Curuzú Cuatiá: Conferencia de prensa de ECO Cambiemos: Todo lo que se dijo  Con la presencia del candidato a gobernador por ECO+Cambiemos Gustavo Valdés, del candidato a diputado provincial Eduardo Vischi y los integrantes del binomio local Irigoyen y Morandini se realizó este viernes la presentación de los candidatos a concejales de la lista oficial y de las cinco colectoras que los apoyan.
El acto se realizó este viernes en la sede social del Club Huracán a través de una conferencia de prensa en la que participaron los candidatos provinciales de la alianza gobernante, los presidentes a nivel local de los partidos que forman parte del frente como Hugo Zualet por Siempre Corrientes, Edgardo Corradini del PANU, Axel Toffoli de ELI, Edgar Benítez de Unión Popular, Guillermo Morandini por un lado como candidato a vice intendente de ECO+Cambiemos Curuzú y presidente de la Junta Departamental del PRO, el candidato a Intendente de Mocoretá Henry Fick y a diputado provincial Marcelo Chaín, más los concejales de la lista troncal y de las cinco colectoras. El acto inició a las 20 y duró casi dos horas, comenzando con la mención de cada uno de los candidatos, y todos ellos fueron aplaudidos por la enorme concurrencia entre la que se encontraban simpatizantes, afiliados y ciudadanos que acompañan a las figuras de la mega alianza ECO+Cambiemos Curuzú.
Conferencia de Prensa
Luego comenzó la ronda de preguntas por parte de la prensa allí presente. El candidato a gobernador Gustavo Valdés analizó los resultados de las PASO y en este sentido dijo que "cuando uno suma hay que sumar bien, nosotros sumamos a personas, la gente vota candidatos".
"Nosotros sacamos el 46% de los votos y la boleta que más sacó de Juntos Podemos Más que llevaba a Romero sacó un 18%, si ellos quieren sumar los que votaron a los otros, es imposible sumar pero la elección a Gobernador no tiene que ver con ésto, nuestro piso es del 46% y ellos un 18%, es una lectura engañosa la que hicieron, no hay que engañar a la gente".
"Nito Artaza, en su momento cuatro años para atrás había sacado un 10% en las PASO y cuando se presentó como candidato a gobernador sacó un 2% y no creo que en esta elección sea diferente", explicó.
José Irigoyen
Más adelante, le tocó el turno al candidato a Intendente José Irigoyen quien habló de propuestas, a las que calificó como "amplia y plural". Y en tal sentido dijo que tanto "los ciudadanos del centro como de la periferia de la ciudad y de las zonas rurales tendrán las mismas oportunidades".
Cazadores Correntinos
"Cazadores Correntinos tiene todas las condiciones de ser Municipio, y nosotros vamos a crear en la primera etapa de nuestro gobierno una delegación municipal para que tengan los servicios públicos esenciales, como cloacas, mejora de agua, asistencia sanitaria y mejora de caminos, vamos a trabajar en ese sentido y esa es una promesa que le hicimos a los pobladores de Cazadores".
"Nuestra propuesta es amplia, y vamos a gobernar con *decencia y transparencia*, con presupuesto participativo, en el que las instituciones van a poder establecer las prioridades que necesita la ciudad".
Un plan de obras serio
"Hablamos de un Plan de Obras, desagües pluviales, también en más y mejores asfáltos, más viviendas que coordinaremos con el Invico, y con Yemy Morandini gestionaremos en Buenos Aires con el gobierno nacional por obras para la ciudad".
Empleados Municipales
"Vamos a proteger al empleado municipal, que hoy está siendo apretado por los dirigentes que ostentan el Municipio y vienen con problemas en sus salarios, con empleo en negro, hay empleados de 20 años que no son blanqueados rompiendo todos sus derechos y en lo previsional también".
Comedores
Valdés agregó que "para nosotros es fundamental la seguridad alimentaria en la provincia de Corrientes y por ahí no se conoce, no se sabe o no se quiere conocer. La política de Estado la voy a mantener y seguiremos avanzando porque la seguridad alimentaria tiene que ver con la educación. Hoy en Corrientes comen 200 mil chicos todos los días en la provincia, en las escuelas, es el lugar donde nosotros estamos trabajando pero no para que sea un comedor sino para que tengan una alimentación adecuada".
