramo que comprende la 119 (intersección Curuzú Cuatiá lado sur) hasta la Ruta Nacional 14 Bonpland".
"Estuvimos haciendo una jornada de sociabilización del proyecto y presentando el estudio de impacto ambiental para poner en conocimiento de la comunidad de la zona, tanto los aspectos positivos como negativos, aunque son más los positivos", destacó.
"Hicimos el recorrido de la traza, encuestamos a los vecinos, le dejamos el estudio para que todos tomen conocimiento y se plantea cómo está la situación ambiental actual y como va a impactar la obra cuando esté en ejecución", explicó Alina.
"El proyecto cuenta con una dársena y refugio y en otro tramo con otra dársena y peaje, con mucha señalización vertical y horizontal. Y la parte de la fauna se establecerán mallas para protección de las especies", explicó.