Vie 26 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Para el Gobierno, la imagen de Macri mejoró tras las PASO

Según una medición propia, recuperó 8 puntos en el conurbano y 15 en el interior bonaerense; en la Casa Rosada buscan moderar expectativas y evitar el exitismo.

Los números que circularon en las últimas horas del jueves y del viernes -antes de la marcha por Santiago Maldonado- por los principales despachos de la Casa Rosada dispararon una alerta interna. Si en las semanas previas a las PASO hubo preocupación por la distancia con que amenazaba sacarle Cristina Kirchner a Esteban Bullrich, ahora uno de los principales desvelos del Gobierno pasa por moderar la expectativa.

Según la última encuesta que realizó el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, en las últimas tres semanas la imagen positiva del presidente Mauricio Macri creció 8 por ciento en el conurbano bonaerense. El trabajo también indicó que el jefe de Estado cuenta con una aprobación por arriba del 50% en todo el país, algo que sólo ocurrió durante los primeros meses de su gestión.

"¡Explotó Mauricio!", se entusiasmó uno de sus principales colaboradores, aunque cerca del Presidente asociaron ese crecimiento con el envión después de las PASO. "Es la espuma? ahora hay que trabajar para transformarlo en votos", confió un hombre con acceso diario al despacho presidencial.

Además del conurbano, en el interior de la provincia de Buenos Aires el salto fue de 15 puntos, y, según pudo averiguar la nacion, en Córdoba la imagen del jefe del Estado está arriba del 75%.

Pero el dato más significativo tiene que ver con los distritos donde la figura de Macri es más resistida. Con 54%, Tierra del Fuego es la provincia en la que menor aprobación tiene el Presidente. Segunda en el ranking negativo aparece Tucumán, con 55%.

Cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, ensayaron argumentos para explicar estas tendencias. "En las últimas tres semanas previas a las PASO estuvo cerca de la gente y eso se reconoce. Un político cercano siempre tiene impacto. En las últimas tres semanas viajó por todos lados", analizaron fuentes oficiales.

Pero eso no es todo, desde el Gobierno también señalaron a Cristina Kirchner como responsable de los nuevos números positivos de Macri. "Desmentimos tajantemente ser los responsables de que Cristina haya vuelto a ser Cristina", dijo, con ironía, una altísima fuente del Gobierno. Entre los principales funcionarios que habitan en el primer piso de la Casa de Gobierno consideraron que hoy la ex mandataria "no conduce nada", aunque esa eventual debilidad no implica que no sea competitiva.

"Será una elección pareja, pero Cristina tiene la misma imagen que hace un año y medio. No creció ni cayó. Pero que hable simplifica nuestro trabajo", agregó una fuente cercana a Peña.

En el Gobierno están convencidos de que el escenario en octubre reforzará la polarización con el kirchnerismo y de que la elección se nacionalizará. Eso explica la alta exposición y la cantidad de viajes que está preparando el equipo del Presidente.

Anteayer estuvo en Tucumán, mañana estará en Corrientes en la previa de la elección a gobernador, y en los últimos dos días se mostró con María Eugenia Vidal. En los próximos días volverá al territorio bonaerense y posiblemente viaje a San Luis, donde Cambiemos realizó una de las elecciones más sorprendentes. Estos números sirven para explicar también las últimas acciones del Presidente, entre ellas el enfrentamiento con los sindicatos y la Justicia. "Se siente fortalecido. Por eso ganar en octubre es muy importante para lo que viene", anticipó un funcionario que lo conoce desde hace décadas.

Si bien volará a distritos importantes para respaldar a los candidatos de Cambiemos, el epicentro de su acción será la provincia de Buenos Aires. Ahí, junto a la gobernadora Vidal, se prepara para "la batalla final" contra el kirchnerismo.

El equipo de campaña de la mandataria provincial, a cargo de Federico Salvai, su jefe de Gabinete y mano derecha, junto al secretario de Medios, Federico Suárez, y el socio de Durán Barba, Santiago Nieto, trabaja en estas horas en el armado de un plan de acción de segmentación de la campaña.

La información que está en proceso de análisis se divide en tres variables: división del mapa provincial por clase social, encuestas y los datos electorales de 2013 y 2015. Con estos datos preparan la acción con distintos formatos: timbreos, agenda y comunicación, masiva o directa (IRV, mailing, mensajes de texto, entre otras).

"Nuestro desafío es seguir transformando la provincia y para eso tenemos que ganar. Este análisis sirve para llegar a la gente de la mejor manera, facilita nuestra campaña. Podemos identificar a los votantes duros de los blandos", explicó uno de los encargados de la segmentación.

Así buscan identificar en qué localidades pueden crecer el 22 de octubre. En el listado aparece en primer lugar la primera sección electoral. Pero no es la única. Si se lo divide por localidades el espectro es más amplio: Mar del Plata, La Plata, Lanús, Quilmes, Morón, Almirante Brown, La Matanza, San Fernando y San Isidro son algunas de las localidades en las que reforzarán la campaña.


Domingo, 3 de septiembre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com