"Arrancamos con un Programa de mil días, que cuando una mamá anuncia que está embarazada al Estado Provincial puede recibir leche en ese momento y hasta mil días, mientras el cerebro se comienza a formar. 90 mil comen a través de un sistema de comida en caliente y el resto con comida que se va hidratando en los colegios, sin contar con la ayuda que se desenvuelve a través de los comedores de Desarrollo Humanos, donde comen otros 60 mil chicos, todo enlazado con un programa serio con calidad educativa y seguridad alimentaria", enumeró Valdés.
Valdés sobre legisladores y la relación entre los candidatos
"La relación está excelente, por supuesto que no todos podemos estar como candidatos a gobernador pero no se van de la alianza porque saben que vamos a ganar y todos no podemos estar primeros, pero en ECO+Cambiemos nosotros comprendimos que lo importante no es tal vez, el primero, segundo o tercero sino que estemos juntos, que tengamos un gran equipo de trabajo. Sería tonto que andemos por la provincia todos juntos, es lo más tonto que dice la oposición y andamos separados, porque cada uno de los candidatos, con Gustavo Canteros que anda por el norte provincial y todos los días hablamos así como hoy nos acompañan Chaín, Fick, y estamos trabajando lugar por lugar, zona por zona porque tenemos un equipo no salimos voleados a recorrer la provincia".
"Porque tenemos un equipo, y es el mejor porque ayer estuvo asumiendo Carlos Vignolo al frente del Plan Belgrano que trabajará en Buenos Aires. Acá hay equipo porque tenemos una propuesta programática. Puede ser que puedan haber incomodidades pero seguimos juntos, ni cuento lo que ocurrió del otro lado, aquel que andaba culo y calzoncillo no terminó en la lista y se armó un lío tremendo. Pero hablamos de nosotros, estamos juntos, bien y no tenemos dudas que vamos a ganar en primera vuelta porque somos un equipo", retrucó Valdés.
Peteco Vischi
A su vez, el candidato a diputado provincial Eduardo Vischi agregó sobre este tema que "a la gente en general no les interesan las peleas, si les interesa que tengamos la responsabilidad y seriedad de formar parte de un equipo, y lo importante es estar preparados y la visión de construir un Corrientes mejor. Podemos tener cada uno aspiraciones, pero lo importante es que cuando se toma una decisión trabajamos en equipo, y ECO con sus 23 partidos, y sus más de 120 dirigentes, más allá de algún rezongo, nos ponemos de acuerdo y tenemos mucho diálogo".
"Se habló mucho de éstas cosas y soy el primero que se puso a disposición de Gustavo para trabajar por Corrientes", aclaró Vischi, en virtud de que una semana antes de las elecciones se había desde la oposición instalado que estaban peleados por las candidaturas.
Sobre la grieta y lo nacional en este armado correntino
Valdés respondió que "en ésta lista venimos siempre de la misma manera, en la elección pasada teníamos que superar el 3% para poder estar en el cuarto oscuro y sacamos el 46%, y somos un equipo y tenemos claro de convocar a hombres y mujeres de buena voluntad mas allá de los partidos para conformar una alianza social y política que se llama Encuentro por Corrientes, tenemos Radicales, peronistas, liberales y ahora estan viniendo muchos peronistas. Y esto es porque construimos una alianza provincial y popular, y del otro lado no se ve candidato peronista con todas las letras, Nito no sabemos como es porque no tiene lado como la alpargata y por el otro lado tenemos un candidato que se afilió al peronismo después de haber sido electo Intendente y el peronista no le ve, con eso que tiene el peronismo y encuentra en ECO, esta alianza, un movimiento social, político, provincial y popular y eso nos hace fuertes. Y nosotros constituímos esta alianza para gobernar, y ellos construyeron una alianza cholula para tratar de ganar una elección y qué juntaron, al massismo, junto con los kirchneristas y en el Congreso de la Nación tienen vergüenza de votar juntos, pero son los mismos, no se sabe que son, hacen una alianza no para gobernar sino para traccionar y ganar".
