(Audio) Uno de los principales dirigentes de Unión Popular, el doctor Fernando Domínguez analizó en Agenda 97.7 por la FM Universal el estado de la campaña que viene realizando dentro de ECO+Cambiemos Curuzú, además de otras cuestiones como la auditoría jurídico contable que pretenden realizar de ganar y otras vicisitudes electorales.
Primeramente el dirigente que se presentó en los estudios de la Fm Universal analizó que "después del lanzamiento queda la parte más dura de la campaña que es la recta final que es trabajar fuertemente para lograr el objetivo, creo que José va a ser Intendente de Curuzú y desde nuestro espacio hace rato que venimos trabajando, vamos a abrir una sede y estamos con mucho trabajo".
"Nosotros somos uno de los pocos partidos que forman ECO que alguna vez fue solo, en diferentes categorías y el lugar en donde está Egui (Benítez) es un premio para Unión Popular que fue creciendo y sosteniendo los votos, manteniendo un caudal tanto en la provincia como en el Municipio".
Los trabajadores Municipales
Analizando un poco la situación de los trabajadores municipales indicó que "el Estado es el mayor empleador en negro, es un tema engorroso de explicarlo porque fuera del contexto se mal interpreta. La forma más fácil de combatir el trabajo en negro estatal es generando el desarrollo de trabajo en la parte privada".
"Si la ciudad no desarrolla el ámbito privado, ¿quién va a contener? Un Municipio como el de Curuzú debería funcionar con una planta permanente de mil empleados", dijo.
"Lo que pasa que lamentablemente el Estado debe hacerse cargo por no promover al desarrollo de la parte privada. Se tendrían que aplicar políticas para reubicar, desde la entrada hay que lograr el desarrollo económica de la ciudad", analizó.
Auditoría
"El tema de la auditoría contable será inevitablemente necesaria para llegar a la verdad, habría que hacerla hasta el fondo, ir con todo, auditoría con herramientas jurídicas", sostuvo.
"Creo que se tendría que hacer obligatoriamente una auditoría jurídica y contable".
De ganar. ¿Cómo sería la transición?
"Creo que la trancisión será difícil, será Lalo quien tendrá la responsabilidad de hacerlo, pero si siguen con la escuela del kirchnerismo será difícil".
Las colectoras no incidirán en la elección a concejales
"Para Curuzú es inédito y novedoso la cantidad de colectoras, habría que bajar el piso para entrar como concejal, pero para mí tendrán injerancia para Intendentes y no para concejales. Creo que entrarán los concejales de las dos listas principales".
"Creo que las colectoras no tendrán incidencia, creo que será muy difícil, una colectora tendría que sacar un piso de 2500, pero no tienen. Los votos son de la gente, es como la gente vaya a votar ese día, las colectoras no tendrán incidencia a concejales, si para intendentes".
"Para nosotros este escenario inédito de dos frentes es bueno, pero para ellos no, porque les convenía siempre que vayamos divididos, que eso no pasa ahora".
O lo que ya se conoce o lo nuevo
"Esta es una elección netamente municipal, es elegir una forma de gobierno que ya la conocemos, una ciudad atrasada, o algo nuevo. La ciudadanía tiene que apostar a algo nuevo, a Alicia ya la conocemos, esta forma la conocemos, y lo nuevo es José, apostar por el progreso y algo que Curuzú no conoce, es la oportunidad de apostar al futuro, pero creo que no podemos dejar de pasar esta oportunidad, en esta elección decidirá la ciudadanía".
"Es una campaña rara, con el entusiasmo de qué esta es la oportunidad, antes teníamos la sensación que íbamos divididos, y ahora esa sensación no está. La gente vota a ganador y la gente ya ve el cambio, lo ratificó en las elecciones y sabe que a nivel provincial el ganador es Valdés, con toda seguridad lo digo", concluyó.