"Nosotros ponemos muchas cosas en juego, porque fue difícil tener una provincia ordenada, en paz, sin deudas, con visión de futuro, con seguridad alimentaria, desarrollo, mirada adelante y eso ponemos en juego en esta próxima elección. Creo que hay más grieta en el medio en esa alianza que hicieron entre el massismo y el kirchnerismo que entre nosotros y la sociedad, por eso este es el camino, para expresar que el futuro somos todos y los construimos juntos".
Sobre impugnaciones
Eduardo Vischi se refirió a los casos de los Intendentes, "tengo muy claro que con la reforma del 2007 se dejó aclarado que los Intendentes y vices pueden durar sólo dos períodos en su mandato. El caso de Curuzú que se definió que Lalo esté en otro lado. El caso de Cemborain tiene que ver con un caso judicial, que tuvo una condena y la misma termina siendo una causal para que no pueda ser candidato y en el caso de senadores se amplió el cupo, hoy no se eligen tres o cuatro, sino cinco, por lo tanto no se afecta al cupo de la mujer. Entendemos que la presentación estaba bien hecha", afirmó.
Alinear Municipio con Provincia y Nación
Valdés explicó que "hoy tenemos la oportunidad de alinear Nación-Provincia y Municipio y José puede hacer mucho pero los ciudadanos de Curuzú Cuatiá son los que van a tomar esa decisión y por qué hacerlo. Porque hoy tenemos un presidente que cree en los correntinos, ya ha estado siete veces en Corrientes, manda a sus ministros, secretarios, nos conoce, tenemos diálogo directo, tenemos espacio en el gabinete nacional y una inversión de 7.500 millones de pesos en Corrientes y con el Mono Vignolo en el Plan Belgrano que es de nuestro equipo, vamos a tener más inversión y es una oportunidad extraordinaria".
"Antes, llevábamos una carpeta y nos sacaban por un tubo, nos decían ustedes son correntinos fuera, para Corrientes no hay nada, que el gobernador la llame a la presidente, y yo fui testigo porque cuando fui ministro fui a pedir ayuda a la Nación y me dieron dos alcoholímetros y 20 cascos naranjas finitos, horribles y ordinarios, eso mandaron de ayuda en cuatro años".
"Me acuerdo que mandaron el camión del Registro Civil, que es provincial y le entregaron a Camau, a la Municipalidad cuando me prometieron que ese camión era para el Registro que es provincial, saltaban la institucionalidad".
"El hermano de Peña está trabajando codo a codo para desarrollar el ECO turismo en Corrientes, con los Esteros del Iberá. Cuando nosotros hablamos con cualquier ministro del gobierno nacional, que muchos de ellos eran incluso compañeros diputados conmigo, están hoy en el Gobierno Nacional, el caso de Patricia Bullrich, de Buryaile, de Martínez que estaba hace poco tiempo en la parte de defensa. Es un equipo. Hoy tenemos buena relación con el Gobierno Nacional y vamos a seguir haciendo obra pública y contamos con apoyo".
"Concretamos algo que el gobierno nacional anterior decía que era imposible que ocurra porque no habían fondos que era devolverle ese 15% de retención en coparticipación y ahora está sucediendo y nos está mandando más recursos y tenemos un Gobierno Nacional que apuesta y que cree en los correntinos, en nuestro potencial y hoy Nación y Provincia estamos en sintonía y les quiero decir que esperamos que en Curuzú podamos trabajar juntos para hacer el Parque Industrial y lo vamos a hacer con José Irigoyen".
Vischi y su reproche a Alicia Locatelli
"Curuzú tiene que dejar de tener un gobierno mezquino, un gobierno que mira para adentro, que no se quiere juntar, que no se une. Nosotros trabajábamos perfectamente, en el 2005 al 2009 Alicia Locatelli era Intendente, y con Henry y varios más formamos un grupo de 14 Intendentes de distintos partidos y evidentemente el Gobierno nacional no nos daba ni cinco de pelota y teníamos algunos problemitas con el Gobierno Provincial. Nos juntamos, avanzamos en cosas importantes, nos respetábamos y ni bien pudieron tener un poquitito de entrada ante el Gobierno Nacional, automáticamente se despegaron. Todos los intendentes justicialistas se despegaron de nuestra microrregión. Cuando les éramos útiles para conseguir cosas estábamos todos juntos pero cuando pudieron conseguir cosas para ellos, lo primero que hicieron fue mandarse a mudar, y como la presidenta de la microrregión era Alicia Locatelli nunca más pudimos reunir esa microrregión. Nunca me voy a cansar de reprocharles a Alicia Locatelli y a José Monti de matar nuestra microrregión cuando funcionaba sumamente bien".
"Pero este era el gen del kirchnerismo. Cuando Ricardo Colombi tenía que aumentar el punto de coparticipación le aumentó a todos los Municipios de la provincia, y el decía que era un principio de darles a todos los correntinos por igual y así fue que sin ningún condicionamiento aumentó casi el 30% más de recursos a Municipios sin condiciones. Esa era la actitud que teníamos".
"Nosotros en esta región tenemos muchas cosas parecidas. Aquí en Curuzú nos reuníamos en la Casa del Bicentenario para hacer el pacto correntino, y qué hicieron todos los intendentes justicialistas, no firmaron el pacto, con lo que habíamos hecho con instituciones de la sociedad, y creo que Curuzú está para mirar mucho más allá. Curuzú que le meta a la educación, a la salud, que Libres le meta con el libre comercio, y Curuzú tiene que mirar la región, Corrientes debe mirar a la región y Curuzú tiene que salir de la familia e ir a un gobierno abierto que piense en función de todos los curuzucuateños por igual".
Juan Gómez y sus propuestas
A su turno y al ser consultado por la prensa, el candidato a concejal por Unidos por Curuzú, una de las patas peronistas de ECO+Cambiemos Curuzú, Juan Gómez calificó a la política como una "buena herramienta para poder seguir ayudando a los curuzucuateños".
"He tenido la posibilidad de conocer buena parte del mundo, conozco Europa, y no tienen muchas cosas diferentes a nosotros, sí tienen orden, educación y respeto y creo que ahí marcan la diferencia, y voy a hacer mi aporte empujando a los jóvenes, apoyándolos para que puedan tener esperanzas, y que enfrenten la vida más preparados".
La postura de ECO+Cambiemos sobre el colectivo LGTB
El candidato a diputado provincial Vischi en su carácter de ministro de planificación y coordinación se refirió a este sector de la sociedad mencionando que el Ministerio de Desarrollo Social tiene una dirección para la diversidad y está trabajando en dos líneas, una permanentemente con programas como el Tekové donde se le da una inclusión, integración e igualdad y por otra parte en un ámbito privado, porque muchas veces tenemos que respetar situaciones especiales, y hay mucho por hacer, sobre la igualdad y la diversidad y tenemos programas haciendo convenios con la delegación israelita argentina para trabajar en la tolerancia trabajando en capacitaciones en general, no sólo en cuestiones de género, bullying y demás y otros mecanismos de mediación".
"Para nosotros es importante trabajar en el todo y a partir de ahí avanzamos en el colectivo", explicó Vischi.
Y Valdés se refirió a este tema a nivel provincial señalando que "hemos avanzado mucho en este tiempo y vamos a seguir avanzando con planes abrazando toda esta problemática".
Gustavo Valdés sobre la libertad de prensa
Promediando el final del acto presentación de los candidatos a concejales, el candidato a Gobernador Gustavo Valdés se refirió a un hecho ocurrido en Curuzú Cuatiá este viernes, que roza el apriete y la censura, que fue tratado por este diario digital, en una editorial titulada Curuzú: Los sucios políticos que compran silencio.
Gustavo Valdés se solidarizó con los periodistas involucrados en este triste suceso, y enunció la necesidad de preservar la fuente laboral de quienes cumplen la función de periodista, "porque terminan matando al cartero, y el periodista cumple su función, el hombre que dijo lo que dijo debe hacerse responsable, y como hombres de la política no escapamos a nuestra responsabilidad y va nuestra solidaridad para esos dos periodistas y hay que trabajar para que nunca más vuelva a haber este tipo de discriminación en la Argentina. La libertad de prensa y de expresión deben ser sagradas para que se sepa la verdad y nosotros construimos una sociedad sobre la verdad y trabajemos para que nunca más vuelvan a ocurrir este tipo de cosas".
Pablo Rodríguez
El candidato a primer concejal por "Primero Curuzú", Pablo Rodríguez habló de "la capacidad de destruir, que es lo que realmente me ha alejado".
"Esa capacidad de destrucción que hemos visto en éstos últimos años, y ver que lamentablemente en Curuzú, en una gestión en la que estuve durante 18 años, lo que se intentaba era volver al pasado aunque se haga una caravana del futuro, fue una caravana del pasado".
"Yo aposté a nivel local con José Irigoyen, hablamos, y todos tenemos nuestra opinión pero con José encontramos más coincidencias que diferencias, y en esas coincidencias es que formamos esta agrupación".
"En un primer momento pensaba armar otra lista peronista y estar en medio de la grieta. Pero hubo presiones, aprietes y demás y eso terminó llevando a que hablémos con José, nos pusimos de acuerdo, el dio su visión de ciudad, yo la mía de experiencia de tantos años de haber estado en la gestión, con aciertos y errores pero lo bueno de la política es que siempre da la posibilidad de uno enmendar esos errores y apostar a la ciudad".
"Por eso estoy acá, junto a José y Valdés a quien estoy conociendo hoy pero lo estoy viendo como una persona con grandes proyectos e ideas, y me convence en lo personal, que estoy en el lugar correcto".
El gérmen del cambio
Valdés agradeció las palabras de Rodríguez y expresó que "es el síntoma que ya está el gérmen del cambio, apelan a cualquier cosa para quedarse en el poder. Y a nivel provincia apelan al miedo a los jubilados, dicen que si nosotros ganamos las elecciones la caja de los jubilados pasará a la Nación, y fue todo lo contrario. Porque nosotros defendimos que la caja quede en la provincia, porque tenemos el valor de cuidar a nuestros abuelos, nos hacemos cargo nosotros con el 82% móvil y planteamos que tenga rango constitucional y votaron en contra de la reforma de la Constitucional, hoy no tiene rango constitucional porque ellos no quisieron".
"A nivel nacional votamos la reparación histórica para los jubilados y no creían que era posible, decían que era imposible, nos preguntaban de dónde íbamos a sacar la plata, y le dijimos del blanqueo de capitales".
"Y fue posible pagarles a los jubilados, no sirve la campaña del miedo ni del apriete, lo que si sirve es caminar a la libertad, el desarrollo, por eso la propuesta de ECO va a ser siempre con los clubes, asociaciones que luchan para recuperar a los jóvenes de la droga, con instituciones intermedias y quiero saludar a nuestros candidatos a concejales, a todos, quizá muchos no van a llegar a ser concejales, pero les quiero agradecer por poner el nombre, esfuerzo y mejor de sí para que su pueblo cambie, y esa es la esencia de la Democracia. Así que fuerza, a trabajar juntos y a ser ese gran equipo para que ganemos las elecciones en Curuzú de punta a punta, con José Intendente, yo en la provincia y con el gobierno nacional. Nación-Provincia y Municipio va a ser una realidad".
José Irigoyen cerró el acto
Por último, Irigoyen destacó el "objetivo en común de gobernar para todos los curuzucuateños y eso es lo que vamos a hacer a partir del 10 de diciembre con la compañía de todos ustedes".
"Quiero agradecer a cada uno de los partidos e individuos que han hecho posible este diálogo bien reflejado de nuestra sociedad. Estamos transitando la última etapa, sabemos que vamos a tener un montón de obstáculos, ese es el gran desafío. Lo vamos a lograr con la frente bien alta y con Gustavo en la gobernación el 10 de diciembre vamos a asumir. Gracias".
Sábado, 26 de agosto de 2017
|